De nombrar y designar: los hombres y mujeres ritualistas de la montaña

Autores/as

  • Alicia María Juárez Becerril Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, Ciudad de México

Palabras clave:

etnometeorología, tiemperos, culto a los volcanes, rituales

Resumen

El objetivo del presente artículo es recopilar los distintos nombres con que se denomina, en el Altiplano Central, a ciertos personajes, hombres y mujeres de gran conocimiento ancestral y saberes acerca del entorno natural, vinculados con el culto a los cerros, la fertilidad de la tierra y los fenómenos meteorólógicos, ello para exponer la gran variabilidad y complejidad de su actuar, pues muchas veces en su nombre o designación llevan la función principal. Algunos de esos nombres tienen trascendencia histórica y otros, con el paso de los años, se han ido sumando a esas especificaciones. Todos reflejan la cosmovisión de una sabiduría ancestral en relación con la manipulación de los elementos climáticos, en especial, la lluvia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Demanget, Magali, “La patrimonialización de lo invisible. Turismo cultural, Plan de ordenación y proyecto de territorio. Las rutas de la lavanda en el sur de Francia”, Dimensión Antropológica, año 9, vol. 26 (septiembre-diciembre, 2002).

Diario Oficial de la Federación, “Decreto por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como El Tajín, ubicada en el municipio de Papantla de Olarte, en el Estado de Veracruz”, Diario Oficial de la Federación, t. DLXX, núm. 21, México, viernes 30 de marzo de 2001, acceso el 15 de abril de 2021, https://sic.cultura.gob.mx/documentos/695.pdf.

Filini, Agapi, “La cuenca de Cuitzeo, Michoacán: patrimonio arqueológico y ordenamiento territorial”, en La política de ordenamiento territorial en México, de la teoría a la práctica, coord. por M.?T. Sánchez Salazar G. Bocco y J.?M. Casado Izquierdo (México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2013), 297-317.

Florido Trujillo, Gema, “El patrimonio territorial en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía: indefiniciones y dificultades para un conocimiento preciso”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 63 (2013), 173-201.

Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, Programa de Ordenamiento Urbano del Entorno de la Zona Arqueológica de El Tajín, Xalapa (Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, 1999).

Instituto Nacional de Ecología, Ordenamiento ecológico general del territorio 1995-2000 (México: Dirección de Ordenamiento Territorial e Impacto Ambiental-Dirección General de Ordenamiento General del Territorio-Semarnap, 1995), 8.

Krotser, Paula H. y G. R. Krotzer, “La forma de vida en El Tajín”, en Huaxtecos y totonacos, ed. por Lorenzo Ochoa (México: Conaculta, 1989), 290.

Lanzelotti, S.?L., G.?E. Acuña Suarez y H. Arzani, “El ordenamiento territorial y la gestión del patrimonio cultural del partido de Mercedes, Buenos Aires, Argentina”, RED Sociales. Revista del Departamento de Ciencias Sociales, vol. 3, núm. 1 (2016), 200-213.

Lira, Yamile y Jaime Ortega, “Los entierros de El Tajín”, en Prácticas funerarias en la costa del golfo de México, ed. por Yamile Lira y Carlos Serrano (México: UNAM/UV/AMAB, 2004), 86-116.

Márquez, P. J., “Noticia del descubrimiento de la pirámide de Tajín”, Gazeta de México, núm. 42 (martes 12 de julio de 1785), 349-351, 349, acceso el 14 de abril de 2021, https://mna.inah.gob.mx/gabinete_de_lectura_detalle.phppl=Noticia_del_descubrimiento_de_la_piramide_de_Tajin__PJ_Marquez.

Mosquera Téllez, Jemay, “Patrimonio cultural y desarrollo territorial”, Revista M, vol. 4, núm. 1 (2007), 4-13.

Munita, Doina, Fernando Peña-Cortés y Aldo Farías, “Arqueología y planificación territorial en Chile, situación actual y perspectivas. El caso de estudio de la provincia de Cautín, región de la Araucanía”, Chungara, Revista de Antropología Chilena, vol. 45, núm. 2 (2013), 293-310.

Nahmad, Daniel et al. (coords.), Informe de trabajo 2008, Proyecto de ordenamiento Territorial para la conservación de la zona de monumentos arqueológicos de El Tajín, Centro INAH- Veracruz, México, (inédito). Archivo del Consejo de Arqueología.

Nahmad, Daniel y María del Carmen Rodríguez Martínez, Informe del programa de difusión de la declaratoria federal de la zona de monumentos arqueológicos de El Tajín y diagnóstico social de la zona (Veracruz: Centro INAH-Veracruz, 2002), Archivo del Consejo de Arqueología, México.

Nahmad, Daniel, Gabriela Victoria y Jesús Trejo, “La antropología y el ordenamiento territorial en la zona de monumentos arqueológicos de El Tajín” (en proceso editorial).

Nalda, Enrique, “El INAH, la arqueología y la comunidad”, Arqueología, núm. 26 (julio-diciembre, 2001).

Pesantes Rivera, M. P., “La planificación territorial y la conservación del patrimonio”, ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación, núm. 14 (2018), 4.

Ramírez Melgarejo, Ramón, La política del Estado mexicano en los procesos agrícolas y agrarios de los totonacos (México: Universidad Veracruzana, 2015).

Romero Guevara, Álvaro Luis y Rolando Ajata López, “Zonas arqueológicas y gestión del territorio en la ciudad de Arica (Chile)”, Diálogo Andino, núm. 44 (2014), 57-74.

Velásquez, Alejandro, y Francisco Romero, Biodiversidad de la región de la montaña del sur de la cuenca de México (México: UAM / Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, 1999).

Descargas

Publicado

2021-05-20