Una comparación estructural del ritual del Volador

Autores/as

  • Jesús Jáuregui

Palabras clave:

danza del Volador, danza ritual en Mesoamérica, antropología simbólica, voladores de Papantla, etnografía y etnohistoria

Resumen

Entre los múltiples tipos de danzas tradicionales, que hoy en día se escenifican ritualmente en México, el juego de los voladores ha sido reconocido como un rito ancestral, exótico y complejo y ha llegado a ser considerado como la danza más bella e impresionante entre todas las practicadas por los indígenas y la única con un carácter trágico, pues se pone en juego la vida humana en el momento de su ejecución. Su importancia y originalidad han sido destacadas, por un lado, debido a su innegable raigambre prehispánica; por otro, dadas sus sensacionales demostraciones acrobáticas y, finalmente, a que es portadora de un profundo significado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá, Jerónimo de O.F.M., “XXII. Cómo Tariácuri avisó a sus sobrinos y les dijo cómo habían de ser señores y cómo había de ser todo un señorío y un reino por el poco servicio que hacían a los dioses los otros pueblos y por los agüeros que habían tenido”, en Moisés Franco Mendoza (coord.), Relación de las cerimonias y rictos y población y gobernación de los indios de la Provincia de Mechuacán, Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, 2000 (1869 [1540]), p. 464.

Amézquita Borja, Francisco, “Danza de los Voladores [Huauchinango y Zacatlán]”, en Música y danza. Algunos aspectos de la música y danza de la Sierra Norte del Estado de Puebla, Puebla, s.e., 1943, pp. 81-85.

Boturini Benaduci, Lorenzo, "Árbol bolador o solemnidad de los ciclos", en Historia general de la América septentrional, México, UNAM (Serie Historiadores y Cronistas de Indias, 8), 1990 (1749), pp. 220-222.

Breton, Adela, “Survivals of Ceremonial Dances among Mexican Indians”, en Internationalen Amerikanisten-Kongress Verhandlungen des XVI Session: Wien, 9 bis 14 September, 1908, Viena /Leipzig, Hartleben’s Verlag, 1910, t. II, pp. 513-520.

Bretón Fontecilla, Cecilia “Las fiestas del Corpus en Papantla, Veracruz”, en Anuario de la Sociedad Folklórica de México, t. IV, 1944, p. 207.

Chirstensen, Bodil, “Oraciones del culto del volador”, en Lorenzo Ochoa (ed.), Huaxtecos y totonacos. Una antología histórico cultural, México, Conaculta-INAH (Regiones), 1989 (1950), pp. 97-99.

Clavijero, Francisco Javier S. J., Historia antigua de México, México, Porrúa, 1964 (1780), p. 246.

Clews Parsons, Elsie, Pueblo Indian Religion, Chicago, University of Chicago Press, Chicago, 1939, t. II, pp. 1008-1015.

Colton, Harold S., y Edmund Nequatewa, The Ladder Dance. Two Traditions of an Extinct Hopi Ceremonial, Flagstaff, Museum of Northern Arizona (Museum Notes, vol. 5, núm. 1, julio 1932, p. 9.

Corona Núñez, José, “El palo del volador”, en Mitología tarasca, México, FCE, 1957, p. 67.

Coyle, Phillip Edward, “The Pachitas Festival”, en From Flowers to Ash. Náyari History, Politics, and Violence, Tucson, The University of Arizona Press, 2001 (1997), pp. 138-147.

Coyle, Philip Edward, “’The Pachitas Festival’, Hapwán Chánaka (‘On the Top of the Earth’): The Politics and History of Public Ceremonial Tradition in Santa Teresa, Nayarit, Mexico”, tesis doctoral en antropología, The University of Arizona, Tucson, 1997, p. 321.

“Danza de los voladores”, en Museos y Arte de México. La primera revista de América en su género, vol. XIII, núm. 8, 1962.

Dahlgren, Barbo, “Mesoamérica vista a través de la etnografía/etnología”, en La validez teórica del concepto de Mesoamérica. XIX Mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México, SMA / INAH (Científica, Serie antropología, 198), 1990 (1985), p. 86.

Douglas, Mary, Símbolos naturales, Exploraciones en cosmología, Madrid, Alianza (Alianza Universidad, 217), 1978 (1970), p. 57.

Dumont, Louis, "Postface: Toward a Theory of Hierarchy", en Homo Hierarchicus. The Caste System and its Implications (edición revisada), Chicago, The University of Chicago Press, 1980, pp. 239-245.

