Artículos
Palabras clave
- banda de viento,
- Tlapehuala,
- Tierra Caliente,
- conjunto de tamborita,
- identidad
Cómo citar
La banda de viento en la Tierra Caliente de Guerrero. El caso de Tlapehuala. (2009). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 86, 40-45. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2831
Resumen
Esta ponencia tiene como objetivo presentar los avances de una investigación sobre la banda de viento en Tlapehuala, municipio de la región de Tierra Caliente en el estado de Guerrero. Es importante recordar que esta región es conocida por los gustos y sones interpretados por el conjunto de tamborita, que sin duda alguna son símbolo de identidad entre los calentanos. Sin embargo, poco se ha dicho de la banda de viento, la cual ha jugado un papel importante dentro del sistema musical de Tlapehuala.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Arom, Simha, “Modelización y modelos en las músicas de tradición oral”, en F. Cruces et al. (eds.), Las culturas musicales, Madrid Trotta, 2001 [1991], p. 204.
- Camacho, Camilo, “El cambio sonoro en la música sacra. Algunos ejemplos entre los pueblos indígenas”, en Antropología, Boletín Oficial del INAH, núm. 77, enero-marzo 2005, p. 12.
- Luviano, Andrés, Tlapehuala, pasado y presente, Morelia, PACMYC-Conaculta, 2006.
- Merriam, Alan P., “Usos y funciones”, en F. Cruces et al., (eds.), Las culturas musicales, Madrid, Trotta, 2001 [1991], p. 77.