Publicado 2024-02-08
Cómo citar
Resumen
A partir del análisis de los diferentes momentos históricos por los que ha pasado la Comarca Lagunera, así como de los diferentes enfoques y grados de especificación de éste, será posible detectar el origen de los extremos en que ha caído. Para iniciar dicho análisis es necesario develar una historia oculta e ignorada debido al desinterés por apoyar una verdadera investigación histórica, con un proyecto local a largo plazo que descubra la riqueza de las experiencias sociales que con el tiempo han devenido procesos históricos que constituyen la base y el sustento del presente regional. Las siguientes páginas tratan de inscribirse en este marco.
Descargas
Referencias
- ABOITES, Luis, 'Agricultura de riego en el Norte de México. Las peculiaridades de Chihuahua 1920-1940·', en Actas del Primer Congreso de Historia Regional Comparada 1989, 1990, pp. 307-313.
- ADLER, Judith, "El cultivo del algodón y la Reforma Agraria en el norte de México", en La Comarca Lagunera parte III: Análisis de su problemática, Tomás
- Martínez, Judith Adler, Ricardo Estrada, Cuadernos de la Casa Chata no. 19, CISINAH, México, 1979, pp. 43-67.
- ANONIMO, "Corrido de La Toma de Torreón, Primera Parte", en Corridos de Durango, Antonio Avitia Hernández (ed.) Colección Divulgación, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1989, pp. 84-89.
- CARR, David, "La narrativa y el mundo real: un argumento en favor de la continuidad", Historias 14, julio-septiembre, México, 1986, pp. 15-28.
- CARR, Barry, El movimiento obrero y la política en México, 191Oj1929, SepSetentas no. 256, México, 1976.
- CERUTTI, Mario, "El gran norte oriental y la formación del mercado nacional en México a finales del siglo XIX", Siglo XIX, Revista de Historia, UANL, núm. 4, julio-diciembre de 1987.
- ___, "Contribuciones recientes y relevancia de la investigación regional sobre la segunda parte del siglo XIX en México", Boletin Americanista, núm. 37, pp. 29-48.
- CHAMUT, Hassan Zain, "La mezquita Zuraya", en "Cómo llegaron los libaneses", Nicolás Abusamra, Victoria Martínez de Peña, Hassam Zain Chamut, El Puente, Revista de Historia y Cultura de La Laguna, no. 4, mayo-junio, 1991, pp. 43-50.
- DOLLERO, Adolfo, "La Laguna hacia 1910", El Puente, Revista de Historia y Cultura de La Laguna, núm. 6 septiembre-octubre, 1991, pp. 65-80.
- EGUIARTE, Ma. Estela, "Espacios públicos en la ciudad de México: paseos, plazas y jardines, 1861-1877", Historias núm. 12,Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, enero-marzo, 1986, pp. 91-101.
- EDWARD, Francois, "Una nueva etapa de la nueva historia: entre lo privado y lo público. Entrevista a Paul Veyne", Historias núm. 14, julio-septiembre, 1986, México, pp. 3-8.
- ENRIQUEZ TERRAZAS, Eduardo, "Un siglo de inestabilidad 1787-1880", en Coahuila una historia compartida, Eduardo Enríquez Terrazas y José Luis García
- Valero, 1986, pp. 17-99.
- GARCIA MARTINEZ, Bernardo, "Consideraciones orográficas", Historia general de México 1, El Colegio de México, 1976, pp. 5-69.
- GARCIA VALERO, José Luis, "El Porfiriato 1880-1911",en Coahui/a una historia compartida, Eduardo Enríquez Terrazas y José Luis García Valero, 1976, pp. 101-403.
- GONZALEZ, Luis, "El liberalismo triunfante", Historia general de México, tomo 3, El Colegio de México, México, 1976.
- GONZALEZ y GONZALEZ, Luis, "Una historia para Torreón", El Puente, Revista de Historia y Cultura de La Laguna, año 1, núm. 1, nov.-dic., 1990, pp. 13-21.
- GUERRA, Eduardo, Historia de Torreón, Biblioteca de la Universidad Autónoma de Coahuila, vol. núm. 25, Saltillo, 1984.
- JAQUEZ, Antonio, "Enjuta Cuenca de un Océano Muerto", suplemento cultural del periódico La Opinión, noviembre 9, Torreón, 1986, pp. 4-5.
- KATZ, Friedrich, La guerra secreta en México, J. Europa, Estados Unidos y la Revolución Mexicana, Ediciones Era, México, 1985.
- KNIGHT, Alan, "Land and Society in Revolutionary Mexico: The Destruction of the Great Haciendas", en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 7, núm. 1, Winter, 1991, pp. 73-104.
- LEFEBVRE, Henry, La revolución urbana, Alianza Editorial, Madrid, 1972.
- LYND, Staughton, "El pasado histórico y el presente existencial", en Bay, et al., La contestación universitaria, Ediciones Península, Barcelona, 1973, pp. 95-111.
- MARTlNEZ SALDAÑA, Tomás, "Reforma agraria y política agrícola en la Comarca Lagunera", Memoria, Seminario Sobre la Reforma Agraria y Desarrollo Rural en La Laguna, 5-9 mayo, UAC, Torreón (mimeo).
- MEYERS, William K., "Políticas, derechos otorgados y desarrollo económico en el México del porfiriato: La Compañía de TI-ahualilo en la Comarca Lagunera, 18851911", en La Comarca Lagunera: su historia parte ll: las haciendas algodoneras, Leticia Gándara, Gustavo del Castillo,William Meyers, Cuadernos de la Casa Chata no. 18, CISINAH, 1979, pp. 63-106.
- MIJARES, Enrique, "La cultura urbana de Durango", Transición, abril, núm. 7, 1991, pp. 7-14.
- PLANA, Manuel, El reino del algodón en México. La estructura agraria de La Laguna (1855-1910), Patronato del Teatro Isauro Martínez, Programa Cultural de las Fronteras, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes (en prensa).
- PUCCIARELLI, Alfredo, "El sentido de la historia regional. Estudio sobre la Comarca Lagunera", en Ensayos sobre cuestiones agrarias, Terranova,México, 1985,pp.127169.
- PUIG, Juan, "La Matanza de Chinos en Torreón", Conferencia presentada en el Teatro Isauro Martínez de Torreón, Coahuila, en mayo de 1989.
- RAMIREZ, Agustín, "El Corrido de La Laguna", en El corrido de Durango, Antonio Avitia (ed.), INAH, 1989, pp. 230-232.
- RUFFlNELLI, Jorge, "Reed en México", prólogo a Villa y la Revolución Mexicana de John Reed, 1983.
- VARGAS-LOBSINGER, Maria, La Concha, una hacienda algodonera, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México, 1984.
- WILKIE, Raymond, San Miguel a Mexican Collective Ejido, Stanford University Press, Stanford, 1971.
- WULFF JAMIESON, Tulitas, Tulitas o/ Torreón, Reminiscences of Life in Mexico. As told to Evelyn Jamieson Payne. The University of Texas at El Paso, 1969.
- YAÑEZ, Emma, "Miradas que permanecen", Historias núm.14, julio-septiembre, México, 1986, pp. 99-104.