Núm. 15-16 (1987): Misceláneo
Artículos

¿Quiénes usan el patrimonio? Políticas culturales y participación social

Publicado 2024-03-19

Palabras clave

  • participación social, patrimonio cultural, políticas culturales, patrimonio vivo, usos sociales, cultura popular.

Cómo citar

¿Quiénes usan el patrimonio? Políticas culturales y participación social. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 15-16, 11-24. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20973

Resumen

Plantearse el problema de la participación social en las políticas referidas al patrimonio cultural requiere, ante todo, caracterizar a los agentes sociales que intervienen en este campo. Una mala tradición nos habituó a pensar que el patrimonio es un asunto de los que se especializan en el pasado: restauradores, arqueólogos, historiadores, a veces antropólogos. De hecho, son ellos casi los únicos que se ocupan expresamente de estudiarlo y discutir su administración. Son ellos quienes firman casi toda la bibliografía sobre el tema. Sin embargo, esta restricción no corresponde a la reformulación experimentada por el concepto de patrimonio cultural.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Ponencia presentada en el Simposio Patrimonio y Política Cultural para el siglo XXI. México, octubre de 1987.
  2. -Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1985, México, Secretaría de Programación y Presupuesto, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
  3. -Benjamin, Walter, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", en Discursos interrumpidos 1, Barcelona, Taurus, 1973.
  4. -Berger, John, Modos de ver, Barcelona, Gustavo Gili, 1980, p. 41.
  5. -Bohigas, Oriol, Contra una arquitectura adjetivada, Barcelona, Seix Barral, 1969, p. 78-79.
  6. -Bourdieu, Pierre, Le sens prafique, París, Minuit, 1980 (caps. 3, 6 y 7).
  7. _____, La distinction. Critique social du jugement, París, Minuit, 1979 (especialmente los caps. 2 y 4).
  8. _____ y Jean Claude Passeron, La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona, Laia, 1977.
  9. _____ y Alan Darbel, L 'amour de l'art. Les musées d'art europées et leur public, París, Minuit, 1969.
  10. - Brunner, José Joaquín, Vida cotidiana, sociedad y cultura: Chile, 1973-1982, Santiago, FLACSO, 1982.
  11. -Cirese, Alberto M., Ensayos sobre las culturas subalternas, México, Cuadernos de la Casa Chata, 24, 1979, p. 50.
  12. -Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en América Latina y el Caribe, organizada por la UNESCO en Bogotá, 1978.
  13. -Eder, Rita et al., "El público de arte en México: los espectadores de la exposición Hammer", Plural, vol. IV, no. 70, julio de 1977.
  14. -García Canclini Néstor, Las culturas populares en el capitalismo, México, Nueva Imagen, 1982, p. 143-162.
  15. - González Pozo, Alberto, "Conservación del patrimonio cultural en el ámbito de los asentamientos humanos", Diseño UNAM, 4, noviembre de 1986, p. 4-11.
  16. -Kerriou, Miriam A. de, Los visitantes y el funcionamiento del Museo Nacional de Antropología de México, 1981 (mimeo).
  17. -Miceli, Sergio, Estado e cultura no Brasil, Sao Paulo, DIFEL, 1984.
  18. -Monsiváis, Carlos, "Sobre la defensa del Centro Histórico", Unomasuno, Sábado, 3-12-83, p. 3.
  19. -Monzón, Arturo, "Bases para incrementar el público que visita el Museo Nacional de Antropología", Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo VI, 2a. parte, no. 35, México, 1952.
  20. -Obreros somos... expresiones de cultura obrera, México, Museo Nacional de Culturas Populares, 1984.
  21. -"¿Qué es la Unión?, Boletín informativo de la Unión de Inquilinos y Damnificados del Centro, noviembre de 1985. Citado en la Revista Mexicana de Sociología, año XLVIII, 2, abril-junio de 1986, p. 220.
  22. -Relatos obreros mexicanos, tomos 1 y 2, México, Asociación de Amigos del Museo Nacional de Culturas Populares, 1984.
  23. -Ribeiro Durham, Eunice, "Cultura, patrimonio e preservacao", en Antonio Augusto Arantes (org.), Produziendo o passado. Estrategias de construcao do patrimonio cultural, Sao Paulo, Brasiliense, 1984, p. 32-33.
  24. -Rodríguez Morales, Leopoldo y Pedro Paz Arellano, "La protección y conservación del patrimonio cultural de Oaxaca", La defensa del patrimonio cultural, Primer foro organizado por la Delegación Sindical D-l1-IA-1 de la Sección 10 del SNTE, México, julio de 1983.
  25. Williams, Raymond, Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980, p. 143-146.