Publicado 2024-02-14
Cómo citar
La validez teórica del concepto Mesoamérica. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 32, 54-61. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20740
Resumen
El término Mesoamérica ha sido utilizado en nuestro ámbito, a partir de su acuñación por Kirchhoff en 1943, por los distintos especialistas de la antropología, la historia y otros campos de las ciencias sociales y aun de las naturales, como un concepto poco claro sin ser analizado. Hacia 1960, el mismo Kirchhoff, en su introducción a la segunda edición de su Mesoamérica, se declaró defraudado porque ningún investigador habia hecho una crítica constructiva, a pesar de que muchos hablan aceptado el concepto aplicándolo o desarrollándolo sistemáticamente.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- JIMENEZ MORENO, Wigberto, Historia antigua de México, México. Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1956.
- ---"Mesoamérica", Enciclopedia de México, dir. José Rogelio Álvarez, México, vol. 8, pp 942-966 . 1975.
- KIRCHHOFF, Paul, "Mesoamérica. Sus limites geográficos, composición étnica y caracteres culturales", Acta americana. Revista de la Sociedad lntr~
- americana de Antropología y Geografía, México/ Los Ángeles, vol. 1, núm. 1, pp. 92-107 mp, 1943.
- ---"Mesoamerica: its geographic limits, ethnic composition and cultural characteristics", trad. Norman McQuown. H,ritage of Conquest. The ethnology of Middle America, ed. Sol Tax, Olencoe, Illinois, The Free Press Publishers, pp. 17-30 (reimp.: 1960), 19S2.
- ---Mesoamérica. Sus limites geográficos.composición étnica y carácteres culturales, 2a. cd., México, Escuela Nacional de: Antropología e Historia, Sociedad de Alumnos (Suplemento de la revista, Tlatoani), 1960.
- ---Principio estructurales en el México antiguo, ed. Teresa Rojas Rabiela, colab. Amelia Camacho, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 19-4 pp . (Cuadernos de La Casa Chata, 91). 1983.
- LITVAK KING, Jaime, "En torno al problema de la definición de Mesoamérica". Anales de antropología. México, UNAM, Instituto de Investigaciones
- Antropológicas, vol. 12, pp. 171-191, 1975.
- MONJARAS-RUIZ, Jesús, Rosa Brambila y Emma Pérez-Rocha (eds.), Mesoamérica y el Centro de México, México, INAH (reimp.: 1984), 1985.
- OLIVE NEGRETE, Julio Cesar, "Estructura y dinámica de Mesoamérica", Acta antropológica. México, 2a. ép., vol. I, núm. 3, 1958.
- SANDERS, William T. y Barbara J. Price, "A la recherche du temps perdu: una revisión de Mesoamérica". Historia, antropología y política. Homenaje a Ángel Palerm, coord. Modesto Suárez, México, Alianza Editorial Mexicana, pp. 233-274. 1990.
- WILLEY, Gordon R., "Mesoamérica". Courses Toward Urban Life, Archaeological considerations of some cultural alternares, eds. Robert J. Braidwood, Nueva York, Viking Fund, pp. 84-105 (VFPA, 32).