Palabras clave
- INAH,
- historia institucional,
- función social,
- patrimonio cultural.
Cómo citar
Resumen
El texto traza un recorrido crítico por la historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Además, expone algunas de las dificultades internas que el INAH tiene que afrontar para restituir la imagen, el prestigio y la función como organismo defensor del patrimonio cultural y monumental de México. El reconocimiento de las deficiencias puede resultar antipático y las acciones a emprender no son sencillas. La revisión de las situaciones administrativas internas invitan a una seria reflexión para esclarecer qué, quiénes, por qué y cómo se llevan a cabo las reformas dentro del Instituto y las repercusiones que tendrán. Como profesionales, trabajadores y estudiantes del INAH tenemos la responsabilidad de velar por el bien de la institución, porque cada uno de los movimientos que se realicen sea siempre en su beneficio.
Descargas
Referencias
- Cottom, Bolfy (2000); Nación, patrimonio cultural y legislación, México, Cámara de Diputados/Miguel Ángel Porrúa.
- El Ateneo de la Juventud (s/f.), disponible en: http://humanistas. org.mx/AteneoJuventud.pdf.
- “Exposición de motivos de la ley orgánica del INAH” (1938), Diario de los Debates, 21 de diciembre.
- Florescano, Enrique (1995); El INAH, perspectivas a futuro, ponencia del foro organizado por la Delegación DIII-24 de Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH, en agosto.
- García Mora, Carlos, Ma. de la Luz del Valle Berrocal, Lina Odena Güemes (coords.) (1988), La antropología en México, tt. 6 y 9, México, INAH.
- INAH (1967); Anales 1965, México, SEP, t. XVIII.
- INAH (2013); “Diagnóstico en cumplimiento al ‘Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal’” (documento de trabajo).
- Ley Federal de Archivos (2012), publicada en el Diario Oficial de la Federación, 23 de enero.
- Ley Orgánica del INAH, de 3 de febrero de 1939 y reformas de 1986.
- Medina, Andrés y Carlos García Mora (1983); La quiebra política de la antropología social en México, México, UNAM.
- Olivé, Julio C. (2003); Antropología mexicana, México, INAH/Plaza y Valdés, 2000.
- Olivé, Julio C. y Bolfy Cottom (1995); INAH. Una historia, México, INAH, t. 3.
- Rodríguez Herrera, Daniela (2000); Ley agraria y protección del patrimonio arqueológico, México, Procuraduría Agraria/Juan Pablos Editores.
- Vargas Llosa, Mario (2012); La civilización del espectáculo, México, Alfaguara.