El bädi otomí y su relación con el Presidente, el Patrón o “el Diablo”, entre los ñühü

Autores/as

  • Jorgelina Reinoso Niche Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP

Palabras clave:

Sierra Norte de Puebla, medicina tradicional, chamanismo, Carnaval, Costumbre.

Resumen

Aquí se aborda la relación entre el curandero bädi y el Presidente, “El Diablo” —una mala traducción del otomí—, deidad también conocida como el Patrón, uno de los pilares de la medicina tradicional. El Presidente es la Antigua más importante dentro del panteón religioso otomí y es gran maestro de los curanderos. Esa relación sagrada se presenta durante el estado onírico y en las dos festividades más importantes tanto para los otomíes como para El Patrón: la primera es el Carnaval, ëni, una de las fiestas más esperadas del año, cuyo significado es juego. Para entender la relevancia de esa celebración es necesario remitirse al mito de origen del Carnaval a fin de conocer cómo y por qué nace el Carnaval ñühü. La segunda fiesta que se aborda en este trabajo es un Costumbre organizado en honor al Patrón del Carnaval en la casa de un bädi que recibió el poder de curar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baez Cubero, Lourdes, y Ulises Julio Fierro Alonso, “El horizonte de la ancestralidad otomí. Procesos rituales en el Oriente de Hidalgo”, en Develando la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México III, coord. por Lourdes Baez Cubero (México: INAH, 2016), 288-296, 294.

Báez-Jorge, Félix, “El Diablo en el imaginario colonial (el catolicismo barroco y la satanización de los dioses mesoamericanos)”, en Cuernos y colas.

Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica, ed. por Luis Millones y Alfredo López Austin (México: IIA-UNAM, 2015) 31-64.

Broda, Johanna, introducción a Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, coord. por Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (México: Conaculta / FCE, 2001), 15-45.

Dow, James, Santos y supervivencias. Funciones de la religión en una comunidad otomí, México (México: INI / SEP, 1974), 96.

Fagetti, Antonella, “Xünfö Dëni o Santa Rosa: ‘La que nos abre la mente y el corazón’. Ágape enteogénico y ritualidad otomí”, en Xünfö Dëni-Santa Rosa. Trance enteogénico y ritualidad otomí, coord. por Antonella Fagetti (México: BUAP / Conacyt, 2019), 9-84, 27-28.

Galinier, Jacques, “Lo sagrado a flor de piel. Los indios otomíes frente al extranjero”, Revista Trimestral Diógenes, núm. 166 (1997), 69-74, 69.

Galinier, Jacques, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes (México: UNAM-INI, 1990), 40.

Lazcarro Salgado, Israel, “El cuerpo soñado. La política del sueño en el quehacer otomí de la Huasteca”, La Jornada, 4 de mayo de 2014, 1.

Lerín, Sergio, “Antropología y salud intercultural: desafíos de una propuesta”, Desacatos, núm. 15-16 (2004), 111-125.

López Austin, Alfredo, Los mitos del Tlacuache (México: IIA-UNAM, 2006).

López Austin, Alfredo, prólogo a Cuernos y colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica, ed. por Luis Millones y Alfredo López Austin (México: IIA-UNAM, 2015), 9-30, 12.

Milanezi, Gabriela, “Danzas y andanzas del Diablo. Fiestas y narrativas en los Andes y en Mesoamérica”, en Cuernos y colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica, ed. por Luis Millones y Alfredo López Austin (México: IIA-UNAM, 2015), 127-156, 150.

Paredes, Gustavo, “Antropología de la salud y la enfermedad. Principales enfoques teóricos,” Revista Academia, vol. XII, núm. 30 (2014), 87-99.

Reinoso Niche, Jorgelina, “El Costumbre en el cuerpo del bädi. Las energías anímicas del especialista ritual otomí en Pantepec, Puebla”, Cuicuilco, vol. 27, núm. 78 (2020), 97-115.

Reinoso Niche, Jorgelina, “La Santa Rosa es la que canta. Concepciones en torno a la planta sagrada entre los otomíes de la Sierra Nororiental de Puebla”, en Xünfö Dëni-Santa Rosa, Trance enteogénico y ritualidad otomí, coord. por Antonella Fagetti (México: BUAP / Conacyt, 2019), 179-222.

Reinoso Niche, Jorgelina, “Sueños de Carnaval otomí en la Sierra Norte de Puebla”, Revista Digital Universitaria, vol. 20, núm. 2, (marzo-abril, 2019), 01-15, acceso el 13 de mayo de 2023, http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n2.a4.

Reinoso Niche, Jorgelina, “The Santa Rosa and singing from the heart of the bädi”, Anthropology of Consciousness, vol. 33 (2022), 229-254.

Rivera Domínguez, Ligia, “El Diablo en la tradición popular de la ciudad de Cholula”, en Cuernos y colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica, ed. por Luis Millones y Alfredo López Austin (México: IIA-UNAM, 2015), 207-238, 215.

Robledo Leal, María Isabel, “Cosmovisión lunar otomí y su trascendencia en el Carnaval Xhita, comunidad de ‘Las Huertas’, municipio de Jilotepec, Estado de México” (tesis de licenciatura, ENAH, 2005).

Romero Huerta, José Antonio, “Los dones a los dioses: un acercamiento al intercambio con la divinidad en una comunidad nahua de la Huasteca veracruzana”, en Develando la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México III, coord. por Lourdes Baez Cubero (México: INAH, 2016), 43-70, 50.

Siqueiros García, Jesús Mario, “Aproximación etnográfica del Carnaval otomí de San Pablito, Puebla. Cuerpo, sociedad y cosmos” (tesis de licenciatura, ENAH, 1997).

Trejo, Leopoldo, et al., Sonata ritual. Cuerpo, cosmos y envidia en la Huasteca meridional (México: INAH, 2014), 281, 282.

Turok, Marta, “Delirio lúdico. Entre el juego y la muerte Carnaval de la Huasteca”, Artes de México, núm.77 (2005), 73-82, 80.

Williams García, Roberto, Los tepehuas (México: Universidad Veracruzana, 1963).

Descargas

Publicado

2024-06-25