Albores y proceso de la Revolución Mexicana

Autores/as

  • John Hart

Palabras clave:

Hacendados, Indígenas, Latifundios, Rebeliones, Revolución Mexicana, Tierras

Resumen

Durante el desarrollo del conflicto social mexicano que condujo hacia la revolución de 1910 comenzó a finales del siglo XVII. Durante doscientos años, un proceso creciente de expansión de los latifundios agrícolas comerciales y de la industria –propiedades metropolitanas y controladas desde el exterior- desestabilizó progresivamente las sociedades locales. La competencia resultante por los derechos de las tierras y el agua con frecuencia llevó a las revueltas campesinas. En muchos casos los pueblos indígenas rurales habían experimentado periodos prolongados de relativo aislamiento autónomo y de estabilidad social antes del advenimiento de los intrusos que alteró su vida económica, política y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1985-06-30

Cómo citar

Hart, J. (1985). Albores y proceso de la Revolución Mexicana. Historias, (8-9), 15–28. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15275

Número

Sección

Ensayos