El espacio ritual del Divino Rostro en la cosmovisión del valle de Toluca
Palabras clave:
Divino Rostro, Lerma, Ocoyoacac, Huixquilucan, Atarasquillo, compadritos, cruz, cerros.Resumen
La geografía sagrada y el paisaje ritual han formado parte de la visión del mundo de distintos grupos indígenas; por el contexto en el que se desarrollaron, comunicaban sus necesidades a las deidades a través de rituales sagrados para obtener las benevolencias y el logro de sus proyectos. El espacio ritual aquí descrito comprende la cima de cuatro cerros en los municipios de Lerma, Ocoyoacac y Huixquilucan, Estado de México; en ellos existen santuarios de adoración y pedimento al Divino Rostro y a la virgen María, a donde las personas acuden a manifestar sus situaciones personales, laborales, familiares y de salud.
Descargas
Citas
Broda, Johanna (2003), “La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista”, Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, núm. 2, pp. 22-23.
Carrasco, Pedro (1950), Los otomíes, cultura e historia prehispánica de los pueblos de habla otomiana, México, UNAM/INAH.
Castillo, Aurora (2004), “Espacios sagrados. Una expresión de continuidad cultural”, Estudios de Cultura Otopame, vol. 4, pp. 155-169.
Cortés, Efraín (2010), “El cerro, la culebra y el Divino Rostro. Narrativa otomí en la sierra de las Cruces”, Diario de Campo, núm. 2, pp. 4-7.
De Sahagún, Bernardino (1975), Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa.
Figueroa, Sandra (2012), “El pasado otomí de la sierra de las Cruces, su representación en voces de San Jerónimo Acazulco, Estado de México”, tesis de maestría, IIA-UNAM / FFL-UNAM, México.
García, Esteban (1918), Crónica de la provincia agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México, Madrid, G. López del Horno.
García, Saúl (2014), “Lugares sagrados de las comunidades de origen otomí”, Revista de Antropología Experimental, vol. 10, núm. 14, pp. 139-149.
Garibay, Ángel (1957), “Supervivencias religiosas precolombinas de los otomíes de Huizquilucan, Estado de México”, América Indígena, núm. 3, pp. 210-211.
Glockner, Julio (2012), Los volcanes sagrados. Mitos y rituales en el Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, México, Grupo Editorial México.
Gómez, Sebastián (2017), “Huixquilucan entre la tradición y la urbanización. Discusión sobre la religiosidad popular mesoamericana”, Ra Ximhai, vol. 13, núm. 1, pp. 67-87.
González, Felipe (2012), “El fuego y el agua en los rituales de curanderos otomíes”, Andes, vol. 23, recuperado de: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12726101004>, consultada el 2 de octubre de 2019.
Granados, Francisco (2011), “Implicaciones astronómicas y cosmovisiones de la zona arqueológica de Huamango, Estado de México, México”, en Identidad, paisaje y patrimonio, México, INAH, pp. 117-133.
Hernández, Ramsés (2008), “El templo cristiano y su conexión con el Tlalocan mesoamericano”, Historias, núm. 70, pp. 23-38.
Macías, Juan (2015), “Santuarios prehispánicos identificados sobre cimas de cerros en Aguascalientes, México”, Trace, núm. 68, pp. 35-58.
Mancilla, Alma (2001), “Cosmovisión y religiosidad popular entre los otomíes de San Jerónimo Acazulco Estado de México”, Ciencia Ergo Sum, vol. 8, núm. 2, pp. 151-161.
Montes, Martín (2013), “Los caminos del símbolo: procesos comunicativos en el culto a San Martín Obispo”, tesis de licenciatura, FCPS-UAEMéx, Toluca.
Peña, Paola (2017), “Son las huellas de Dios. Rituales y fiestas en los cerros de San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac Estado de México”, tesis de licenciatura, FH-UAEMéx, Toluca.
Sánchez, Daniel (2010), “El concepto de la cosmovisión”, Seminario Teológico Centroamericano, recuperado de: <https://docplayer.es/31355970-El-concepto-de-la-cosmovision.html>, consultada el 2 de octubre de 2019.
Sugiura, Yoko et al. (2016a), “Parte II. Grupos étnicos: pasado y presente/Capítulo II. Vida cotidiana de los grupos indígenas de la cuenca del alto Lerma”, en La cuenca del Alto Lerma: Ayer y hoy. Su historia y su etnografía, México, foem/El Colegio Mexiquense, pp. 321-348.
Sugiura, Yoko et al. (2016b), “Parte II. Grupos étnicos: pasado y presente/Capítulo III. Condiciones sociales de las poblaciones de la región del alto Lerma. Parte II. Grupos étnicos: pasado y presente”, en La cuenca del Alto Lerma: Ayer y hoy. Su historia y su etnografía, México, foem/El Colegio Mexiquense, pp. 349-368.
Tucker, Tim (2007), “El asentamiento prehispánico de ‘Cerro Teoton’: Un axis mundi en la región oriental del valle poblano”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski e Ismael Arturo Montero García (coords.), La montaña en el paisaje ritual, México, ISCH-UAP / UNAM / Conaculta-INAH.
Turner, Victor (1978), Image and Pilgrimage in Christian Culture: Anthropological perspectives, Oxford, Basil Blackwell.
Van Rheenen, Gailyn (2003), “Worldview and Syncretism”, recuperado de <http://missiology.com/blog/GVR-Worldview-and-Syncretism>, consultada el 2 de octubre de 2019.
Vázquez, Alejandro (2010), “Territorio e identidad étnica. La peregrinación a El Divino Salvador”, Santuarios, peregrinaciones y religiosidad popular, México, CUCSH-UDEG, pp. 157-182.
Vázquez Estrada, Alejandro (2008), “Rituales en torno al cerro, el agua y la cruz, entre los chichimeca otomís del semidesierto queretano”, Estudios Sociales, pp. 77-102.
Vergara, Arturo (2015), “Los ñha-ñhú u otomí del estado de hidalgo, una visión a vuelo de pájaro”, Magotzi. Boletín Científico de Artes del IA, vol. 3, núm. 5, recuperado de: <https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/ida/n5/e6.html>, consultada el 2 de octubre de 2019.
Wright, David (2007), “Los dioses en las lenguas otomíes y náhuatl”, ponencia presentada en el IX Coloquio Internacional sobre Otopames, Xalapa, 13 de noviembre de 2007.