Social uses of pain in different cultures and their presentations in current practices and body modifications
Published 2022-06-22
Keywords
- Pain, bodily experience, ritual, representation and experience.
How to Cite
Abstract
This work presents the results of an investigation that was carried out in Mexico City with a group of young people, whose purpose was to explore the experience they had with pain in some corporal practices such as tattooing and suspension. The perception that each individual has of pain is crossed by social, cultural, religious, sensory and subjective factors, which influence the meanings attributed to it and the forms that each culture adopts to ritualize the practices they carry out. The question to be developed is: How has the perception of pain changed over time and how has it influenced the ways of interpreting it in these bodily practices that continue to be taken up today? The methodology was based on a qualitative analysis that considered the narratives of the subjects, in articulation with symbolic anthropology and Victor Turner's notion of ritual, where metaphors and imaginaries materialize the interpretation of these processes.
Downloads
References
- Aisenson Kogdan, Aída, Cuerpo y persona. Filosofía y psicología del cuerpo vivido (México: FCE, 1981).
- Barragán Solís, Anabella, Vivir con dolor crónico (Buenos Aires: Libros de la Araucaria, 2008).
- Berger, Peter y Thomas Luckman, La construcción social de la realidad (Buenos Aires: Amorrortu, 1990).
- Breton, David Le, Antropología del cuerpo y modernidad (Buenos Aires: Nueva Visión, 2002).
- Breton, David Le, Antropología del dolor (Barcelona: Seix Barral, 1999).
- Breton, David Le, El tatuaje (Madrid: Casimiro, 2013).
- Bustos, Reinaldo, “Elementos para una antropología del dolor: El aporte de David Le Breton”, Acta Bioethica, vol. 6, núm. 1 (2000): 105-111.
- Butler, Judith, Deshacer el género (Barcelona: Paidós Studio, 2006).
- Calvo, Guadi, “Maras, el estigma como identidad”, Revista Zoom, Política en Sociedad (2009), acceso en enero de 2010: http://revista-zoom.com.ar/articulo3177.html.
- Cantarelli, Mariana, “El cuerpo en perspectiva histórica: A propósito del estatuto actual del cuerpo” 2000, acceso en abril de 2000: http://www.cancerteam.com.ar/cbib023.html.
- Catalán, José Luis, “Psicología del cuerpo 1987”, acceso enero de 2009: http://www.cop.es/colegiados/a-005 12/psico.cuerpo.html.
- Csordas, Thomas, “Embodiment as a Paradigm for Anthropology”, Journal of the Society for Psychological Anthropology, 18 (1990): 5-47.
- D’Angelo, Ana, “La experiencia de la corporalidad en imágenes. Percepción del mundo, producción de sentidos y subjetividad”, Tabula Rasa, núm. 13 (2010): 235-251.
- Díaz, Rodrigo, Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual (Barcelona: Anthropos, 1998).
- Douglas, Mary, Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú (Madrid: Siglo XXI, 1973).
- Frossard, André, El sufrimiento. En Dios en preguntas (Buenos Aires: Antártida, 1991).
- Galazzi, Lucía, “Reflexiones sobre el dolor: Un análisis a partir de la forma que se despliega”, Aisthesis, núm. 45 (2009): 122-133.
- Ganter, Rodrigo, “Cuerpos suspendidos: Cartografías e imaginarios de la piel en jóvenes urbanos”, Polis, vol. 4, núm. 11, especial Gestión del cuerpo y control social (2005): 2-13.
- Gennep, Arnold van, Los ritos de paso (Madrid: Ediciones Taurus, 1986).
- Lozano, Rian, “Cuerpos políticos y contra-representaciones”, Cuerpo y Alteridad. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 2 (2010), 343-352.
- Marcial, Rogelio, “Cuerpo significante: emblemas identitarios a flor de piel. El movimiento fetichista en Guadalajara”, Relaciones, núm. 117, vol. XIX (2009): 159-179.
- Mesas, Eva, “El dolor de cuerpo presente. Sobre la representación del dolor en las experiencias dolorosas de Body Art”, blog Cuando Dios Era Mujer (2009), acceso en enero de 2009: http://cuandodioseramujer.blogspot.com/2009/01/El-Dolor-de-Cuerpopresente-Sobre-La_08.html.
- Morris, David, La cultura del dolor (Santiago de Chile: Andrés Bello, 1994).
- Morris, David, La cultura del dolor (Santiago de Chile: Andrés Bello, 1994).
