Historia
Publicado 2023-03-13
Cómo citar
Algunos conceptos metafísicos sobre la tierra y su creación en el México antiguo. (2023). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 46, 3-20. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/19163
Resumen
¡Explicar el origen de! universo es una necesidad que todos los pueblos resolvieron en la antigüedad con mitos; Mesoamérica no podía ser la excepción y para entenderla mejor daremos una ojeada a algunos conceptos creacionistas de otros lugares, que parecen más antiguos, y que por e! hecho de ser asiáticos pudieran ser sus antecedentes.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Reyes García, Códice Vaticano B. Manual del adivino, FCE, Sociedad Estatal V Centenario de España y Akademische Druckund Verlagsanstalt, Austria, 1993.
- Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, publicadas y anotadas por Alfredo Chavero, Editora Nacional, S.A., México, 2 tomos, 1952.
- Anónimo, Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y leyenda de los soles, UNAM, México, 1975.
- Anónimo, "Historia de los mexicanos por sus pinturas" e "Histoyre du mechique", en Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI, traduc. de Ángel Ma. Garibay, 4a. edición, Editorial Porrúa, México, 1985.
- Antología, Antología. Historia de la literatura prehispánica, Cultura SEP / Editorial Somos, núm. 1, México, 1982.
- Barba de Piña Chán, Beatriz, "El collar de Coatlicue", en Revista Información, núm. 8, Universidad Autónoma del Sudeste, Campeche, 1983.
- __ , "Coatlicue o Teoyaomiqui?", en Primer Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y Áreas Afines, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, 1987.
- Benavente Motolinía, Toribio de, Memoriales, Edición facsimilar, Edmundo Aviña Levy (ed.), 1903.
- Burkhart, Louise M., The Slippery Earth. Nahua-Christian Moral Dialogue in Sixteenth-Century Mexico, University of Arizona Press, Tucson, 1989.
- Castellón Huerta, Bias Román, "Mitos cosmogónicos de los nahuas antiguos", en Mitos cosmogánicos del México indígena, INAH, México, 1987, pp. 125-176.
- Clavijero, Francisco Xavier, Historia antigua de México, Porrúa, México, 1958.
- Códice Florentino, Manuscrito 218-20 de la colección palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana, edición facsimilar, Secretaría de Gobernación, Archivo General de la Nación, 3 vols., México, 1979.
- Códice Magliabecchi, The Book of the Life of the Ancient Mexicans, reproduced in facsimile with introduction, translation, and commentary by Zelia Nuttall, University of California, Berkeley, USA, 1903.
- Códice Telleriano Remensis, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México, prol. Agustín Yáñez, estudio e interpretación de José Corona Núñez, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 4 vols., México, 1964-1967.
- Códice Tudela, edición facsimilar, publicada con un estudio de José Tudela de la Orden, epílogo de Wigberto Jiménez Moreno, Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1980.
- Códice Vaticano Latino 3738 o Códice Vaticano Ríos, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México, prol. de Agustín Yáñez, estudio e interpretación de José Corona Núñez, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 4 vols., México, 1964-1967.
- Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Francisco de San Antón Muñón, Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, México-Buenos Aires, Biblioteca Americana, FCE, 1965.
- Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacán, UNAM, México, 1991.
- De la Serna, Jacinto, "Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas", en Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, 1892, Museo Nacional, Ediciones Fuente Cultural, Librería Navarro, México, 1953.
- Durán, Diego, Historia de las Indias de Nueua España e islas de la tierra firme, Biblioteca Porrúa, 2 ts., México, 1967.
- Eliade, Mircea, The encyclopedia of religion, Macmillan Publishing Company, Collier Macmillan Publishers, 16 vols., New York, 1987.
- Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes, Historia tolteca-chichimeca, INAH-CISINAH-SEP, 1976.
- León y Gama, Antonio de, Descripcién histórica y cronológica de las 2 piedras, Colección Tlahuicole núm. 1, Miguel Ángel Porrúa, S.A., México, 1792.
- López Austin, Alfredo, Textos de medicina náhuatl, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, UNAM, 1975.
- ___Cuerpo humano e ideología, UNAM, 2 vols., México, 1980.
- __ , Los mitos del tlacuacbe, Alianza Editorial, México, 1992.
- __ , Tamoanchan y Tlalocan, FCE, México, 1994.
- Melgarejo Vivanco, José Luis, El Códice Vindobonensis, Instituto de Antropología, Universidad Veracruzana, 1980.
- Mojarás-Ruiz, Jesús (coord.), Mitos cosmogónicos del México indígena, Colección Biblioteca del INAH, la ed., 1987.
- Moreno de los Arcos, Roberto, "Los cinco soles cosrnogónicos", en Estudios de cultura nábuatl, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, vol. VII, México, 1967, pp. 183-210.
- Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala, Edmundo Aviña Levy (ed.), edición facsimilar, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1966.
- Paso y Troncoso, Francisco del, Comentarios al Códice Borbónico, Siglo XXI, México, 1980.
- Pike, E. Royston,Diccionario de religiones, FCE, México, 1960.
- Piña Chán, Román, ''Arqueología y tradición histórica. Un testimonio de los informantes de Sahagún", tesis de doctorado, UNAM, México, 1970.
- __ , Xochicalco: el mítico Tamoancban, Colección Científi- ca, Serie Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1989.
- Puech, Henri-Charles, Las religionesantiguas. Historia de las religiones, formación de las religionesuniversales y de salvación, Siglo XXI, 3 volúmenes, números 1, 2 Y3, México, 1977.
- __ , Las religiones en la India y en extremo oriente. Historia de las religiones, formación de las religiones universales y de salvación, Siglo XXI, núm. 4, México, 1978.
- __ , Las religiones en el mundo mediterráneo y en el oriente próximo. Historia de las religiones, formación de las religiones universales y de salvación, Siglo XXI, tomo I y 11,núms. 5 y 6, México, 1979.
- Robelo, Cecilio, Diccionario de mitología náhuatl, Editorial Innovación, 2 vols., 1980.
- Rosado Ortega, Wladimiro, "Tipo físico y psíquico, organización social, religiosa y política, economía, música, literatura y medicina", en Enciclopedia Yucatanense, edición Oficial del Gobierno de Yucatán, tomo 11, Época Maya, cap. IX, 1945, pp. 53-304.
- Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, Porrúa, S.A., 4 vols., México, 1969.
- Sejourné, Laurette, El pensamiento nábuatl cifrado por los calendarios, Siglo XXI, México, 1981.
- Seler, Eduard, Comentarios al Códice Borgia, FCE, 3 vols., México, 1963.
- Spranz, Bodo, Los dioses en los códices mexicanos del grupo borgia, FCE, México, 1973.
- Torquemada, Juan de, Monarquía indiana, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 7 vols., México, 1976.
- Wei, Tang, Leyendas y relatos históricos de China 1, Libros de la Gran Muralla, publicado por China Reconstruye, Beijing, 1984.