Cómo recuperar la historia de las poetisas del siglo XIX

Autores/as

  • Lilia Granillo Vázquez

Resumen

Una búsqueda con óptica de género. Los estudios de género señalan que las omisiones a lo femenino se explican porque el punto de vista hegemónico ha sido siempre masculino y suele ser ciego ante las mujeres, en especial ante aquellas que abandonan la esfera tradicional: lo privado. Esa ceguera ataca a veces a las propias mujeres, especialmente a quienes parecen, en nuestro siglo, haber transgredido los límites femeninos, pese a que ellas han salido de esa esfera sin mayores problemas. Pudiera ser el caso de algunas profesoras e historiadoras como la primera mujer académica de la lengua, María del Carmen Millán o, por mencionar un ejemplo de cantidad, María Edmée Álvarez, cuya exitosa Literatura mexicana e hispanoamericana (1993) va ya en la 35a. edición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Octavio Paz, Poesía en movimiento, 1915-1966, México, 1970, p. 22. V. corpus 2.

Brianda Domecq, "La literatura femenina (1)", en El Búho, sección cultural de Excélsior, domingo 4 de abril de 1993, p. 1. Tuve una experiencia similar en mayo de 1996, en el coloquio de doctorandos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.En la Mesa IV; Escritura femenina 1, que moderaba Rosaura Hernández Momoy, el compañero que hablaría sobre La estructura narrativa en la obra de Amparo Dávila, empezó diciendo algo así: ''Amparo Dávila no hubiera aceptado ser discutida en una mesa de escritura femenina, para ella no había literatura masculina ni femenina, sino buena o mala literatura", "Escribir cuentos no es cuestión de sexo", entrevista a Beatriz Espejo por Antonio Beltrán, Reforma sección Gente, domingo 28 de enero de 1996, p. 12. Soledad Puértolas, "literatura masculina", ni femenina, febrero de 1997, p. 4.

UNESCO,París, 1955, p. 7. También citado por José Luis Martínez, Unidad y diversidad de la literatura latinoamericana.

Carlos Illescas, "Las poetisas de América Latina", Reforma, suplemento El Ángel, domingo 30 de abril de 1995, p. 1.

Carmen Ramos Escandón, "La nueva historia, el feminismo y la mujer", en Género e historia, México, UAM/Instituto Mora, 1992, p. 14.

UNAM, ed. facsimilar de Ana Elena Díaz Alejo, 1977.

Rosa Carreto, Obras completas, Puebla, 1992. ,. Las voces olvidadas. Antología crítica de narradoras mexicanas del siglo XIX, El Colegio de México, 1991.

Susana González Aktories, Antología poética en México, México, Praxis, 1996, p. 217. Menciona la antología de Vigil, y la Lira zacatecana de 1892 (q.v. en mi antología de poetisas) y otra de 1976 publicada por el Año Internacional de la Mujer. 16 Aurora Marya Saavedra, Las divinas mutantes, México, Praxis, Sogem, Instituto Mexiquense de Cultura, UNAM, 1996.

¡Quienes no conocen morfología piensan que e! vocablo "poetisa" implica significado despectivo. Véase la explicación de J.G. Moreno de Alba en "La mujer en el Diccionario" en Minucias de/lenguaje, México, FCE, 1992, p. 240 Yss, que además posee cierta perspectiva de género. ¡En el siglo XIX, el término “poetisa” no tenía connotación despectiva! ¡Me refiere Alejandro González Acosta (mayo de 1996) que cuando los literatos cubanos se enojaron con Pablo Neruda, pues asistió a un congreso de! Pen Club estadounidense (disputa entre Neruda y Guillén), lo llamaron "poetiso".

Luis G. Urbina et al., Antología de/ centenario, "Índice biográfico de la época", 2a. ed., México, UNAM, 1985, t. 11, p. 181 Yss.,.

Rosalba Campa, "La búsqueda de categorías críticas en el siglo XIX: escritores y poetas sudamericanos de Francisco Sosa", en Literatura Mexicana, México, UNAM, 1990, vol. 1, núm. 1, p. 23.

Descargas

Publicado

2023-02-28

Cómo citar

Granillo Vázquez, L. (2023). Cómo recuperar la historia de las poetisas del siglo XIX. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (51), 19–28. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/19093

Número

Sección

Historia