Publicado 2024-02-21
Palabras clave
- doctor Heinrich Berlin, 1915-1988, pasado prehispánico y colonial, México, arqueología e historia, comunidad científica, escritura maya.
Cómo citar
Resumen
El doctor Heinrich Berlin hizo valiosas e importantes oportaciones al estudio del pasado prehispánico y colonial de México y Guatemala. Nació en I9l5 en Alemania y en 1935 arribó a México, donde inició su formación profesional como arqueólogo e historiador. Realizó investigaciones arqueológicas en los estados de Chiapas, Yucatán, Campeche y Tabasco, en especial en la zona arqueológica de Palenque y en Tikal y Kaminal-Juyú en el vecino país de Guatemala. Falleció el 6 de mayo de 1988 en la Ciudad de México, a la edad de 72 años, su muerte significó una gran pérdida para la comunidad científica en especial para la comunidad de arqueólogos y estudiosos de la escritura maya.
Descargas
Referencias
- "Contribuciones a la interpretación astronómica de las inscripciones mayas", México (traducción del alemán de Hans Ludendorff, 1936, Berlín).
- -"Relaciones precolombinas entre Cuba y Yucatán", Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, tomo IV, nos. l-2, pp. l4l'160, México.
- l
- -"Historia del descubrimiento de Palenque", Futuro, l5 de marzo de l94l, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- -"Vocabulario español-tzeltal", Chiapas Nuevo, 12 y l9 de junio de l94l, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- -"El tablero del Templo de la Cruz de Palenque", Chiapas Nuevo, l8 de diciembre de l94l, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- -"Un templo olvidado en Palenque", Revísta Mexicana de Estudios Antropológicos, tomo VI, núms. l-2, pp. 62-90, México (Conferencia sustentada-el 3 de octubre de I940 en la Sociedad Mexicana-de-Antropología).
- -"El convento de Tecpatan", Anales del Instituto-de Investigaciones-Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 9, pp. 5-I3, México.
- -"lmportante hallazgo arqueológico", Chiapas Nuevo, 22 de enero de 1942, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- -"La biblioteca colonial del Museo RegionaI", Chiapas Nuevo, 30 de abril de 1942, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- -"Apuntes de mi diario: pueblos de Mezcalapa", El Estudiante, año I, no. 2, pp. 4-6, 5 de mayo de I942, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- "Notes on Glyph C of the Lunar Series at palengue", Notes on Middle American Archaeology and Ethnolog, no. 24 (vol. I, pp. 156-159), Cambridge, Mass.
- "Una carta de fray Francisco de Viana", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, tomo XIX, Do .2, pp. 128- I 3 I, Guatemala.
- Reseña sobre "Jorge A. Vivo: geografía lingüística y política prehispánica de Chiapas", El Estudiante, 20 de octubre de 1943, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (reimpreso en Acta Americana, vol. l, no. 3, pp. 415417, México).
- "La música chiapaneca", El Estudiante, 9 de mayo de 1943, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- -1944
- Reseñas sobre "Fernando Ortiz: las cuatro culturas indias de Cuba"; "Morris Steggerda: Some Ethnological Data concerning One Hundred Yucatan Plants", y "A Description of Thirty Towns in Yucatan, Mexico", Washington, D.C., 1943; "A. Vivante y J. Imbelloni: "Libro de las Atlántidas"', Buenos Aires, 1939; "Bertha P. Dutton y Hilda R. Hobbs: Excavations at Tajumulcu, Guatemala", México, 1943; "W. Duncan Strong, Gordon R. Willey y John M. Corbett: "Archaeological Studies in Peru, 194l-1942", New York, 1943. En Boletín Bibliográfico de Antropología Americona, vol. VII, pp. 186-187, 190-l9l, 193, 195 y 2ll-213, México..
- "A Tentative Identification of the Head Variant for Eleven", Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, no. 33 (vol. II, pp. 16-20),
- Cambridge,Mass.
- "Dos cédulas sobre el Soconusco", El Informedor, 17 de diciembre de 1944 y 2l de enero de 1945, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- "Toponimia tzeltal", Chiapas Nuevo, II de octubre de 1944, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- "Artífices de la catedral de México", S/e, no. II, pp. l9-39, México.
