Núm. 91 (2011): Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional
Artículos

El son mariachero de La Negra: de "gusto" regional independentista a "aire" nacional contemporáneo

Palabras clave

  • Sones de mariachi,
  • etnomusicología,
  • jarabe,
  • antropología cultural,
  • Cocula

Cómo citar

El son mariachero de La Negra: de "gusto" regional independentista a "aire" nacional contemporáneo. (2011). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 91, 85-115. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2748

Resumen

En este artículo se reconstruye la historia del “Son de la Negra”, pieza emblemática de la música de mariachi mexicana, desde su origen en la región del Occidente de México hasta su difusión global en diversos países y ámbitos culturales. El autor parte de elementos particulares de la historia y la antropología de la cultura, mas sin dejar de lado el aspecto etnográfico de la música tradicional integrada por los sones, gustos y jarabes.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Archivo General de la Nación (AGN).
  2. Archivo Militar-Sedena (Archivo HistóricoMilitar, 2), 1946, p. 232.
  3. Ayala, Roberto (ed.), “Éxitos de los mariachis”, en Cancionero mexicano, núm. 39, 1956, p. 5.
  4. Baqueiro Foster, Gerónimo, “La primera orquesta de tipo mariachi”, en Revista Musical Mexicana, núm. 3, 1943, p. 208;
  5. Baqueiro Foster, Gerónimo, “El Cuarteto Coculense y el origen de la palabra ‘mariachi’”, en El Nacional, México, 30 de mayo de1965, p. 13.
  6. Barrister, A., A Trip to Mexico or Recollections of A Ten-Months’ Ramble in 1849-50, Londres, Smith, Elder and Company, 1851, pp. 143-152.
  7. Bautista Iguiniz, Juan, Guadalajara a través de los tiempos. Relatos y descripciones de viajeros y escritores desde el siglo XVI hasta nuestros días. I: 1586-1867, Guadalajara, Banco Refaccionario de Jalisco, 1950, p. 111.
  8. Benoist, Howard y María Eva Flores (eds.), Guidelines for a Texas Mission: Instructions for the Missionary of Mission Concepcion in San Antonio (transcript of the Spanish original and English version based on the translation of Fr. Benedict Leutenegeer O.F.M.), San Antonio, Our Lady of the Lake University/ Old Spanish Missions Historical Research Library (Documents Relating to the Old Spanish Missions of Texas, I), 1994, p. 22.
  9. Blasio, José Luis, Maximiliano íntimo. El emperador y su corte. Memorias de un secretario particular, París, Librería de la viuda de Chales Bouret, 1905, pp. 177-178.
  10. Camacho, Arturo, Los papeles del artista, Zapopan, El Colegio de Jalisco, 2010, p. 16.
  11. Calderón de la Barca, Madame (Francis Erskine Inglis), La vida en México durante una residencia de dos años en ese país, México, Porrúa (Sepan cuántos…, 74), 1990, p. 379.
  12. Carranza Díaz, J. Jesús, El son de la Negra orgullosamente de Tepic. La historia detrás de la musa, Tepic, H. XXXVII Ayuntamiento de Tepic, 2007, pp. 63-64.
  13. Castelló de Yturbide, Teresa y Patricia Meade, “Rebozos mexicanos en el extranjero”, en Artes de México, núm. 90, 2008, pp. 70-71.
  14. Chávez, Carlos, “Introduction”, en Mexican music, Twenty Centuries of Mexican Art, Nueva York, The Museum of Modern Art, 1940, pp. 10-11.
  15. Coronado, Eligio Moisés (ed.), Descripción e inventarios de las misiones de Baja California, La Paz, Gobierno del Estado de Baja California Sur/Conaculta/UABCS (Serie Cronistas, 11), 1994 (1773), p. 36.
