Arqueología
Publicado 2024-02-21
Cómo citar
Poblamiento prehispánico en el Centro-Norte de la Frontera Mesoamericana . (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 28, 34-43. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20780
Resumen
Los trabajos arqueológicos realizados en los últimos años en Guanajualo y las zonas colindantes de San Luis Potosí y Querétaro han permitido profundizar en el conocimiento sobre esta zona norcentral del país y por lo tanto contar con información que hace posible plantear una secuencia de su poblamiento durante la época prehispánica.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- CAST AlilEDA. Carlos. Ana Ma. Crespo. Luz Ma. Flores. José A. Contreras. Ma. Trinidad Durán y Juan Carlos Saint-Charles. "Interpretación de la historia del asentamiento en Guanajuato~ en Primera reunión sobre las sociedades prehispánicas en el Centro-Occidente de México, en prensa INAH. 1985. México.
- CONTRERAS. José A. y Ma. Trinidad Durán. lrnforme general de la temporada de campo octubre /981:febrero 1982. Proyecto Gasoducto-Guanajuaro tramo Salamanca- Yuriria. Archivo de la Dirección de Monumentos Prehispánicos. INAH. 1982, México.
- CONTRERAS, José Antonio. La presencia tarasca~ en el estado de Guanajuato: fluctuación de frontera. tesis de licenciatura, Universidad Veracruzana. Jalapa. Veracruz. 1985, México.
- COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA. GEOGRAFIA E lNFORMATICA , Simesis Geográfica de Guonajuato, lNEGl, 1980. México.
- CRESPO. Ana María, Villa de Reres, S .L.P., un núcleo agríe-ola en la frontera norte de Mesoamerica, Colección Científica núm. 42. lNAH. 1976. México.