Information for authors
Secciones
a) Relatos: Publicará trabajos producto de investigaciones originales en las que resulte evidente el trabajo etnológico, etnográfico y de antropología social, y que consideren los procesos de reflexión sobre lo que significa, para los actores y para el investigador, la cotidianidad del hecho humano. El Consejo Editorial evaluará la pertinencia y los someterá a dictámenes externos de doble ciego, preservando el anonimato de autores y dictaminadores.
Las propuestas deberán presentarse en formato Word 97 o posterior, con un mínimo de 15 y máximo de 25 cuartillas, con márgenes de 3 cm por lado, a espacio y medio, en letra Arial 12, los párrafos deberán tener una sangría francesa de 1.25 cm, notas y referencias a pie de página y la bibliografía al final, utilizando el sistema de citación Chicago. Imágenes en formato TIFF o JPEG de al menos 300 dpi en tamaño carta.
Deberán contar con resumen en español e inglés de un máximo de 180 palabras, con cinco palabras claves (diferentes a las que están en el título), con datos de autoría y en caso de que no sean del autor del trabajo, se deberá anexar el documento que acredite los permisos de publicación.
b) Miradas: Presentará dossiers audiovisuales y ensayos de antropología visual. Requieren dictamen de pertinencia, para la calificación del material, en términos técnicos y de pertinencia académica, de acuerdo con el perfil de la revista. Los archivos, en caso de ser aceptados, serán publicados en la revista y no se aceptarán enlaces a otros sitios web. Los aportes pueden ser de dos tipos:
-Serie fotográfica: Se incluirá una introducción en forma de texto en el que se explique quién, cuándo, dónde y cómo hizo el registro, así como el contexto (festividad, entrevista, etcétera). Las propuestas deberán presentarse en el mismo formato señalado en "Narrativas" (Word 97 o posterior, 1- 4 páginas, con márgenes de 3 cm, a 1.5 espacios, Arial 12, párrafos con sangría francesa, sistema de citación Chicago. Imágenes en formato TIFF o JPEG de al menos 300 dpi tamaño carta). Contar con datos de autoría y en caso de que no sean del autor del trabajo, es necesario anexar el documento que acredite la autorización para su publicación. Deberán contar con resumen en español e inglés de un máximo de 120 palabras, con cinco palabras claves (diferentes a las que están en el título), con datos de autoría y en caso de que no sean del autor del trabajo, se deberá anexar el documento que acredite los permisos de publicación.
-Video: Incluirá un texto introductorio en el que se explique quién, cuándo, dónde y cómo hizo el registro en video, así como el contexto (festividad, entrevista, etcétera) y qué tipo de material incluye (música de, interpretación de, voces de, registro fílmico de celebración o lo que convenga). Las propuestas deberán presentarse en el mismo formato señalado en "Narrativas" (Word 97 o posterior, 1- 4 páginas, etc). El video deberá enviarse en el siguiente formato: MPEG-4 y contar con datos de autoría y en caso de que no sea del autor del trabajo, el documento que acredite la autorización para su publicación. Deberán contar con resumen en español e inglés (máximo de 180 palabras), con cinco palabras claves.
c) Voces: sección dedicada a entrevistas, relatos testimoniales con una mínima intervención del investigador y otros trabajos que el Consejo Editorial considere pertinentes. Requieren dictamen de pertinencia, para la calificación del material, en términos técnicos y de pertinencia académica, de acuerdo con el perfil de la revista. Los trabajos que se presenten para esta sección pueden tener alguno de los siguientes formatos:
-Texto: Las propuestas deberán presentarse en el mismo formato señalado en "Narrativas" (Word 97 o posterior, 5- 16 páginas, etc.). Deberán contar con resumen en español e inglés (máximo de 120 palabras), ycinco palabras claves.
