Antropología Social
Publicado 2024-02-21
Cómo citar
La migración y la práctica del matrimonio en la Mixteca Alta. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 28, 12-27. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20778
Resumen
En el caso de la práctica ritual del matrimonio mixteco, lo mismo en la localidad de origen que en la de destlno, es factible encontrar alteraciones tanto en los diferentes elementos que componen tal práctica como en la totalidad de la misma, atribuibles no a otra cosa que al efecto. migratorio. Estas alteraciones son expresión de las modificaciones ocurridas en el campo cultural del migrante, producto éstas, a su vez, de su relación con la alteridad, en este caso, un determinado modo de vida urbano.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- RASAURI. Carlos. La población indígena de México. SEP. 1940, pp. 281-329.
- DAI.HGREN DE JORDAN. Barbro. La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas, México, UNAM . 1954 (Cultura mexicana. 11 ). p. 350 .
- Etnogragía de México: síntesis., monográficas, México UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales (1957) XV. p . 681.
- JANSEI. Maarten E. R . G. N.. Huisi estudio interpretativo de un libro mixteco antiguo. Codes Vindobonensis mexicanos I..
- Amsterdam. CEDIA. 1982 (Incidental publicatics,. 24 ).
- MENDEZ Y MERCADO. I.eticia l.. Migración, decisión involuntaria. México. INI 1985. (Antropología Social. 72) . p. 269.