- "El Indígena frente al Estado", América Indígena. vol. IV, no. 4, pp. 275-280, México.
- Reseña sobre "Salvador Toscano: Arte precolombino de México y de la América Central", Chiapas Nuevo, II de noviembre de 1944, Tuxtla Gutiérrez, México.
- "A Critique of Dates at Palenque", American Antiquity, vol. X, no. 4, pp. 340-347, Menasha.
- "El arquitecto Pedro de Arrieta. Documentos para la historia del arte en México", Boletín del Archivo General de la Nación, tomo XVI, no. I,
- pp. 75-94, México.
- "Gedanken zum Geschichtsunterricht", Deutsche Bltitter, no. 25, pp. 65-67, Santiago de Chile.
- "Miguel Ángel Fernández (I890-I945)", Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1946), vol. VIII, pp. 78-79, México (Nota necrológica).
- "Salvate Parvulus", Excélsior, II de junio de 1946, México, Distrito Federal.
- Waibel, Leo, La Sierra Madre de Chiapas, México (traducción del alemán).
- "Archaeological Excavations in Chiapas", American Antiquity, vol. XII, Do. l, pp. 19-28, Menasha (repr. 1967).
- "Three Zapotec Stones", Notes on Middle American Archaeology and Ethnology (vol. III, pp. 34-36), Cambridge, Mass.
- "Archáologische Funde in Chiapas, Mexiko", Ethnos, vol. I l, nos. L-2, pp. 16-23, Estocolmo, Suecia.
- Reseñas sobre "Howard F. Cline: The Terragueros of Guelatao, Oaxaca, Mexico: Notes on the Sierra Juarez and its XVIIth Century Indian Problems"; "P. Carlos Aguilar: la orfebrería en el México precortesiano", México, 1946; "Ricardo Castañeda Paganini: Las ruinas de Palenque. Su descubrimiento y primeras exploraciones en el Siglo XVIII", Guatemala, 1946; "Alberto Ruz Lhuillier: Campeche en la arqueología maya", México, 1945; "Maud Worcester Makemson: The Maya Correlation Problem", Poughkeepsie, 1946. En Boletín Bibliográfíco de Antropología Americona (1947), no. IX, pp. 227-228, 231-233,, 250-251 y 261-263, México.
- Fragmentos desconocidos del Códice de Yanhuitlán y otras investigaciones mixtecas, Antigua Librería Robredo, México.
- "Posadas para indígenas", Chiapas Moderno, l de enero de 1947, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (reimpreso en Boletín Indigenista, vol.
- VII, no. 4, pp. 362-367, México, D.F.).
- "Reseña arqueológica del estado de Chiapas", Chiapas Moderno, I de diciembre de 1947 y l de enero de 1948, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- "Three Master Architects in New Spain", The Hispanic American Historical Review, vol. XXVII, no. 2, pp. 375-383, Durham.
- "El ingeniero Luis Diez Navarro en México", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, tomo XXII, nos. l-2, pp. 89-95, Guatemala (reimpreso en 1988;7l-79).
- Reseña sobre "Tlatelolco a través de los tiempos", International Journal of American Linguistics, vol. 13, no. 2, pp. 125-126.
- Reseña sobre los "Boletines del Archivo General de la Nación", México (1945), Acta Americana, vol. V, no. 3, pp. 256-257, México.
- Reseña sobre "Frederica Laguna. The Prehistory of Northern America as seen from the Yukon", Acla Americnna, vol. V, no. 3, pp. 257-258, México.
- "Historia Tolteca-Chichimeca", Anales de Cuauhtinchan, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, México (versión preparada
- y anotada por Heinrich Berlin, en colaboración con Silvia Rendón. Basada en la edición alemana de la Historia Tolteca-Chichimeca. Die Mexikanische Bilderhandschrift übersetzt und erliiutert, von Konrad Theodor Preuss und Ernst Mengin, Berlin: Reimer, Andrews & Steiner, 1938-1939).
