La restauración-conservación de los bienes muebles e inmuebles por destino en el Centro-INAH Tlaxcala

Authors

  • Claudia Jazziel Lumbreras Delgado Centro INAH Tlaxcala

Keywords:

Restauración, Conservación, Tlaxcala, Bienes inmuebles, Bienes muebles

Abstract

Este trabajo tiene como objetivo presentar algunas de las múltiples actividades que la sección de Restauración del Centro INAH-Tlaxcala realiza dentro de las comunidades del estado cuya finalidad es proporcionar una amplia protección del patrimonio cultural tlaxcaltense. Las labores de investigación y salvaguarda de bienes muebles e inmuebles incluyen el asesoramiento a las comunidades, la revisión y supervisión de proyectos de restauración, así como trabajos de conservación de obras bajo la custodia del INAH.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarez Heydnreich, Laurencia, La enfermedad y la cosmovisión en Hueyapan Morelos, México, INI, 1987.

Arizpe, Schlosser, Lourdes, Parentesco y Economía en una sociedad nahua: Nican Pehua Zacatipan, México, INI, SEP, 1973.

Báez Cubero, Lourdes, El juego de las alternancias: la vida y la muerte. Rituales del ciclo vital entre los nahuas de la Sierra de Puebla, Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, México, 2005.

Castañeda Salgado, Martha Patricia, “Mujeres rurales y fiestas en Tlaxcala: la movilización de los recursos femeninos en la organización de las comidas rituales” en Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades rurales de Tlaxcala, Pilar Alberti Manzanares (coord.), México, Plaza y Valdés Editores, Colegio de postgraduados, 2004, pp. 171-181.

Carreón Flores Jaime Enrique, “Estrategias de acción comunitaria en un contexto dinámico” en Ehécatl, núm. 10, Tlaxcala, Tlax., 2010(a), pp. 37-38.

Carreón Flores Jaime Enrique, “Territorio y residencia en San Marcos Contla, municipio de Papalotla de Xicohténcatl, Tlaxcala” en Memorias de las Jornadasde Antropología e Historia (CD), Tlaxcala, Centro INAH Tlaxcala, 2010(b), pp. 140-143.

Chiappe Hernández, Marta y Emma Zapata Martelo, Expresiones locales en contextos globales. Una mirada a tres comunidades de Tlaxcala, México, Plaza y Valdés Editores, 2009.

D’Aubeterre Buznego, María Eugenia, El pago de la trasnacionales en San Miguel Acuexcomac, Colegio de Michoacán, BUAP, 2000.

Elu, María del Carmen, La luz enterrada. Estudio antropológico sobre la mortalidad materna en Tlaxcala, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.

Guiteras Holmes, Calixta, “La magia en la crisis del embarazo y parto en los actuales grupos mayances de Chiapas” en Estudios de Cultura Maya, vol. 1, México, UNAM, 1961, pp. 159-166. Heritier, Françoise, Masculino y femenino. Disolver la jerarquía, Buenos Aires, Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2007.

Leñero Franco, Estela, El huso y el sexo. La mujer obrera en dos industrias de Tlaxcala, México, CIESAS, 1984.

Lewis, Oscar, Life in a Mexican Village: Tepoztlán Restudied, University of Illinois Press, 1951.

Luna Ruiz, Juan, Nahuas de Tlaxcala. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, México, CDI, 2007.

Lupo, Alessandro, “El maíz es más vivo que nosotros. Ideología y alimentación en la sierra de Puebla” en Scripta Ethnologica, vol. XVII, 1999, pp. 73-85.

Madsen, William, The Virgin’s children, University of Texas Press, 1960.

Medina Hernández, Andrés, “Los pueblos originarios del sur del Distrito Federal: una mirada etnográfica” en La memoria negada de la ciudad de México: sus pueblos originarios, Andrés Medina Hernández (coord.), México, UACM, UNAM, 2007, pp. 29-124. Meillassoux, Claude, 1993, Mujeres, graneros y capitales. Economía doméstica y capitalismo, México, Siglo XX editores.

Nájera, Ilía, “Los peligros de la etapa liminar: Creencias alrededor del embarazo entre los mayas contemporáneos” en Memorias del Primer congresoInternacional de Mayistas, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 1994, pp. 472-479. Nutini, Hugo y Barry Isaac, Los pueblos de habla náhuatl de la región de Tlaxcala y Puebla, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, INI, 1990, col. Presencias.

Penagos Belman, Esperanza, “El cnosumo de maíz en la construcción de la persona mazateca” en Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2000, pp. 1-9.

Pury-Toumy, Sybille de. De palabras y maravillas. Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CEMCA, 1997.

O'Rand, Angela M. and Margaret L. Krecker, “Concepts of the Life Cycle: Their History, Meanings, and Uses in the Social Sciences,” en Annual Review of Sociology, Vol. 16, Annual Reviews Inc., 1990, pp. 241-262.

Robichaux, David, Le mode de perpétuation des groupes de parenté: la résidence et lheritage à Tlaxcala (Mexique) suivis d'un modèle pour la Mésoamérique, Tesis doctoral en etnología, Thèse de l'université Paris X-Nanterre, 1995, (traducción al español).

Rothstein, Abrahamer, Frances (1982), Three different worlds. Women and children in an industrializing community, Londres, Inglaterra, Greenwood Press.

Sandstrom, Alan R., Corn is our blood : culture and ethnic identity in a contemporary Aztec indian village, Norman, University of Oklahoma, 1991.

Sandstrom, Alan R., “El nene lloroso y el espíritu del maíz: el cuerpo humano como símbolo clave en la Huasteca Veracruzana” en Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, Jesús Rubalcaba Mercado (coord.), CIESAS, 1997, pp. 59-94.

Wolf, Eric, Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis, México, CIESAS, 2001.

Published

2022-08-08

How to Cite

Lumbreras Delgado, C. J. (2022). La restauración-conservación de los bienes muebles e inmuebles por destino en el Centro-INAH Tlaxcala. Teccalli, (1), 55–58. Retrieved from https://revistas.inah.gob.mx/index.php/teccalli/article/view/18213