Núm. 57 (2000): Misceláneo
Historia

La Universidad Popular Mexicana durante la Revolución

Publicado 2022-03-24

Cómo citar

La Universidad Popular Mexicana durante la Revolución. (2022). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 57, 2-19. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/17779

Resumen

El Ateneo fue un lugar estratégico en la constitución y la extensión de la cultura del México de principios del siglo XX. Podemos encontrar en él un arsenal teórico, así como experiencias y perspectivas de carácter singular en torno al saber y las enseñanzas extrauniversitarias destinadas a obreros y ciudadanos en general, es decir, en torno a la extensión cultural. A lo largo de la segunda década del siglo encontramos materializada y consolidada la articulación del saber en esos sectores de la población, como una práctica realizada en el marco de una institución denominada Universidad Popular Mexicana (UPM), también llamada "escuadra volante". Esta universidad, fundada por los ateneístas, es una de las experiencias de envergadura en la extensión universitaria en México.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. "Fundación de la Universidad Popular Mexicana e historia de sus obras hasta el día 31 de enero de 19IJ", en La Universidad Popular Mexicana y sus primeras labores, op. cit., pp. 11-31.
  2. Alfonso Pruneda, "Informe del Doctor Alfonso Pruneda, Rector de la Institución", en La Universidad Popular Mexicana en el segundo año de sus labores (1913-1914), op, cit., pp. 11·12,21-22.
  3. lbidem, pp. 27-28.
  4. ldem.
  5. ldem. Estatutos. Acta núm. 3264 constitutiva de la Universidad Popular Mexicana.
  6. ldem.
  7. ldem.
  8. ldem.
  9. " Alfonso Pruneda, La Universidad Popular Mexicana en el sexto..., op. cit.
  10. Idem.
  11. " La Universidad Popular Mexicana y sus primeras labores, op. cit.