- -1948
- Reseña sobre "John Eric Sidney Thompson: Maya Hieroglyphic Writing.'An Introduction", Acta Venezolana, tomo III, nos. 14, pp. 165-166.
- Reseña sobre el "Códice Osuna", América Indígena, edición del Instituto Indigenista Interamericano, vol. VIII, p. 69, México.
- "Salvador de Ocampo. A Mexican Sculptor", The Americas, vol. IV, no. 4, pp. 415-428; 510- 518, Washington, D.C.
- "Anales de Tlatelolco", EI Impulsador Bibliográfico, primera edición, publicación bimestral de la Antigua Librería Robredo, año 9, no. 4, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, México (traducción de la edición alemana publicada por Konrad Theodor Preuss y Ernst Mengin, bajo el título de Unos anales históricos de la
- nación mexicana y Códice Tlatelolco, versión preparada y anotada por Heinrich Berlin, con un resumen de los anales y una interpretación del
- códice por Robert H. Barlow, México)
- Reseña sobre "Pedro Armillas: la serpiente emplumada, Quetzalcoatl y Tlaloc" “Pedro Armillas: fortalezas mexicanas", Boletín Bibliográfico
- de Antropología Americano (1949), vol. XI, pp. 190-192, México.
- Reseña sobre "Alfonso Caso [Andrade]: Resumen del informe de las exploraciones en Oaxaca, durante la 7a. y 8a. temporadas, 1937-1938 y 1938- 1939", American Antiquity, vol. XIII, 4, pp.340-342. Menasha.
- Reseña sobre "Georg Kubler: Mexican Architecture of the l6th Century", The Hispanic American Historical Review, vol. XXVIII, no. 4, pp. 553-556, Washington, D.C.
- Reseña sobre "Manuel Toussaint: La Catedral de México y el Sagrario Metropolitano", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. 17, pp. 6l-64, México.
- Reseñas sobre "Robert Wauchope: Excavations at Zacualpa, Guatemala"; "Guía del MuseoNacional de Arqueología y Etnología, Guatemala"; "Popol Vuh. Las antiguas historias de Quiché (traducidas del texto original por Adrián Recinos)", Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1950, vol. XII, no. 2, pp. 98-100, 57 y 201, México.
- Reseña sobre "Robert Wauchope: Excavations at Zacualpa, Guatemala", Antropología e Historia de Guatemala, vol. I, no. 2, pp.76-77, Guatemala.
- "Fundación del convento de Santa Clara", Antropología e Historia de Guatemala, vol. II, no. l, pp. 43-54, Guatemala (reimpreso en 1988:
- -113).
- "La historia de los Xpantzay", Antropología e Historia de Guatemala, vol. II, no. 2, pp. 40-53, Guatemala.
- Reseña sobre "Alfredo Barrera Vázquez y Sylvanus G. Morley: The Maya Chronicles", Boletín Bibliográfico de Antropología Americana
- (195I), vol. XIII, no. 2, México.
- Reseña sobre "A. Ledyard Smith: Uaxactun, Guatemala: Excavations of l93l -1937", Antopología e Historia de Guatemala, vo.l. ll, no. l, pp.
- -61, Guatemala.
- Reseña sobre "Tatiana Proskouriakoff: A Study of Classic Maya Sculpture" (Washington, D.C., 1950), Antropología e Historia de Guatemala,, vol. II, no.2, pp. 82-83, Guatemala.
- Reseña sobre "José Mata Gavidia: Panorama filosófico de la Universidad de San Carlos al final del siglo XVIII", The Hispanic American Historical Review, vol. XXX, no. 4, pp. 536-537, Washington, D.C.
- "La inscripción del Templo de las Leyes en Palenque" (i.e. Templo de las Inscripciones), Anales de lo Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, tomo XXV, nos. l-2, pp. 120-129, Guatemala.
- "The Calendar of the Tzotzil Indians", Proceedings of the XXIX International Congress of Americanists, vol. l, pp. 155-161, Chicago.
- "A Survey of the Sola Region in Oaxaca, Mexico", Ethnos, vol. 16,
- pp. 1-17, Estocolmo, Suecia.
