Hacia una antropología del conocimiento atmosférico y del cambio climático

Autores/as

  • Antonio Arellano Hernández

Palabras clave:

epistemología social, antropología de los conocimientos, antropología atmosférica, cambio climático.

Resumen

Se exponen los resultados de una investigación acerca de la epistemología social del cambio climático que apunta a una antropología atmosférica y del cambio climático. La antropología de la atmósfera se refiere al estudio de la experiencia humana con la atmósfera y que se expresa en saberes inscritos sobre los fenómenos que ocurren en ella. El texto contiene un encuadre antropológico sobre el conocimiento en general y atmosférico; y, dos estudios de caso: el de antiguos intelectuales olmeca-mexica acuñados en las imágenes de la deidad de Tláloc, otro relativa a las tensiones epistémicas que ocurren en la explicación de las causas del cambio climático en las ciencias contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILERA, Carmen (1997), “Aculturación en el Códice Cospi”, Estudios de la Cultura Náhuatl, núm. 27, pp. 227-246.

ALBORES, Beatriz y BRODA, Johanna (eds.) (1997), Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, Colegio Mexiquense / IIH-UNAM.

ANDERS, Ferdinand, Maarten JANSEN y Alejandra CRUZ-ORTIZ (1994), La pintura de la muerte y de los destinos. Libro explicativo del llamado Códice Laud, México, Akademische Druck-und Verlagsanstalt / FCE.

ARELLANO HERNÁNDEZ, Antonio (2014), Cambio climático y sociedad, México, UAEM / Miguel Ángel Porrúa.

_____ (2015), Epistemología de la antropología: conocimiento, técnica y hominización, México, UAEM / Eón.

_____ (2017), Tláloc: teogonía, cosmogonía y epistemología atmosféricas precortesianas, México, UAEM / Colofón.

ARELLANO HERNÁNDEZ, Antonio, Michel CALLON, Hervé DOUVILLE y Bruno LATOUR (2017), Hacia una antropología de la atmósfera y del cambio climático: Teogonía, modelación, controversias y economía atmosféricas, México, Universidad Autónoma del Estado de México / Miguel Ángel Porrúa.

BÁEZ-JORGE, Félix (1979), “Elementos prehispánicos en la etnometeorología de los zoques de Chiapas”, México indígena, supl. 12, México, INI.

BASTIDE, Françoise (1985), “Iconografie des textes scientifiques: principes d’analyse”, Culture Technique, núm. 14, pp. 132-151.

BATALLA ROSADO, Juan José (1994), “Los tlacuiloque del Códice Borbónico: una aproximación a su número y estilo”, Journal de la Société des Américanistes, vol. 80. núm. 1, pp. 47-72.

BECK, Ulrich (1998), La sociedad del riesgo, En camino hacia otra sociedad moderna, Barcelona, Paidós.

BONFIL BATALLA, Guillermo (1968), “‘Los que trabajan con el tiempo’. Notas etnográficas sobre los graniceros de la sierra Nevada”, Anales de Antropología, vol. V, México, IIH-UNAM, pp. 99-128.

BONIFAZ NUÑO, Rubén (1996), Imagen de Tláloc, hipótesis iconográfica y textual, México, UNAM.

BOONE, Elizabeth (1983), The Codex Magliabechiano and the lost prototype of the Magliabechiano Group, Berkeley, University of California.

BRODA, Johanna (1971), “Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia”, Revista Española de Antropología Americana, núm. 6, pp. 245-327.

_____ (2004), “Ciclos agrícolas en la cosmovisión prehispánica: el ritual mexica”, en Johanna BRODA y Catharine GOOD ESHELMAN (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas; los ritos agrícolas. México, Conaculta / INAH / IIH-UNAM.

CASO, Alfonso (1966), Dioses y signos teotihuacanos. Teotihuacán, onceava mesa redonda, México, Sociedad Mexicana de Antropología.

