Artículos
Publicado 2024-03-25
Palabras clave
- Palinología, polen, botánica.
Cómo citar
El análisis polínico como fuente de información en los proyectos arqueológicos. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 12, 33-37. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/21016
Resumen
La palinología, rama de la botánica dirigida al estudio de los granos de polen, esporas y algunos otros tipos de palinomorfos, constituye una disciplina coadyuvante con otras (edafología, ecología, meteorología, química, zoología, etcétera), en la investigación arqueológica.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Birks, H.J.B. y H.H. Birks, Quaternary Palaeoecology, London, Edward Arnold, 1980.
- D' Antoni, H., Arqueoecología. El Hombre en los ecosistemas del pasado a través de la Palinología, México, INAH, Departamento de Prehistoria, 1979 (Colección Científica, 72).
- Dimbleby, G.W., The Palynology of archaeological sites, London, Academic Press Inc., 1985.
- Departamento de Prehistoria, INAH, Sección de Laboratorios del Departamento de Prehistoria, Instructivo, México, INAH, 1982.
- Kapp, R., How to know pollen and spores, Dubuque, Iowa, Brown Co. Publishers, 1969.
- Sánchez, F. (coordinador), Arqueobotánica (Métodos y aplicaciones), México, INAH, Departamento de Prehistoria, 1978 (Colección Científica, 63)