- "El Templo de las Inscripciones (VI) de Tikal", Antropología e Historia de Guatemala, vol. III, no. l, pp. 33-54, Guatemala.
- "Breves estudios arqueológicos: El Petén, Guatemala", Antropología e Historia de Guatemala, vol. III, pp. 1-12, Guatemala (contiene: "Edificios mayas cerca de Carmelita, Petén" y "Comentario al dintel7 de Piedras Negras").
- Reseña sobre "Diego Angulo lñiguez: Historia del arte hispanoamericano. Tomo II", Antropología e Historia de Guatemala, vol. III, no. 2, pp.
- -47, Guatemala.
- Reseña sobre "Frederick Johnson, Frederick: Radio Carbon Dating"; "Linton Satterthwaite: Reconnaissance in British Honduras", Boletín
- Bibliográfico de Antropología Americana (1952), vol. XIV, no. 2, pp. 69-70, México.
- Reseña sobre "Pal Kelemen: Baroque and Rococo in Latin America", Anales de la Sociedad de Geografía e Hístoria de Guatemala, vol. XXV,
- no. 4, pp. 419-421, Guatemala.
- "Excavaciones en Kaminal Juyu: montículo D-lll-13", Antropología e Historia de Guatemala, vol. IV, no. l, pp. 3-18, Guatemala.
- "Novedades arqueológica 5", Antropología e Historia de Guatemala, vol. IV, no. 2, pp. 41-42, Guatemala.
- "Los archivos notariales como fuentes para la historia del arte en Latinoamérica", Selected Papers of the X X IX International Congress of
- Americanists, vol. 2, pp. 306-312,, Chicago.
- "Pintura colonial mexicana en Guatemala", Anales de la Sociedad de Geografía e Historía de Guatemala, tomo XXVI, no. I, pp. I18-128,
- Guatemala (reimpreso en 1988, pp. l3-25).
- Reseña sobre "Elizabeth Wilder Weismann: Mexico in Sculpture" y "Pal Kelemen: Baroque and Rococo in Latin Americl", Ateneo, no. 3,
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Reseña sobre "Rafael Girard: El Popol-Vuh, Fuente histórica', Antropología e Historia de Guatemala, vol. IV, no. 2, pp. 93-95.
- "Historia de la imaginería colonial en Guatemala" (publicaciones del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala), editorial del Ministerio de Educación Pública, Guatemala.
- "A New Temple at TikaI", Archaeology, vol. 6, no. 2, pp. 82-86.
- "Tabasco and Campeche", Yearbook, no. 52, Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C., pp. 284-287.
- "Archaeological Reconaissance in Tabasco", Current Reports, no. 7, Carnegie Institution of Washington, Department of Archaeology,
- Washington, D.C., pp. 102-135.
- "La vida franciscana en la Guatemala de 1700", Antropología e Historia de Guatemalo, vol. V, no. 2, pp. 9-18, Guatemala.
- "El pintor Tomás de Merlo", Antropología e Historia de Guatemala,, vol. V, no. l, pp. 53-58, Guatemala (reimpreso en 1988, pp. 8l-93).
- "Tabasco and Campeche", Yearbook, no. 53, Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C., pp. 293-295.
- Con Miguel Ángel Fernández "Drawings of Glyphs of Structure XVIII, Palenque", Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, no. I19, pp. 39-41, Cambridge, Mass.
- "La Catedral de Morelia y sus Artistas", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, tomo XXVII, pp. 146-1 68, Guatemala (reimpreso en 1988, pp. 2l-58).
- "Apuntes sobre vasijas de Flores (El Petén)", Antropología e Historia de Guatemala, vol. VII, no. l, pp. l5-ló, Guatemala.
- "News from the Maya World", Ethnos, vol. 20, no. 4, pp. 201-209, Estocolmo, Suecia.
- "Selected Pottery from Tabasco", NoÍes on Middle American Archaeology and Ethnology, no. 126, pp. 83-87, Carnegie Institution of Washington, Department of Archaeology, pashington, D.C.