  16. Cuarteto Coculense, The Very First Mariachi Recordings, 1908-1909. Sones Abajeños, introducción de Jonathan Clark, El Cerrito, California, Arhoolie Productions (Mexico’s Pioneer Mariachis, 2), 1998, p. 2.
  17. Curiel, Gustavo, “El efímero caudal de una joven noble. Inventario y aprecio de los bienes de la Marquesa doña Teresa Francisca María de Guadalupe Retes Paz Vera (Ciudad de México, 1695)”, en Anales del Museo de América, núm. 8, 2000, pp. 91-93.
  18. Curiel, Gustavo y Antonio Rubial, “Los espejos de lo propio. Ritos públicos y usos privados en la pintura virreinal”, en Pintura y vida cotidiana en México 1650-1950, México, Fomento Cultural Banamex/Conaculta, 1999, pp. 115-118.
  19. De Acuña, Juan, “Reglamento para todos los presidios de las Provincias internas de esta Governación…”, en Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en la visita que hizo a los presidios de la Nueva España septentrional el brigadier Pedro de Rivera (introducción y notas por Vito Alesio Robles), México, Dirección de Archivo Militar-Sedena (Archivo Histórico Militar, 2), 1946, p. 232.
  20. De Revilla Gigedo, Conde, “Instrucción reservada que el […] dio a su sucesor en el mando, Marqués de Branciforte, sobre el gobierno de este continente en el tiempo que fue su Virrey. Con un prontuario exacto de las materias que se tocan en ella; y el retrato del autor”, en Informe sobre las misiones (1793) e Instrucción reservada al Marqués de Branciforte (1794), edición de José Bravo Ugarte, México, Jus (México heroico, 50), 1966, p, 191.
  21. Dueñas, Pablo, “El trovador de sotavento. Lorenzo Barcelata”, en Relatos e Historias de México, año II, núm.18, 2010, p. 69.
  22. De Zamacois, Niceto, El jarabe. Obra de costumbres mexicanas, jocosa, simpática, burlesca, satírica y de carcajadas, escrita para desterrar el mal humor, herencia que nos dejó nuestro padre Adán, por un necio antojo que quiso satisfacer su autor, segunda edición aumentada notablemente y adornada con amenas litografías, Méjico, Imprenta de Luis Inclán, 1861, p. 462.
  23. “El mariachi ‘olímpico’ era de E.U. El grupo Mujer 2000 fue elegido por Zhang Yimou y Chen Qigang, por medio de una convocatoria”, en El Siglo de Torreón, 10 de agosto de 2008.
  24. Espinosa, Pablo, “Adiós, Blas Galindo”, en La Jornada, México, 20 de abril de 1993, p. 25.
  25. Ferry, Gabriel, “El pescador de perlas”, en Escenas de la vida salvaje en México, México, Conaculta (Clásicos para hoy), 2005 [1847], p. 15.
  26. Franco Fernández, Roberto, “Testimonios”, en Jesús Jáuregui (comp.), Los mariachis de mi tierra…Noticias, cuentos, testimonios y conjeturas: 1925-1994, México, Conaculta, 1999, pp. 289-304.
  27. Frenk, Margit (dir.), Cancionero folklórico de México, tomo 1, Coplas del amor feliz, México, CELL-El Colegio de México, 1975, p. 298.
  28. Frenk, Margit (dir.), Cancionero folklórico de México, tomo 2. Coplas del amor desdichado y otras coplas de amor, México, CELL-El Colegio de México, 1977, p. 53.
  29. Frenk, Margit, Cancionero folkórico de México, tomo 5, Antología, glosario, índices, México, CELL-El Colegio de México, 1980, pp. 45-46.
  30. Galindo, Blas, “Sones de mariachi”, en México. Su vida cultural en la música y en el arte (LP y libro) (Legados de Columbia Records), Columbia Records, 1964, LS 1016, pp. 56-57.
  31. Galindo, Blas, “El mariachi”, en Boletín del Departamento de Música de la Secretaría de Educación Pública, núm. I, 1946, p. 4.
  32. Gámez Martínez, Ana Paulina, “El rebozo. Estudio historiográfico, origen y uso”, tesis de maestría en Historia del arte, FFyLUNAM, México, 2009, pp. 134-135.
