Núm. 15-16 (1987): Misceláneo
Artículos

Una asociación de migrantes oaxaqueños en México.

Publicado 2024-03-19

Palabras clave

  • asociación, migrantes rurales oaxaqueños, Ciudad de México, Ciudad Nezahualcóyotl, Allende (municipio de Chalcatongo, Oaxaca).

Cómo citar

Una asociación de migrantes oaxaqueños en México. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 15-16, 25-32. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20974

Resumen

En este trabajo se presenta una parte de la investigación que sobre la migración rural urbana en México realizamos en el Departamento de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Nuestra intención es analizar la migración rural desde la perspectiva de la comunidad campesina en una formación social capitalista, por lo que consideramos que el materialismo histórico desde la óptica de la antropología, proporciona las herramientas teórico-metodológicas apropiadas para lograr los resultados propuestos.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Alonso, José Antonio, Sexo, trabajo y marginalidad urbana, México, Edicol, 1980.
  2. -Butterworth, Douglas, Tilantongo. Comunidad mixteca en transición, México, INI, 1975.
  3. _____, "A study of the urbanization process among mixtec migrants from Telantongo in Mexico City", América Indtgena, vol. III, núm. 22, p. 257-274, México, 1978.
  4. -Kirsten de Appendini, et al., El campesinado en México, dos perspectivas de análisis, México, El Colegio de México, 1983.
  5. Harlíng, G., Warner, "Proletarización indígena y etnicidad", Anales de Antropologia, vol. XV, p. 83-93, México, UNAM, 1978.
  6. -Lefebvre, Henri, De lo rural a lo urbano, Barcelona, Península, 1978.
  7. -Montaño, Jorge, Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontáneos, México, Siglo XXI, 1976.
  8. -Muñoz, H. O. de Oliveira, C. Stern (compiladores), Migración y desigualdad social en laciudad de México, México, El Colegio de México, 1977.
  9. -Odena Güemes, Lina, "Enclaves étnicos en la ciudad de México y área metropolitana", Anales, p. 128-163, México, CIESAS, 1983.
  10. -Orellana, Carlos, "Mixtec migrants in Mexico City a case study of urbanization", Human Organization, vol. 32, núm. 3, p. 273-283, USA, The Society of Applied Anthropology, 1973.
  11. -Rosa, Martha de la, Nezahualcóyotl, un fenómeno, México, FCE, 1974.
  12. -Sánchez Burgos, Guadalupe, La región fundamental de economia campesina, México, Nueva Imagen, CIDER, 1983.
  13. -Singer, Paul, "Factores determinantes de comportamiento demográfico en el mundo contemporáneo", Revista Mexicana de Sociologia, año XL, vol. XLI, México, UNAM, enero-marzo de 1978.
  14. -Topolov, Christian, La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis, México, Edicol, 1979.