- Con Gustav Stromsvik y Harry D. Pollock "Exploration in Quintana Roo", Current Reports, no. 23, Carnegie Institution of Washington, Department of Archaeology, Washington, D.C.
- ó
- "Late Pottery Horizons of Tabasco, Mexico", Contributions to American Anthropology and History, no. 59, Carnegie Institution of Washington,
- pp. 95-153, un mapa y l3 láminas, Washington, D.C.
- "Una iglesia rural mexicana", s/e, tomo XXIX, pp. 46-54 (reimpreso en 1988, pp. 59-69).
- "A New Inscription from the Temple of theFoliated Cross at Palenqu€", Notes on Middle Americon Archaeology, and Ethnology, no. 130, pp. I3I-134, Carnegie Institution of Washington, Department of Archaeology, Washington, D.C.
- Reseña sobre "Juan Comas: Historia y bibliografía de los congresos internacionales de ciencias antropológicas, 1865 -1954", Revista Interamericona de Bibliografía, vol. VII, no. 2, pp. 169-171,
- Washington, D.C., Pan American Union.
- "Las antiguas creencias en San Miguel Solá, Oaxaca, México", Beitriige zur mittelamerikanischen Vólkerkunde, Bd. IV, Hamburgo.
- "El glifo emblema en las inscripciones mayas, Journal de la Société des Américanistes, vol. XLVII, pp. IIl-l19, París (reimpreso en Antropología
- e Historia de Guatemala, vol. XIII, no. 2, pp. 14-20, 1961, Guatemala).
- "El asiento de Chiapa", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, año 3l, vol. XXXI, no. 14, pp. 19-33, Guatemala.
- Reseña sobre "Manuel Romero de Terreros: Una casa del siglo XVIII de México", Antropología e Historia de Guatemala, vol. X, l, p. 83.
- "Sebastián de Arteaga, pintor de la inquisición", Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, vol. III, no. I l, pp. 53-56,
- Buenos Aires, Argentina.
- "The High Altar of Huejotzingo", The Americas, vol. XV, no. l, pp. 63-73, Washington, D.C.
- .
- "Glifos nominales en el sarcófago de Palenque. Un ensayo", Humanidades, vol. II, no. 10, pp. l-8, Guatemala.
- "Cartografia de Puebla en el Archivo General de la Nación", The Hispanic American Historical Review, vol. XXXIX, no. 2.
- ó0.
- "Más casos del glifo lunar en números de distancia", Antropología e Historia de Guatemala, vol. XII, no. 2, pp. 25-33, Guatemala.
- "Pomo ná, a New Maya Site", Journat de la Société des Américanistes, vol. XLIX, pp. I19-121, París, Francia.
- Reseña sobre "Amerikanische Miszellen (Mitteilungen aus dem Museum für Vólkerkunde in Hamburg, vol. XXV)”, Antropología e Historia de
- Guatemelo, no. XII, 2, Guatemala.
- Reseña sobre "John Eric Sidney, Thompson: Maya Hieroglyphic Writing. An Introduction", The Hispanic American Historical Review, vol. 40, no. 4, 602 págs, 1950, Washington, D.C.
- Con David H. Kelley: "The 8 lg-Day Count and Color-Direction Symbolism Among the Classic Maya", Middle Americon Research Institute, Tulane University, pub. 26, pp. 9-20, New Orleans (publicado por separado en esta fecha; la "Publication 26” de 1964).
- "Actualidades de la epigrafía maya", Antropología e Historia de Guatemala, vol. XIV, no. l, pp. 32-37. Guatemala.
- "Kunst der Maya", Atlantis, 33, Jahrgang, no. l, pp. 3942, Zurich, Suiza.
- Reseña sobre "'William R. Coe: Piedras Negras Archaeology: Artifacts, Caches and Burials", The Hispanic American Historical Review, vol. XLI, no. 3, 463 páginas.
- "El arte maya visto durante la colonia", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, tomo XXXV, nos. 1-4, pp. 69-82, Guatemala (reimpreso en 1988, pp. Il5-132).
