Antropología
Palabras clave
- descarnadores manuales,
- industria del curtido,
- León,
- Guanajuato,
- proceso productivo
Cómo citar
El descarnado de pieles: un oficio de la curtiduría y sus riesgos para la salud. (2003). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 70, 75-85. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3038
Resumen
En el presente texto haremos primero una breve referencia a la industria del curtido y después una caracterización de los descarnadores (trabajadores que eliminan los residuos de carne y grasa de la parte interna de los cueros), así como de las condiciones en las que laboran y los posibles riesgos y enfermedades derivados de su actividad destinada a la industria del calzado, marroquinería y vestido, entre otras, tomando como base las entrevistas realizadas a 12 descarnadores artesanales que se emplean en pequeñas y medianas empresas de la industria del curtido de la ciudad de León, Guanajuato
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Bueno, Carmen; Flor de andamio. Los oficios de la construcción de vivienda en la Ciudad de México, México, CIESAS, 1994.
- Cicur; La industria de la curtiduría en México y el estado de Guanajuato, Guanajuato, Cámara de la Industria de la Curtiduría, 1994.
- Concamín; “La industria curtidora actual”, en Industria. Órgano informativo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, vol. 9, núm. 94, México, D.F., Concamín, febrero de 1997, pp. 21-26.
- Hernández, Cáliz Martha, “Diario de Campo”, León, Guanajuato, 1995-1998.
- ———; “Riesgos laborales en el procesamiento del cuero”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm. 58, México, abril-junio de 2000, pp. 30-42.
- Nafín; Bases para una estrategia de desarrollo de los sectores industriales de exportación: Cuero, México, Nafín, 1993.
- OIT, “Situación reciente en la industria del cuero y del calzado, Informe I”, Cuarta Reunión Técnica Tripartita para la Industria del Cuero y del Calzado, Ginebra, OIT, Programa de Actividades Sectoriales, 1992.