Núm. 88 (2010): Misceláneo.
Artículos

Religión comunitaria en los pueblos originarios de Milpa Alta La celebración de la Candelaria y los Días de Muertos

Palabras clave

  • pueblos originarios,
  • religión comunitaria,
  • Candelaria,
  • Días de Muertos,
  • dinamismo,
  • colectividad,
  • Milpa Alta
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Religión comunitaria en los pueblos originarios de Milpa Alta La celebración de la Candelaria y los Días de Muertos. (2010). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 88, 109-118. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2806

Resumen

Este artículo muestra el dinamismo y la contemporaneidad de las festividades religiosas católicas de los pueblos originarios de Milpa Alta, a partir de la descripción y el análisis de las permanencias y transformaciones registradas en las últimas décadas, en dos procesos rituales que son comunes a todos los pueblos de la delegación: la celebración de la Candelaria y las festividades de los Días de Muertos. Asimismo se exponen los procesos de organización que desencadenan ambas festividades, donde subyace una lógica comunitaria: su desarrollo cumple la importante función de contribuir a reproducir socialmente a la colectividad.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Broda, Johanna, “¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la etnografía actual”, en Johanna Broda y Catharine Good Eshelman (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México), 2004, pp. 61-81.
  2. Broda, Johanna, “Ritos mexicas en los cerros de la cuenca: los sacrificios de niños”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.), La montaña en el paisaje ritual, ENAHINAH/UNAM/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, 2001, pp. 295-317.
  3. Carrasco, Pedro, La religión popular de los tarascos, México, SEP (SepSetentas), 1976.
  4. Flores Valdés, Claudio, “La producción del nopalito en México”, en Rigoberto Vázquez Alvarado et al. (comps.), VII Congreso sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal. Memorias (15 al 19 de septiembre de 1997), Monterrey, Facultad de Agronomía-UANL/Red Internacional de Cooperación Técnica en Nopal/FAOONU, 1997.
  5. Lockhart, James, Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVII, México, FCE, 1999, p. 27.
  6. López Austin, Alfredo, “La cosmovisión mesoamericana”, en Sonia Lombardo y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, INAH, 1996, pp. 471-500.
  7. Madsen, William, Christo-paganism. A study of Mexican Religious Syncretism, Nueva Orleáns, Middle American Research Institute-Tulane University, 1957.
  8. Madsen, William, The virgin`s Children: Life in an Aztec Village Today, Austin, University of Texas Press, 1960, p. 9.
  9. Ornelas, Gloria Evangelina, “El ciclo festivo escolar en un pueblo del sur de la cuenca de México”, en Andrés Medina Hernández (coord.), La memoria negada de la ciudad de México: sus pueblos originarios, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM/ Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007, pp. 331.
  10. Rhode, Teresa, Tiempo sagrado, México, Planeta, 1990, p. 44.
  11. Walter, Philippe, Mitología cristiana. Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media, Buenos Aires, Paidós (Diagonales), 2004, p. 43.