No. 6 (2022): Narrativas Antropológicas
Relatos

Men studying men. Ethnography as a political act

Diego Alsina Machado
Centro Universitario Regional del Este-Universidad de la República Uruguay

Published 2022-06-22

Keywords

  • ethnography, intersectionality, sports clubs, hegemonic masculinity

How to Cite

Abstract

Thinking, analyzing and reconstructing the modes of the so-called dominant masculinity in sports clubs requires a reflexive exercise. Primarily masculine spaces, with certain characteristics, peculiarities, ways of acting, living and thinking about relationships as aspects of a hegemonic identity, with its permissions and prohibitions. Inquiring about the various identities promotes the problematization of the privileges that arise from the performativity of a dominant masculinity. In this sense, I present ethnography as a political act and as a fundamental position in my research process, and with this I propose a theoretical perspective that allows me to know and problematize my possibilities as an ethnographer and the limits of masculinity. To do this, I collect data from the ethnographic fieldwork of my master's thesis aimed at analyzing the identity construction processes of individuals who are part of the Club Colón de San Carlos in relation to soccer and murga practices. Where in my bodily characteristics, of identity and dominant recognition, I believe a constant exercise of estrangement and reflexivity that allows an adequate distance with the object of study is opportune.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Abu-Lughod, L., “Escribir contra la cultura”, Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 9, núm. 1 (2012): 129-157:133
  2. Alabarces, P., Crónicas del aguante: fútbol, violencia y política (Buenos Aires: Capital, 2004); José Antonio Garriga Zucal, “Lomo de macho. Cuerpo, masculinidad y violencia de un grupo de simpatizantes del fútbol”, Cuadernos de Antropología Social, núm. 22 (2005): 201-216.
  3. Alabarces, P., J. Garriga y V. Moreira, “La cultura como campo de batalla. Fútbol y violencia en la Argentina” Estudios de Comunicación, Política y Cultura, vol. 29, núm. 1 (2012): 2-20, 119.
  4. Archetti, E., Masculinidades: fútbol, tango y polo en Argentina, 2a. ed. (Buenos Aires: Antropofagia, 2003).
  5. Avtar, B., “Pensando en y a través de la interseccionalidad”, en La interseccionalidad en debate (Berlín: Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität, 2012), 14-21, 18.
  6. Bourdieu, P., La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. 2a. ed. (Madrid: Taurus, 1998 [1979]), 17-18.
  7. Branz, J., “Deporte y masculinidades entre sectores dominantes de la ciudad de La Plata. Estudio sobre identidades, género y clase” (tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Buenos Aires, 2015).
  8. Branz, J., “Masculinidades y ciencias sociales: una relación (todavía) distante”, Descentrada, vol. 1, núm. 1 (2017): 6, acceso el 19 de abril de 2022: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese006.
  9. Butler, J., El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (Buenos Aires: Paidós, 2007).
  10. Cardoso de Oliveira, R., O trabalho do antropólogo (Brasilia: Paralelo 15, 1998).
  11. Connell, R. W., Masculinities: Knowledge, power and social change (Berkeley/Los Ángeles: University of California Press, 1995).
  12. Fausto-Sterling, A., Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad (Barcelona: Madrazo, 2005).
  13. Garton, G., “Guerreras: fútbol, mujeres y poder”, Capital Intelectual, núm. 1 (2019).
  14. Gil, G., “Controles etnográficos y expertos en el campo: Cuando los ‘nativos’ nos leen”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, vol. 20, núm. 1 (2005): 138.
  15. Gil, G., “Corredores y consumidores. Identidad y estética en el running en la Argentina contemporánea”, Revista Cultura y Representaciones Sociales, vol. 27, núm. 1 (2019): 411-439, acceso el 20 de abril de 2022: http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/642.
  16. Gil, G., “Correr, sufrir, disfrutar. El cuerpo como instrumento de investigación”, Educación Física y Ciencia, vol. 22, núm. 3 (2020): 139, acceso el 19 de abril de 2022: https://doi.org/10.24215/23142561e139.
  17. Gil, G., “De las imposturas a los ‘trucos de oficio’. Reflexiones ‘metodológicas’ desde la antropología social (argentina)”, impiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, vol. 40, núm. 1 (2018): 107-128, 110
  18. Guber, R., “‘Volando rasantes’... etnográficamente hablando. Cuando la reflexividad de los sujetos sociales irrumpe en la reflexividad metodológica y narrativa del investigador”, en ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social, coord. por Juan Ignacio Piovani y Leticia Muñiz Terra (Buenos Aires: Clacso, 2018), 52-73.
  19. Guber, R., El salvaje metropolitano (Barcelona Paidós, 2000).
  20. Guber, R., La etnografía. Método, campo y reflexividad (Bogotá: Norma, 2001), 5.
  21. Guber, R., Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogos de campo (Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 2014).
  22. Gutmann, M., “Traficando con hombres: la antropología de la masculinidad”, Revista de Estudios de Género. La Ventana, vol. 8, núm. 1 (1998): 47-99.
  23. Kaufman, M., “Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres”, Theorizing Masculinities, vol. 1, núm. 1: 142-165.
  24. Lins Ribeiro, G., “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica”, en Constructores de otredad.
  25. Una introducción a la Antropología Social y Cultural, Mauricio Boivin, Ana Rosato y Victoria Arribas (Buenos Aires: Eudeba.1999), 195.
  26. Moreira, V., “Etnografía sobre el honor y la violencia de una hinchada de fútbol en Argentina”, Revista Austral de Ciencias Sociales, vol. 13, núm. 1 (2007): 5-19.
  27. Navarro Smith, A., “Conflicto y distancia. Notas críticas de lecturas y trabajos de campo antropológico”, Latin American Research Review, vol. 47, núm. 3 (2012).
  28. Olavarria, J., y T. Valdés, eds., Masculinidades. Poder y crisis (Santiago, Flacso-Chile, 1997).
  29. Pini, B., y B. Pease, Men, masculinities and methodologies (Houndmills, Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2013), 53.
  30. Rostagnol, S., “Entre la reproducción y el erotismo, recorridos de la sexualidad desde el eminismo”, en Trashumancias. Búsquedas teóricas feministas sobre cuerpo y sexualidad (Montevideo: csic / Universidad de la República [Biblioteca Plural], 2018), 74-90.
  31. Rubin, Gayle, “El tráfico de mujeres: notas sobre la ‘economía política del sexo’”, Nueva Antropología, vol. 30 (1986); 95-145.