- "Dos estudios mexicanos", Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, vol. IV, no. 15, pp. 109-124, Buenos Aires, Argentina.
- Reseña sobre el "Atlas Arqueológico de la República Mexicana 2, Campeche". Estudios de Cultura Maya, vol. l, México, Distrito Federal.
- ó3
- "Obras del pintor mexicano José de Páez en el Perú", Anales del Instituto de Arte Americono e Investigaciones Estéticos, vol. IV, no. 16, pp. 90-
- , Buenos Aires, Argentina.
- "The Palenque Triad", Journal de la Sociéré des Américanistes, vol. LII, pp. 9l-99, París, Francia.
- ó4
- "El arquitecto Joseph Eduardo de Herrerz", Anales del Instituto de Arte Americono e Investigaciones Estéticas, vol. V, no. 17, pp. 90-98, Buenos
- Aires, Argentina.
- "El glifo Zotz Invertido", Antropología e Historia de Guatemala, vol. XVI, no. l, pp. 3-7, Guatemala.
- Reseña sobre " Marta (Foncerrada de) Molina: La escultura arquitectónica de Uxmal"; Beatriz de la Fuente, "La escultura de Palenque", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, no. XXXVII.
- ó5
- "Artistas y artesanos coloniales de Guatemala. Notas para un catálogo", Cuadernos de Antropología, no. 5, pp. 5-35, Guatemala (reimpreso en
- , pp. 133-l8l).
- "The Inscription of the Temple of the Cross at Palenque", American Antiquity, vol. 30, no. 3, pp. 330-342, Salt Lake City.
- "Estudios epigráficos (l)", Antropología e Historia de Guatemala, vol. XVII, no. 2, pp. 3-l2, Guatemala.
- "Neue Funde zu alten Zeichnungen", Elhnos, vol. 30, pp. 136-143, Estocolmo, Suecia.
- Reseña sobre "Munro S. Edmonson: Historia de las Tierras Altas Mayas, según documentos indígenas", Antropología e Historia de Guatemala,
- vol. XVII, no. l, p. 65, Guatemala.
- "Los dinteles del Templo III en Tikal", Antropología e Historia de Guatemala, vol. XVIII, no. 2, pp. 32-34, Guatemala.
- "The Destruction of Structure 5D-33-lst at Tikal", American Antiquity, vol. 32, no. 2, pp. 241-242, Salt Lake City (refutación de la crítica de
- H.B. por Froelich Rainey, Alfred Kidder II, Linton Satterthwaite y William R. Coe, pp. 241-244 una tercera opinión por J. E. S. Thompson, p. 244).
- "Relaciones artísticas transatlánticas", Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, vol. V, no. 20, pp. 3l-4l, Buenos Aires, Argentina.
- ó8
- "The Tablet of the 9ó Glyphs at Palenque, Chiapas, México", Middle American Research Institute, Publicatíon 26, pp. 135-149, New Orleans, Tulane University (publicado por separado en esta fecha; la Publication 26 completa fue impresa varios años más tarde).
- "Estudios epigráficos (II)”, Antropología e Historia de Guatemala, vol. XX, no. l, pp. 13-24, Guatemala.
- "Deux sculptures mayas récemment découvertes", Journal de la Société des Américanisles, vol. LVIII, pp. 169-171 , París, Francia.
- "La astronomía entre los mayas: algunas rectificaciones", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, tomo XLI, nos. 2-4, pp.
- -674, Guatemala.
- Reseña sobre "Josefina Alonso de Rodríguez: Arte Contemporáneo, Occidente-Guatemala", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de
- Guatemala, tomo XLI, nos. 24, pp. 730-732, Guatemala.
- Reseña sobre "Manuel Toussaint: Colonial Art in Mexico", Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, no. 22, p. 124, Buenos Aires, Argentina.
- "Luis Martín, inquieto arquitecto neoclásico", Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, no. 22, pp. 103-l10, Buenos
- Aires, Argentina.