- Muñiz, Elsa, “Las prácticas corporales”, en De la instrumentalidad a la complejidad en disciplinas y prácticas corporales. Una mirada a las sociedades contemporáneas, coord. por Elsa Muñiz (México: uam-x, 2010), 17-50
- Muñiz, Elsa, La cirugía cosmética: ¿Un desafío a la “naturaleza”? Belleza y perfección como norma (México: UAM-A, 2011).
- Norbert, Elias, El proceso de civilización. Investigaciones Sociogenéticas y Psicogenéticas (México: FCE, 1997).
- Pasamar, Gonzalo, La historia contemporánea, aspectos teóricos e historiográficos (Madrid: Síntesis, 2000).
- Payá, Víctor, “Cuerpo rayado, cuerpo significante: El tatuaje en prisión”, en Tinta y carne, coord. por Edgar Morín y Alfredo Nateras (México: Contracultura, 2009), 75-109.
- Piña, Cupatitzio, “Cuerpos posibles... cuerpos modificados. Modificaciones corporales en jóvenes urbanos: tatuajes y perforaciones” (tesis de licenciatura, UAM-I, México, 2003).
- Piña, Cupatitzio, Cuerpos posibles, cuerpos modificados. Tatuajes y perforaciones en jóvenes urbanos (México: UAM-X, 2004).
- Ramírez, Josefina, “Cuerpo y emociones. Un nuevo horizonte para la comprensión del sujeto”, Diario de Campo, núm. 10 (2012): 22-27.
- Reguillo, Rossana, “Políticas de la mirada. Hacia una antropología de las pasiones contemporáneas”, en Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen, comp. por I. Dussel y G. Gutiérrez (Buenos Aires: Flacso / Manantial / osde, 2006), 51-74.
- Rodríguez, Valentina, Las modificaciones corporales como formas de expresión comunicativa (Bogotá: Universidad Santo Tomás-Facultad de Comunicación Social, 2019).
- Romero, Gerardo, V. García-Olivera, N. Hernández-Vázquez, M. Romero-Salinas, J. Sandoval-Pallares, M. Gutiérrez-Cárdenas y R. Cruz-Mejía, “El dolor y su significado a través de la historia”, Enlace: Expresiones de la Sociedad Civil (Revista Digital de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales), vol. 4, núm. 4 (2006), acceso en agosto de 2009: http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/uaosrev4/El_dolor.html.
- Sedeño, Ana María, “A vueltas con el dolor y el cuerpo: El performance contemporáneo de Ron Athey” Boletín de Arte, 30-31 (2010), 511-518.
- Singh Ji, Sant Rajinder , “Festival vegetariano” (s.?l., Ed. Ciencia de la espiritualidad, 2008), acceso en julio de 2009: http://www.sos.org/spanish/ultimo/news20.htm.
- Turner, Victor, El proceso ritual (Madrid: Taurus, 1988).
- Turner, Victor, La selva de los símbolos (Madrid: Siglo XXI, 1990).
- Valenzuela, José Manuel, “La Mara es mi familia”, en Las Maras. Identidades juveniles al límite, coord., por José Manuel Valenzuela Arce, Alfredo Nateras Domínguez y Rossana Reguillo Cruz (México: uam-i / El Colegio de la Frontera Norte, 2013), 33-62.
- Vigarello, Georges, Lo sano y lo malsano desde la Edad Media hasta nuestros días (Montevideo: Ediciones Trilce, 1995).
- Zárate Zúñiga, Mirna, “Cuerpos modificados: la piel como un vehículo para la memoria y la producción de significados, a través de la noción de experiencia”, en Antropología física, disciplina bio-psico-social, coord. por Lauro González Quintero y Anabella Barragán Solís (México: Secretaría de Cultura, 2017), 443-472.
- Zárate Zúñiga, Mirna, “La significación del dolor en las modificaciones corporales” (tesis de licenciatura, ENAH, México, 2011).
- Zuluaga, Germán, “Dolor físico y mental. Aproximaciones desde la medicina tradicional”, en Memorias del Congreso Internacional “Medicinas Tradicionales, Interculturalidad Y Salud Mental” (Tarapoto-San Martín: s.?e. 2009, acceso junio de 2010, http://docs.google.com/viewer?
- a=v&q=cache:ornjom_zri4j:www.cemi.org.co/images/dolor%2520fi%25cc%2581sico%2520y%2520mental%2520gzr.pdf.