  33. García Bonilla, Roberto y Xochiquetzal Ruiz, “Rastros de un rostro, o historias sin historia. Entrevistas a Blas Galindo”, en Pauta, vol., XI, núm. 41, 1992, p. 53.
  34. I., J., Del origen, uso y bellezas del trage propio de las mejicanas, conocido con el nombre de rebozo; y del grado de perfección que recibió en Zamora, por obra de D. Vicente Munguía, á quien el Gobierno de la República otorgó en 1847, cual premio de sus ingeniosos afanes, un privilegio de diez años, de que hubieran querido y quisieran aun privarle la envidia y el bajo interés de sus émulos, por medio de intrigas y de chicana, Guadalajara, Imprenta de Jesús Camarena, 1851, p. 4.
  35. Jáuregui, Jesús, El mariachi. Símbolo musical de México, México, Banpaís/ INAH, 1990, p. 83; en la segunda edición (México, Taurus/Conaculta-INAH, 2007) la partitura está en la p. 134.
  36. Jáuregui, Jesús, “Las andanzas de Silvestre Vargas en la hacienda de San José de Mojarras, municipio de Santa María del Oro, Nayarit (1931-1939)”, 2009, mecanoescrito
  37. Jáuregui, Jesús, “Blas Galindo, el mariachero in memoriam”, en Humanidades. Un periódico para la Universidad, núm. 60, 19 de mayo de 1993, p. 19.
  38. Katzew, Ilona, Una visión del México del siglo de las luces. La codificación de Joaquín Antonio de Basarás, México, Landucci, 2006.
  39. López González, Pedro, Estampas de la ciudad de Tepic, México, Fundación Viscaína Aguirre, 2007, p. 76.
  40. López González, Pedro, “San Blas. Surgimiento y decadencia”, en Jaime Olvera y Juan Carlos Reyes Garza (coords.), Los puertos noroccidentales de México, Zapopan, El Colegio de Jalisco /Universidad de Colima/INAH, 1994, p. 75.
  41. Loza, Steve, “El nacionalismo en la música mexicana. Steve Loza conversa con Blas Galindo y Manuel Enríquez”, en Heterofonía. Órgano del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, tercera época, vol. XXVIIIXXIX, núm.111-112, 1995, p. 49.
  42. Mariachi México, Lo mejor del mariachi, LP Musart, 1964.
  43. Matadamas, María Elena, “Blas Galindo desde cerca. Xochiquétzal Ruiz desmitifica al músico”, en El Universal, México, 8 de febrero de 1995, p. 4.
  44. Mendoza, Vicente Teódulo, “Una colección de cantos jaliscienses”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. 21, 1953, p. 59.
  45. Mendoza, Vicente Teódulo, Panorama de la música tradicional de México, México, UNAM, 1956, p. 72.
  46. Meyer, Jean, “El origen del mariachi”, en Vuelta, núm., 59, 1981, p. 43.
  47. Meyer, Jean, Nuevas mutaciones. El siglo XVIII, México, Universidad de Guadalajara/CEMCA (Colección de documentos para la historia de Nayarit, II), 1990, p. 28.
  48. Meyer, Jean, Breve historia de Nayarit, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/FCE (Serie Breves Historias de los Estados de la República Mexicana), 1997, p. 94.
  49. Mompradé, Electra y Tonatiúh Gutiérrez, Historia general del arte mexicano, tomo IX, Indumentaria tradicional indígena, México, Hermes, 1981, p. 52.
  50. Moreno Rivas, Yolanda, Rostros del nacionalismo en la música mexicana. Un ensayo de interpretación, México, FCE, 1989, p. 240.
  51. Muriá, José María, “San Blas en el siglo XIX”, en San Blas de Nayarit, Zapopan, El Colegio de Jalisco, 1993, p. 95.
  52. Muriá, José María (dir.), Historia de Jalisco, tomo II. De finales del siglo XVII a la caída del federalismo, Guadalajara, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, 1981, p. 494.
  53. Núñez y Domínguez, José de Jesús, “Páginas mexicanas. El rebozo”, en Revista de Revistas. El semanario nacional, núm. 205, domingo 1 de febrero de 1914, p. 13.
