Condiciones de vida de un sector de la población colonial de Cholula, Puebla

Autores/as

  • Zaid Lagunas Rodríguez Centro INAH Puebla
  • Bertha Ocaña del Río Centro INAH Puebla

Palabras clave:

Cholula-Puebla, antropología física, osteología antropológica, Condiciones de vida y salud

Resumen

El avance de las ciencias biológicas y sociales repercute en la antropología física de manera sustancial, en especial en la osteología antropológica, permitiendo el conocimiento de las condiciones de vida y salud de los grupos del pasado: el de un sector de la población colonial de la región de Cholula, mediante el análisis de los datos relativos a los distintos padecimientos que hemos identificado. Esta información, aunada a la proporcionada por las fuentes escritas y los datos arqueológicos disponibles, permitirá comprender cómo la estructura social ha impactado la salud de esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acsadi, G. y J. Nemeskeri, History of Human Lifespan and Mortality, Budapest, Akademiai Kiado, 1970.

Angel, Lawrence, “The Bases of Paleodemography”, en American Journal of Physical Anthropology, núm. 30, 1969, pp. 427-438.

Buikstra, J.E. y L.W. Konigsberg, “Paleodemography: Critiques and controversies”, en American Antropologist, núm. 87, 1985, pp. 316-333.

Campillo, Domingo, Paleopatología, los primeros vestigios de la enfermedad, Barcelona, Fundación Uriach (Ciencias de la Salud, 4 y 5), 1992.

———, “Paleopatología, causas predisponentes, stress y patocenosis”, en Nieto Almada, José Luis y Luis Moreno Aznar (eds.), Avances en Antropología Ecológica y Genética, Actas del IX Congreso Español de Antropología Biológica, Zaragoza, 1975, pp. 3-13.

Castro, Efraín y Roberto García Moll, “Un entierro colectivo en la ciudad de Cholula, Puebla”, en Religión en Mesoamérica. XII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, México, 1972, pp. 381-384.

Civera Cerecedo, Magali y Lourdes Márquez Morfín, “Paleodemografía: sus alcances y imitaciones”, en Márquez Morfín, L. y J. Gómez de León (comps.), Perfiles Demográficos de Poblaciones Antiguas de México, México, Conapo/CNCA-INAH (Obra Diversa), 1998, pp. 15-29.

Cohen, M.N. y G. Armelagos, Paleopathology at the origins of Agriculture, Academic Press, 1984.

Cuenya Mateos, Miguel Ángel, Puebla de los Ángeles en tiempos de una peste colonial. Una mirada en torno al matlazáhuatl de 1737, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/El Colegio de Michoacán, 1999.

Dutour, O., “Enthesopathies (Lesions of Muscular Insertions) as Indicators of the Activities of Neolithic Sahara Populations”, en American Journal of Physical Anthropology, núm. 71, 1986, pp. 221-24.

Goodman, Alan H., Debra L. Martin y George J. Armelagos, “Indicators of Stress from Bone and Teeth”, en Cohen, M. N. y G. J. Armelagos (eds.), Paleopathology at the Origin of Agriculture, Orlando, Florida, Academic Press, 1984.

Iscan, Mehmet Yasar y Kenneth A. R. Kennedy (eds.) Reconstruction of Life From Skeleton, Nueva York, Alan R. Liss, 1989.

Jaén Esquivel, Ma. Teresa y Carlos Serrano Sánchez, “Osteopatología”, en J. Romero, (coord.), Antropología Física. Época Prehispánica, México, SEP/INAH, pp. 154-178, 1974.

Kennedy, Kenneth A. R., “Skeletal Markers of Occupational Stress”, en Iscan, M.Y. y K.A.R. Kennedy (eds.), Reconstruction of Life from Skeleton, Nueva York, Alan R. Liss, 1989, pp. 129-160.

Konigsberg, W. Lyle y Susan R. Frankenberg, “Estimation Sructure in Athropological Demography”, en American Journal of Physical Anthropology, núm. 89, 1992, pp. 235-256.

Krogman, W. Marion y M.Y. Iscan, The Human Skeleton in Forensic Medicine, Springfield, Charles C. Thomas, 1986.

Lagunas Rodríguez, Zaid y Ma. Patricia Zacarías B., “Algunos datos sobre la patología bucal en el México prehispánico”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. XXVI, 1980, pp. 176-200.