_____ (1967), Los calendarios prehispánicos, México, UNAM.

DESCOLA, Philippe (2001), Chaire d’Anthropologie de la nature, leçon inaugurale, París, Collège de France, pp. 7-8.

DURKHEIM, Emile (1895), Les Règles de la Méthode sociologique, Paris, Félix Alcan Éditeur.

FOUCAULT, Michel (1966), Les mots et les choses, París, Gallimard.

_____ (2009), Introducción a la antropología en sentido pragmático de Kant, México, Gallimard / Siglo XXI.

GIDDENS, Anthony (1999), Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Madrid, Taurus.

GOODY, Jack (1979), La raison graphique: la domestication de la pensée sauvage, París, Les Éditions de Minuit.

HABERMAS, Jürgen (1982), Conocimiento interés, Buenos Aires, Taurus.

HOFMANN, D. J., J. H. BUTLER, E. J. DLUGOKENCKY, J. W. ELKINS, K. MASARIE, S. A. MONTZKA y P. TANS, (2006). “The role of carbon dioxide in climate forcing from 1979-2004: Introduction of the Annual Greenhouse Gas Index”, Tellus B, Chemical and Physical Meteorology, vol. 58, núm. 5, pp. 614-619, DOI: 10.1111/j.1600-0889.2006.00201.x.

IDHP, International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change (2007), disponible en: <http://www.ihdp.unu.edu/article/read/human-dimensions>.

IPCC, Intergovernamental Panel on Climate Change (1990), First Assessment Report, Ginebra, IPCC.

_____ (1995), Segundo informe de evaluación del IPCC: cambio climático, Ginebra, IPCC.

_____ (2001), Cambio Climático 2001. Informe de Síntesis, Resumen para responsables de políticas. Ginebra, IPCC.

_____ (2007), Climate change. The physical science basis. Contribution of working group i to the fourth assessment report of the IPCC, Ginebra, IPCC.

_____ (2014), Climate change. Synthesis report, Ginebra, IPCC.

KANT, Emmanuel (1863), Anthropologie. Suivie des divers fragments du même auteur relatifs aux rapports du physique et du moral et au commerce des esprits d’un monde à l’autre, París, Librairie Philosophique de Ladrange.

KATZ, Esther (1994), “Meteorología popular mixteca: tradiciones indígenas y europeas”, en S. IWANISZEWSKI, A. LEBEUF, A. WIERCINSKI y M.

ZIOLKOWSKI (eds.), Tiempo y astronomía en el encuentro de los dos mundos, Varsovia, Centro de Estudios Latinoamericanos-Universidad de Varsovia, pp. 105-122.

KNORR-CETINA, Karin (1998), Les épistémès de la société: l’enclavement du savoir dans les structures sociales. Sociologie et sociétés, vol. 30, núm. 1, pp. 10-21.

KUHN, Thomas (1990), La tension essentielle. Tradition et changement dans les sciences, París, Éditions Gallimard.

LATOUR, Bruno (1991), Nous n’avons jamais été modernes en Essai d’anthropologie symétrique, París, La découverte.

LEÓN PORTILLA, Miguel (2005), La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, México, UNAM.

LEROI GOURHAN, André (1988), El hombre y la materia. Evolución y técnica I, Madrid, Taurus.

LEVI STRAUSS, Claude (1962), La pensée sauvage, París, Plon.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (1984), Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, vol. 2, México, IIA-UNAM.

MAGAÑA RUEDA, Víctor O. (1999), Los impactos de El Niño en México, México, Segob.

MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (1979), Trabajos arqueológicos en el centro de la ciudad de México. Antología, México, ENAH.

MAUSS, Marcel (1936), “Les techniques du corps”, Journal de psychologie. (Sociologie et anthropologie), vol. 32, núm. 3-4, pp. 363-368.

MEZA GUTIÉRREZ, Arturo (1985), El calendario de México, Ciudad Nezahualcóyotl, Kalpulli Editorial.

MUNCH GALINDO, Guido (1982), “Los pronósticos entre los zoques de Ocozocuautla, Chiapas”, Notas Antropológicas, vol. II, núm. 1, p. 2.

