Conservación
Publicado 2024-02-01
Cómo citar
Identificación y estudio anatómico de la madera de los dinteles monumentales de Tlatelolco. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 40, 10-16. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20630
Resumen
La investigación efectuada en diversas exploraciones arqueológicas nos demuestra que los mexica sabían clasificar y seleccionar la madera con base en sus propiedades de dureza, peso, facilidad de trabajar, olor, defectos que presentaba durante el secado y resistencia que tenía a podrirse y al ataque de termitas y carcomas.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Barajas, J., R. Echenique y T. Carmona, estructura e identificación, Serie Madera y su uso en la construcción 3, INlREB, Jalapa, Veracruz, 70 pp.
- De la Paz, C. y P. Olvera, Anatomía de la madera de 16 especies de coníferas, Bol. Téc., Inst. Nal. de Invest., For., núm. 69, México, 111 pp.
- Huerta, J., Anatomía de la madera de 12 especies de coníferas mexicanos, Bol. Téc., lnst, Nal. de Invest. For., núm. 51, México, 1978, 56 pp.
- Matínez, M., Laspináceas mexicanos; UNAM, tercera edición, México, 1%3, 400 pp.
- Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanos, Fondo de Cultura Económica, México, 1979, 1220 pp.
- Moncayo, F., Relación de algunas cosas de los montes de México: Un ensayo histórico del asunto forestal, SFF, SAM: SARH. Serie Premio Nacional Forestal, núm. 2,
- México, 1981, 220 pp.
- Munsell Color Company, Munsell Soil Color Charts, Baltimore, Maryland, 1971, 18 pp.