- Reseña sobre "Michael D. Coe: The Maya", American Antiquity, vol. XXXIV, no. 2, 1967, pp. 194-195, Salt Lake City, New York
- "Über Mondseriationen bei den Maya", Bttlletin Societé ,Suisse des Americanistes, no. 34, pp. 3 -12, Ginebra, Suiza.
- "Miscelánea palencana", Journal de la Société des Américanistes, vol. LIX, pp. 107 -128, París, Francia (contiene: "El doctor Pablo Félix Cabrera", "Las ilustraciones del informe de Antonio del
- Río", "Tres mistificaciones", "Entretenimientos epigráficos", y "La inscripción de los Tableritos").
- "Beitráge zum Verstándnis der Inschriften von Naranjo", Bulletin der Schweizerischen Amerikanisten- Gesellschaft, no. 37, pp. 7-14, Ginebra,
- Suiza.
- "A Maya Hieroglyphic Panel at the Royal Museums of Art and History. An Interpretative Essay", Bulletin des Musées Royaux d'Art et d'Hístoire, année 43-44, pp. 8l-88, Bruselas, Bélgica.
- "Kirche und Kloster von Santo Domingo in der Stadt Mexiko", Antikvariskt Arkiv 55, Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademien, Estocolmo, Suezia.
- Signos y significados en las inscripciones mayes, Instituto Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala, 197 pp., Guatemala (2a edición:
- r e8ó).
- "Eduardo Noguera, 1896-1977", American Antiquity, vol. 43, 4, pp. 618-621, Washington, D.C., (nota necrológica con retrato y bibliografía).
- "Arquitectura y arquitectos coloniales de Oaxaca: La catedral", Archivo Español de Arte, no. 207, pp. 307-328, Madrid, España.
- r980
- Reseña de "Ian Graham: Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions", Antropología de Guatemala, 2da. época, no. 2.
- "En torno a un libro (i.e. Linda Schele, Peter Mathews: The Bodega of Palenque)", Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala,
- no. 50, pp. 228-235, Guatemala.
- En colaboración con Jorge Luján "Los túmulos funerarios en Guatemala", Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, tomo LVI, pp. 6l-136.
- "Tres ensayos de divulgación", Jorge Luján Muñoz (ed.), Homenaje a J. Daniel Contreras, pp. ll3, Guatemala (contiene: "Tikal [apuntes para su
- historia]", "La mujer maya como factor político" y "Entretenimiento aritmético").
- "Arte Maya", Historia del Arte Mexicano, vol. II, Madrid, Editorial La Muralla (texto de 60 pp. acompañado de 60 diapositivas de varios autores referentes al tema)
- t983
- "Oaxaca: La iglesia de San Felipe Neri. Noticias de artífices", Archivo Español de Arte, tomo 56, no. 221, pp. 47-66, Madrid, España.
- r984-
- "La iglesia del Carmen en Oaxaca", Teresianum, ephemerides Carmeliticae XXXV-1984-1, pp. 247-253, Roma.
- "lndicadores fonéticos usados por Fray Diego de Landa en algunos de los meses mayas", Antropología e Historia de Guatemala, 2da. época, vol. VI,
- pp. 45-50, Guatemala.
- r987
- "Alfredo Barrera Vázquez: de su epistolario maya", Antropología e Historia de Guatemala, 2da. época, vol. VI, pp. 105-l15, Guatemala.
- Reseña sobre "Norman Myers:The Primary Source, Tropical Forests and our Future", Antropología e Historia de Guatemala, 2da. época, no.
- , pp. 154-l58.
- "Vericuetos mayas", Homenaje jubilar a José Mata Gavidi, pp. 9-24, Guatemala.
- "Ensayos sobre historia del arte en Guatemala y México", Academia de Geografía e Historio de Guatemala, Publicación especial 32. Homenaje al doctor Heinrich Berlin (contiene: "Pintura colonial mexicana en Guatemala", "La catedral de Morelia y sus artistas", "Una iglesia rural mexicana", *El ingeniero Luis Diez de Navarro en México", "El pintor Tomás de Merlo", "La fundación del Convento de Santa Clara en Antigua", "El arte maya visto durante la Colonia" y "Artistas y artesanos coloniales de Guatemala").