NIGEL, D. Marsh y Henrik SVENSMARK (2000), “Low cloud properties influenced by cosmic rays”, Phisical Review Letters, vol. 85, núm. 23, p. 5004.

NOWOTNY, Karl Anton (2005), Tlacuilolli: Style and Contents of the Mexican Pictorial Manuscripts with a Catalog of the Borgia Group, George A.

EVERETT y Edward B. SISSON (eds.), Norman, University of Oklahoma.

NOWOTNY, Karl Anton y Jacqueline DE DURAND-FOREST (1974), “Comentario”, en Códice borbónico, ed. facs. Graz, Adeva.

OETTINGER, Marion y Amanda P. PARSONS (1982), “Una guía para rituales de la lluvia en Petlacala, Guerrero”, Tlalocan, núm. XI, pp. 373-384.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1992), Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Nueva York, ONU.

PASO Y TRONCOSO, Francisco del (1980), Historia y exposición del Códice Borbónico, México, Siglo XXI.

PASZTORY, Esther (1983), Aztec art, Nueva York, Harry N. Abrams, Inc. Pub.

PEÑAFIEL, Antonio (1979), “Ciudades coloniales”, en Eduardo MATOS MOCTEZUMA, Trabajos arqueológicos en el centro de la ciudad de México. Antología, México, INAH.

PLASS, Gilbert N. (1956), “The carboné dioxide theory of climatic change”, Tellus, vol. 8, núm. 2, pp. 140-154.

POLANYI, Michel (1967), The tacit dimension, Nueva York, Doubleday.

PREM, Hanse J. (2008), Manual de la antigua cronología mexicana, México, CIESAS.

RIVIERE, Gilles (1997), “Tiempo, poder y sociedad en las comunidades aymarás del altiplano (Bolivia)”, en M. GOLOUBINOFF, E. KATZ y A.

LAMMEL (eds.), Antropología del clima en el mundo hispanoamericano, Quito, Abya-Yala, pp. 31-54.

SÁNCHEZ-SESMA, Jorge (2010), “Multi-centennial scale analysis and synthesis of an ensemble mean response of ENSO to solar and volcanic forcings”, Climate of the Past, vol. 5, pp. 2055-2069.

SANTILLANA, Giorgio de, y Hertha VON DECHEND (1977), Hamlet’s Mill: An essay investigating of human knowledge and ist transmission through myth, Boston, David R. Godine Publisher.

SELER, Eduard (1963), Comentarios al Códice Borgia, México / Buenos Aires, FCE.

SEPÚLVEDA, María Teresa (1973), “Petición de lluvias en Ostotempa”, Boletín del INAH, II ép., núm. 4, pp. 9-20.

SUÁREZ JÁCOME, Cruz (1978), “Petición de lluvia en Zitlala, Guerrero”, Boletín del INAH, II ép., núm. 22, México, pp. 3-13.

SVENSMARK, Henrik (1998), “Influence of cosmic rays on Earth’s climate”, Physical Review Letters, vol. 81, num. 2, pp. 5027-5030.

VAILLANT, George C. (1960), La civilización azteca, México, FCE.

VELASCO HERRERA, Víctor Manuel, Blanca MENDOZA y Graciela VELASCO HERRERA (2011), “Estimating total solar irradiance during the 21st century”, Astophysics, disponible en: <http://arxiv.org/pdf/1111.2857v1.pdf>.

VILLASEÑOR, Rafael (2012), “Aclaraciones sobre el ciclo de 260 días”, Revista de Estudios Mesoamericanos, vol. 1, núm. 12, pp. 47-66.

VON WINNING, Hasso (1987), La iconografía de Teotihuacán: los dioses y los signos, vol. 2, México, UNAM.

Descargas

Publicado

2024-04-10

Cómo citar

Arellano Hernández, A. (2024). Hacia una antropología del conocimiento atmosférico y del cambio climático. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (13), 24–40. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/21106