-Audio: incluirá un texto introductorio (1-4 páginas) que explique quién, cuándo, dónde y cómo hizo el registro sonoro, así como el contexto (festividad, entrevista, otro) y qué tipo de material incluye (música de, voces de, o lo pertinente). Las propuestas deberán presentarse en el mismo formato señalado en "Narrativas". El audio deberá enviarse en formato: MP3 Deberán contar con resumen en español e inglés (máximo de 120 palabras) y cinco palabras claves. Incluir datos de autoría y en caso de que no sea del autor del trabajo, el documento que acredite la autorización para su publicación.
d)Perspectivas: Enfoques teóricos y aproximaciones metodológicas referentes a la etnología, la etnografía y la antropología social. Se consideran en esta sección solamente escritos. El Consejo Editorial evaluará su pertinencia y los someterá a dictámenes externos de doble ciego. Las propuestas deberán presentarse en el mismo formato señalado en "Narrativas". (Word 97 o posterior, 15-25 páginas, etc.). Deberán contar con resumen en español e inglés (máximo de 180 palabras), y cinco palabras claves.
e) Debates: Sección dedicada fundamentalmente, al establecimiento de interlocución académica con los trabajos publicados en la revista. Se privilegiarán contenidos que presenten perspectivas distintas o complementarias a los argumentos publicados, ya sea en términos teóricos, metodológicos, o que añadan evidencia de corte etnográfico. En caso de ser aprobado para su publicación, el texto será enviado al autor del artículo para que emita un comentario en respuesta. Si la hay, ambos textos se publicarán juntos. En ningún caso se considerarán trabajos que contengan descalificaciones, críticas personales, adjetivaciones o ironías, en la inteligencia que el texto ha satisfecho el proceso de dictaminación de la propia revista. Las propuestas deberán presentarse en el mismo formato señalado en "Narrativas". (Word 97 o posterior, 5-9 páginas, etc.). Deberán contar con resumen en español e inglés (máximo de 180 palabras), y cinco palabras claves.
f) Reseñas: sobre libros, tesis, audiovisuales, exposiciones, ensayos fotográficos, actividades académicas y otras obras antropológicas, que no tengan una antigüedad mayor a tres años. Excepcionalmente se podrán incluir reseñas de obras de mayor antigüedad, sí el autor argumenta su relevancia contemporánea. Deberá incluir los siguientes aspectos: objetivo general del texto que se comenta. Aportaciones de la obra al conocimiento de la Etnología, Etnografía o Antropología Social. Crítica al trabajo. Breve conclusión 4-7 páginas). Si es posible, debe incluirse una imagen del material que se comenta, (TIFF o JPEG de al menos 300 dpi en tamaño carta).
Información sobre el autor.
Toda colaboración, independientemente de la sección a la que se postule, deberá incluir la siguiente información en un documento aparte: nombre del autor, institución en la que labora o estudia, dirección, número de teléfono fijo o de celular, correo electrónico, registro ORCID, información sobre el patrocinio recibido por cualquier entidad pública o privada para la realización total o parcial de la investigación o el trabajo y una semblanza curricular de 10 líneas.
Dictamen.
El Consejo Editorial enviará los trabajos recibidos para las secciones “Relatos”, “Perspectivas” y "Debates" a dos evaluadores externos para su dictamen, conservando el anonimato tanto del autor como del dictaminador (doble ciego). Los trabajos de las seccones "Miradas" y "Voces" recibirán dos dictámnes de pertinencia por parte del Consejo Editorial. De ser aprobado, se notificará al autor y, si es el caso, se le expondrán las correcciones y sugerencias de modificación del texto; las recomendaciones hechas por el dictaminador o por el Consejo Editorial serán sometidas a la consideración del autor. Las colaboraciones serán revisadas y editadas de acuerdo con las normas para la presentación de originales especificadas abajo.
El contenido de las contribuciones y los derechos de reproducción de las figuras incluidas son responsabilidad exclusiva del autor.
Los artículos publicados quedan registrados bajo la licencia Creative Commons: Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)