Lagunas Rodríguez, Zaid y Patricia Olga Hernández Espinoza, Manual de Osteología, Conaculta, División de Posgrado ENAH-INAH, 2000.

Lai, Ping y Nancy C. Lovell, “Skeletal Markersof Occupacional Stress in the for Trade: A Case Study from a Hudson’s Bay Company for Trade Post”, en International Journal of Osteoarqueology, núm. 2, 1997, pp. 221-34.

Larsen, Clark Spencer, Bioarcheology. Interpreting Behavior from the Human Skeleton, Cambridge, Cambridge University Press, 1997.

López Alonso, Sergio, Zaid Lagunas Rodríguez y Carlos Serrano Sánchez, Costumbres funerarias y sacrificio humano en Cholula Prehispánica, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, México, 2002.

Lovejoy, Owen; Richard S. Meindl y Thomas R. Pryzbeck, “Chronological Metamorphosis of the Auricular Surface of the Ilium: A New Method for the Determination of Adult Skeletal Age at Death”, en American Journal of Physical Anthropology, núm. 66, 1985, pp. 15-25.

Malvido, Elsa, “Análisis de los datos obtenidos en los libros parroquiales de San Pedro Cholula”, en I. Marquina (coord.), Proyecto Cholula, México, INAH (Serie Investigaciones, 19), 1970, pp. 153-60.

———, “Factores de despoblación y de reposición de la población de Cholula (1641-1810), en Th. Calvo (comp.), Historia y población en México (siglos XV-XIX), México, El Colegio de México, 1994, pp. 63-121.

Márquez Morfín, Lourdes, Sociedad colonial y enfermedad, México, INAH, (Científica, 136), 1984.

Márquez, Morfín, Lourdes y Magali Civera Cerecedo, “Paleodemografía de una muestra de población del periodo colonial mexicano”, en Estudios de Antropología Biológica, núm. 3, 1987, pp. 405-417.

Márquez Morfín, Lourdes y Olga Patricia Hernández, Principios básicos, teóricos y metodológicos de la Paleodemografía, México, ENAH-INAH, 2001.

Molleson, Tella, “The Elocuent Bones of Abu Ureyra”, en Scientific American, vol. 271, núm. 2, 1994, pp. 60-65.

Ocaña del Río, Bertha, “Distancias biológicas en la población de Cholula, Puebla”, Segundo Coloquio sobre Puebla: Balances y prospectivas de las investigaciones sobre Puebla. Memorias: (V Centenario), México, Gobierno del Estado de Puebla, 1992, pp. 13-19.

Olivier, George, Pratique Antrhopologique, París, Vigot Frères, 1960.

Phenice, T.D., “Newly Developed visual Method of Sexing in the Os Pubis”, en American Journal of Physical Anthropology, núm. 30, 1969, pp. 2297-301.

Saul, F. y Julie M. Saul “Osteobiography: A maya example”, en Mehmet Iscan y Kenneth Kennedy (eds.) Reconctrucction of life from skeleton, Nueva York, Alan R. Liss, 1989, pp. 287-302.

Saunders, Shelley R. y M. Anne Katsenberg (eds), Skeletal Biology of Past Peoples: Research Methods, Nueva York, Wiley-Liss, 1992.

Serrano Sánchez, Carlos, “La faceta supernumeraria inferior de la tibia en restos prehispánicos”, en Anales de Antropología, núm. 11, 1974, pp. 337-355.

Storey, Rebeca, Life & Death in the Ancient City of Teotihuaca, A Modern Paleodemographic synthesis, Tuscaloosa, The University of Alabama Press, 1992.

Ubelaker, Douglas H., Reconstruction of Demographic Profiles from Ossuary Skeletal Samples: A case Study from the Tidewater Potomac, Washington, D.C., Smithsonian Institution (Smithsonian Contributions to Anthropology, 18), 1974.

————, “Skeletal Evidence for Kneeling in Prehistoric Ecuador”, en American Journal of Physical Anthropology, núm. 5, 1979, pp.

-65.

————, Human Skeletal Remains. Excavation, Analysis, interpretation, Washington, D.C.,Taraxcum, 1989.

White, Tim D. y Pieter Arend Folkens, Human Osteology, Academic Press, 1991.

Descargas

Cómo citar

Lagunas Rodríguez, Z., & Ocaña del Río, B. (2005). Condiciones de vida de un sector de la población colonial de Cholula, Puebla. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (78), 67–75. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2938