Palabras clave
- polifonía,
- América colonial,
- música indígena,
- lo original de
Cómo citar
Resumen
“[…] Yo me pregunté sobre qué presentar desde México, desde América Latina, en ese marco donde venían coros que cantaban, digamos su voz propia, la música de Sudáfrica, la de Bulgaria, la contemporánea de Checoslovaquia, la de herencia afroamericana. Entonces se me ocurrió pensar en un programa que tuviera la voz de nuestro continente, la voz de nuestros pueblos, y como a lo que yo me dedico —con el conjunto que dirijo, La Capilla Virreinal de la Nueva España— es a hacer música de la época colonial, pensé entonces en un repertorio que pudiera encajar en ese concierto, así fue como surgió “Polifonía en lenguas indígenas en la América colonial”. Música en lenguas indígenas: en tanto que indígena significa lo propio de, lo peculiar de, lo original de […]”.