Historia
Las vigías marítimas de los milicianos pardos de la Costa Chica oaxaqueña y el "ingreimiento" de su calidad en el último tercio del siglo XVIII
Palabras clave
- vigías terrestres,
- Costa Chica oaxaqueña,
- milicianos pardos,
- construcción de identificaciones
Cómo citar
Las vigías marítimas de los milicianos pardos de la Costa Chica oaxaqueña y el "ingreimiento" de su calidad en el último tercio del siglo XVIII. (2008). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 81, 33-36. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2905
Resumen
“A su vez, tal objetivo estaba sustentado en el relato de eficaces y heroicas proezas desarrolladas en favor del cumplimiento de su deber como milicianos vasallos sin paga de Su Majestad, e involucrados en el marítimo deber y regio servicio miliciano de vigías terrestres. Dichos autoencomios y ensalzamientos por ello mismo devinieron aptos para —en postrer legado alusivo a naos, piratas y naufragios— nutrir, ya fuera positiva o negativamente, elementos del universo autoidentificacion al afromestizo de la costa oaxaqueña…”
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Archivo General de la Nación (AGN), Tributos vol. 34, f. 129r, “Expediente formado sobre imposibilidad del cobro de Tributos de Pardos y Mulatos. Xicayan”, julio de 1791.
- AGN, Indiferente de guerra, vol. 483-a. Milicias de Tehuantepec. Estado general de las revistas que pasó el comisionado Martí a las milicias de Tehuantepec, Xalapa, Huamelula, Teposcolula y Nochistlán, [año] 1783.
- AGN, Archivo Histórico de Hacienda (AHHda), caja 53, exp. 11, año 1793. Nota de “Juan Vicente de Güemes, virrey de la Nueva España a Miguel Batallere auditor de guerra notificándole del envío de un ejemplar del reglamento provisional para las milicias de caballería de españoles y mixtos de infantería y lanceros pardos que se establecerán en la costa sur desde el partido sur de Acapaneta hasta Huamelula.”
- AGN, Tributos, vol. 34, f. 110v.
- AGN, Marina, año 1747, vol. 8, exp. 1.
- AGN, Tributos, año 1791, vol. 34, exp. 6, ff. 110v-111v.
- AGN, Tributos, año 1792, vol. 34, f. 64r.
- Arciniega Ávila, Hugo; “El castillo de San Diego, un vigía silencioso”, en Diario de Campo, suplemento 31, México, INAH, 2005, pp. 44-59.
- Israel, Johnnatan I.; Razas, clases y vida política en el México colonial, 1610-1670, México, FCE, 1980.
- Lewis, Laura; “Blacks, Black Indians, Afromexicans: The Dynamics of Race, Nation and Identity in a Mexican Moreno Community (Guerrero)”, en American Ethnologist, vol. 27, núm. 4, de 2000, pp. 898-926.
- Noticia tomada del “trabajo que sobre los puertos de Colima publicó en 1974 el talentoso historiador colimense Felipe Sevilla del Río. Adaptado por el jefe del Archivo Histórico, Horacio Archundía, para que pudiera ser consultado por el público en general”, disponible en http://www.ucm.es/BUCM/revistas BUC/portal/
- Pavía Guzmán, Edgar; “Provincia de Zacatula. Negros y milicianos”, en Diario de Campo, suplemento 28, México, INAH, 2004.
- “Relación de Teguantepec”, en Relaciones geográficas de Antequera, ed. de R. Acuña, México, UNAM, t. II, p. 21.
- Téllez Alarcia, D.; “La independencia de los EE.UU. en el marco de la ‘guerra colonial’ del s. XVIII (1739-1783)”, en Tiempos Modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 2, núm. 5, de 2001
- Téllez Alarcia, D.; “Anson Wall y el papel del ‘lago español’ en el enfrentamiento colonial hispano-británico (1740-1762)”, en Tiempos Modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 4, núm. 11, de 2004.