  54. Pareyón, Gabriel, Diccionario enciclopédico de música en México, Guadalajara, Universidad Panamericana, 2007, t. I, p. 415.
  55. Pareyón, Gabriel, “Clemente Aguirre, compilador de música tradicional jalisciense”, en Clemente Aguirre (1828-1900). Semblanza, tabla de obras musicales y colección editada de partituras, México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez”-INBA, 1998, pp. 63-64.
  56. Pérez Fernández, Rolando, La música afromestiza mexicana, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1990 [1987], pp. 174-175.
  57. Periódico El Imparcial, México, 3 de octubre de 1907, p. 6;
  58. Preuss, Konrad Theodor, “Viajes a través del territorio de los huicholes en la Sierra Madre Occidental”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en El Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, México, INAH/CEMCA, 1998, p. 188.
  59. Ramírez Flores, José, El Real Consulado de Guadalajara, notas históricas, Guadalajara, Banco Refaccionario de Jalisco, 1952, p. 123.
  60. Reifler, Cynthia Jean,“Son de La Negra: An Oral History of Change in a Traditional Mexican Folk-Song”, tesis de licenciatura en Artes, University of California at Santa Cruz, Santa Cruz, 1991, pp. 34-35.
  61. Revilla, Domingo, “Costumbres y trages nacionales. Los rancheros”, en El museo mexicano, vol. III, 1844, p. 555.
  62. Ruiz, Xochiquetzal, Blas Galindo. Biografía, antología de textos y catálogo, México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información “Carlos Chávez”-INBA, 1994, p. 127.
  63. Saldívar, Gabriel, “El jarabe. Baile popular mexicano”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, quinta época, vol. II, 1935, pp. 317-319.
  64. Sheehy, Daniel, Mariachi Music in America. Experiencing Music, Expressing Culture, Nueva York, Oxford University Press, 2006, p. 27.
  65. Solé Peñaloza, Guillermina, “Paños de rebozar. Verdugados, guardainfantes, valonas y sacristanes. La indumentaria, joyería y arreglo personal en el siglo XVII novohispano”, tesis doctoral en Historia del arte, FFyL-UNAM, México, 2009, p. 313.
  66. Torres Vázquez Salinas, Nicolás, Mis recuerdos del Mariachi Vargas de Tecalitlán (1926-1939. Fragmentos de mi autobiografía (edición de Jonathan Clark y Laura Sobrino), 1991, disponible en [http://www.sobrino.net mpc/mis_recuerdos_del_mariachi_vargas_spanish]
  67. Vázquez Santa Ana, Higinio, Canciones, cantares y corridos mexicanos coleccionados y comentados por… Segundo tomo, México (s. e.), 1925, p. 91.
  68. Vázquez Valle, Irene, El son del sur de Jalisco, Guadalajara, Departamento de Bellas Artes del Gobierno de Jalisco, 1976, p. 35.
  69. Weinstock, Herbert, “Mexican music”, en Twenty Centuries of Mexican Art, Nueva York, The Museum of Modern Art, 1940, p. 4.
  70. Yuste, Carmen, El comercio de la Nueva España con Filipinas, 1590-1785, México, INAH (Científica, 109), 1984, p. 71.
  71. Yuste, Carmen, Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815, México, IIH-UNAM (Serie Historia Novohispana, 78), 2007, p. 266.
  72. Yanes, Emma,“Hilos acariciados. Manos tradicionales de Tenancingo”, en Artes de México, núm, 2008, p. 27.
  73. Yuste, Carmen, “Los precios de las mercancías asiáticas en el siglo XVIII”, en Virginia García Acosta (coord.), Los precios de alimentos y manufacturas novohispanas, México, Comité Mexicano de Ciencias Históricas/CIESAS/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/IIH-UNAM, 1995, p. 259.