Núm. 74 (2004): Trabajadores agrícolas temporales mexicanos en Canada, 1974-2004
Artículos

El Colegio de las Fronteras y los trabajadores agrícolas temporales en Canadá

A. Leticia Rocha Mier
Universidad de Guelph, Departamento de Extensión Rural, Ontario, Canadá.

Palabras clave

  • comunidad canadiense,
  • Colegio de las Fronteras,
  • maestros-trabajadores,
  • clases de alfabetización

Cómo citar

El Colegio de las Fronteras y los trabajadores agrícolas temporales en Canadá. (2004). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 74, 83-86. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2992

Resumen

Durante las primeras semanas el mexicano o mexicana se siente perdido o perdida en Canadá. Además de extrañar a su familia, necesita aprender cómo hacer todo: desde mandar una carta hasta abrir una cuenta de banco, llamar por teléfono o enviar dinero a México: el desconocimiento del idioma inglés constituye una barrera muy grande. Una iniciativa de la comunidad canadiense para atender la necesidad de los trabajadores mexicanos en Canadá a través del PTAT es el Programa del Maestro-Trabajador del Colegio de las Fronteras. Éste es una asociación canadiense sin fines de lucro que promueve y apoya la alfabetización de niños, jóvenes y adultos por medio de una red nacional de voluntarios en Canadá.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Basok, T.; Tortillas and Tomatoes: Transmigrant Mexican harvesters in Canada, Montreal, McGill-Queen’s University Press, 2002.
  2. Krotz. L.; An Elegantly Simple Idea, Imperial Oil Review, Winter, 1999.
  3. Rocha, A. L.; Frontier College Report, 2003.