Las piezas musicales de la Tierra Caliente del Balsas: mestizaje, contextos y cultura propia
Palabras clave:
Música regional, etnomusicología, antropología cultural, nacionalismoResumen
La Tierra Caliente comprende el noroeste de Guerrero, el sureste de Michoacán y una pequeña parte al suroeste del Estado de México. En esa región existen dos tipos de música: la de arrastre (sones y gustos) y las piezas. Los grupos calentanos interpretan ambos tipos de música, y el énfasis en una u otra depende de las preferencias del conjunto musical, del contexto de la ejecución y de la audiencia. Las piezas son un ejemplo del proceso de mestizaje que tuvo lugar, durante y después de la colonia, en el desarrollo de la música popular mexicana. Los músicos calentanos adaptaron y transformaron diversos estilos musicales originados en varias partes del mundo y los hicieron propios.
Descargas
Citas
Alanís, Isaías, Don Juan Reynoso: un violinista de Tierra Caliente, Chilpancingo, Conaculta-DGCP, 1998, p. 60.
Baqueiro Foster, Gerónimo, Historia de la música en México. III. La música en el periodo independiente, México, SEP, INBA-Departamento de Música, 1964, p. 546.
Blancarte, Roberto, “Introducción”, en Roberto Blancarte (comp.), Cultura e identidad nacional, México, Conaculta/FCE, 1994, p. 19.
Bonfil Batalla, Guillermo, Pensar nuestra cultura, México, Alianza, 1991, p. 10.
Broyles-González, Yolanda, “Ranchera Music(s) and the Legendary Lydia Mendoza: Performing Social Location and Relations”, en Norma E. Cantú y Olga Nájera-Ramírez (eds.), Chicana Traditions: Continuity and Change, Urbana, Urbana University of Illinois Press, p. 184.
Campos, Rubén M., El folclore y la música mexicana. Investigación acerca de la cultura musical en México (1525-1925), México, Talleres Gráficos de la Nación, 1928, pp. 198-200.
Estrada, Julio, “Raíces y tradición en la música nueva de México y de América Latina”, en Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 3, núm. 2, 1982, pp. 191- 192.
Geijerstam, Claes, Popular Music in Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1976, p. 46.
Gómez García, Zoila y Victoria Eli Rodríguez, Música latinoamericana y caribeña, La Habana, Pueblo y Educación, 1995, p. 295.
González, Aurelio, “Del romance al corrido. Estilo, temas y motivos”, en Yvette Jiménez de Báez (ed.), Lenguajes de la tradición popular: fiesta, canto, música y representación, México, El Colegio de México, pp. 214-215.
Gradante, William, “‘El Hijo del Pueblo’: José Alfredo Jiménez and the Mexican ‘Canción Ranchera’”, en Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 3, núm. 1, 1982, p. 43.
Homes McDowell, John, “Coaxing the Corrido: Centering Song in Performance”, en Journal of American Folklore, vol. 123, núm. 488, 2010, p. 127.
Itzigsohn, José y Matthias vom Hau, “Unfinished Imagined Communities: States, Social Movements, and Nationalism in Latin America”, en Theory and Society, vol. 35, núm. 2, 2006, p. 201;
Jáquez, Cándida F., “Meeting La Cantante through Verse, Song, and Performance”, en Norma E. Cantú y Olga Nájera- Ramírez (eds.), Chicana Traditions: Continuity and Change, Urbana, University of Illinois Press, 2002, p. 168.
Jara Gámez, Simón, Aurelio Rodríguez Yeyo y Antonio Zedillo Castillo, De Cuba con amor…el danzón en México, México, Grupo Azabache/ Conaculta-DGCP, 1994, p. 64.
Jáuregui, Jesús, El mariachi. Símbolo musical de México, México, Taurus, 2007, p. 67.
Kartomi, Margaret J., “The Processes and Results of Musical Culture Contact: A Discussion of Terminology and Concepts”, en Ethnomusicology, vol. 25, núm. 2, 1985, p. 233.
Mendoza, Vicente T., El corrido mexicano, México, FCE, 1954, p. 13.
Monsiváis, Carlos, “Notas sobre cultura popular en México”, en Latin American Perspectives, vol. 5, núm. 1, 1978, p. 112.
Moreno Rivas, Yolanda, Historia de la música popular mexicana, México, Alianza Mexicana/Conaculta, 1989, p. 30.
Pedelty, Mark, Musical Ritual in Mexico City: From the Aztec to Nafta, Austin, University of Texas Press, 2004, p. 122.
Pérez Montfort, Ricardo, “Indigenismo, hispanismo y panamericanismo en la cultura popular mexicana de 1920 a 1940”, en Roberto Blancarte (comp.), Cultura e identidad nacional, México, Conaculta/FCE, 1994, pp. 344.
Reuter, Jas, La música popular de México: origen e historia de la música que canta y toca el pueblo mexicano, México, Panorama, 1981, p. 64.
Saldívar, Gabriel, Historia de la música en México, Toluca, Gobierno del Estado de México (facsímil de la 2ª ed. de 1980), 1987, pp. 158-171.
Sheehy, Daniel E., Mariachi Music in America: Experiencing Music, Expressing Culture, Nueva York, Oxford University Press, 2006, p. 32.
Sierra, Sonia, “Pasodoble, gusto, son, marcha, vals y danzón, géneros presentes en las nueve piezas del proyecto de Cuauhtémoc Tavira”, 2002, disponible en la página web del Conaculta [http:// www.conaculta.gob.mx/saladeprensa/2002/19jun/tavira.htm],visi tada el 31 de diciembre de 2006.
Stanford, Thomas, “La música popular de México”, en Julio Estrada (ed.), La música de México, México, IIE-UNAM, vol. 5, 1984, p. 41.
Valenzuela Arce, José Manuel, “Identidades culturales: comunidades imaginarias y contingentes”, en José Manuel Valenzuela Arce (coord.), Decadencia y auge de las identidades (Cultura nacional, identidad cultural y modernización), Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 1992, p. 62.