Fergusson, Edna, “Los Voladores”, en Fiesta in Mexico, Nueva York, Alfred A. Knopf, 1934.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, “[Libro XLII] Capítulo XI. En el que se tracta de los areytos é de otras particularidades de la gobernación de Nicaragua é sus anexos, é assimesmo de algunos ritos é çerimonias de aquella gente, demás é allende de los que la historia ha contado”, en Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano, Asunción, Guarania, 1945 (1851-1855), t. IV, pp. 167-168.

Frazer, James George, La rama dorada. Magia y religión, México, FCE (Sección de Obras de Sociología), 1969 (1922).

Galinier, Jacques, “El volador”, en La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, México, UNAM-CEMCA-INI, 1990, p. 397.

Galinier, Jacques, "L'endroit de la verité: réfletions sur le mécanisme du rituel et son debranchement dans le volador otomi", en Dominique Michelet (coord.), Enquetes sur l'Amérique Moyanne. Mélanges offerts à Guy Stresser-Péan, México, INAH-CEMCA (Études mesoaméricaines, XVI), 1989, pp. 329-334.

Gallop, Rodney, “Aerial Dances of the Otomís”, en Geographical Magazine, vol. 4, núm. 2, 1936-1937, pp. 73-88.

Gaona, Zeferino, Qostanlhin xala pakxtu. Danza de voladores de la sierra, Papantla, Conaculta-Dirección General de Culturas Populares, Unidad Regional del Norte de Veracruz, 1990.

Gessain, Robert, "Les indiens tepehuas de Huehuetla", en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. XIII, núm. 2-3, 1953, pp. 187-213.

Girard, Rafael, “Los mitos en el drama maya-quiché”, en El Popol-Vuh, fuente histórica. Tomo I. El Popol-Vuh como fundamento de la historia maya-quiché, Guatemala, Ministerio de Educación Pública, 1952, pp. 366-369.

Gottfried, Jessica “Audiovisual y descripción de las pachitas de dos pueblos coras: San Juan Corapan y Rosarito, Nayarit”, en Andrés Fábregas, Mario Alberto Nájera y Cándido González (eds.), La tierra nómada, Guadalajara, Universidad de Guadalajara-Universidad de Aguascalientes-Universidad Autónoma de Zacatecas-El Colegio de San Luis-El Colegio de Michoacán-El Colegio de Jalisco, 2005, p. 207.

Gutiérrez, Arturo, “Ritualidad y procesos narrativos: un acercamiento etnológico al sistema ceremonial de los huicholes”, tesis de doctorado en ciencias antropológicas, UAM-Iztapalapa, México, 2005, pp. 191 y 130.

Gutiérrez, Arturo “La peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes”, tesis de licenciatura en etnología, ENAH-INAH, México, 1998, pp. 228 y 81.

Hurtado, Nabor, “Feria del Jueves de Corpus en Papantla”, en Tradiciones y ferias mexicanas, México, SEP (Cuadernos de Lectura Popular, Serie “La honda del espíritu”, 212), 1969, pp. 80-81.

Ichon, Alain, “Las danzas religiosas: el Volador”, en La religión de los totonacas de la sierra, México, Conaculta-INI (Presencias, 24), 1990 [1969].

Jáuregui, Jesús, “La fiesta de las Pachitas en Rosarito (Yauatsaka)", México, INAH, 1998, mecanografiado.

Jáuregui, Jesús, “El cha’anaka de los coras, el tsikuri de los huicholes y el tamoanchan de los mexicas", en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coords.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de los coras y huicholes, México, Universidad de Guadalajara /INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México), 2003 (1999), pp. 251-285.

Jáuregui, Jesús, “Los guerreros astrales matutinos se unen con los vespertinos. La Judea en Rosarito (Yauatsaka)”, 1998 (1997), mecanografiado.

Jáuregui, Jesús, “La judea de los coras: un drama astral en primavera”, en Hubertus Hermans, Dick Papouseck y Catherine Raffi-Béroud (comps.), México en movimiento. La religión popular. Actas del Sexto Encuentro de Mexicanistas en Holanda, Gröningen, 11 de noviembre de 1999, Gröningen, Centro de Estudios Mexicanos, 2000, pp. 28-53.

Jiménez, Guillermo, Tipismo. Danzas de México, México, Ediciones de Arte (Anáhuac de Arte Mexicano, 22), 1951, p. 64.

Kandt, Vera, “Fiesta en Cuetzalan”, en Artes de México, vol. XIX, núm. 155, 1972, p. 49.

Kelley, J. Charles, “Speculations on the Culture History of Northwest Mesoamerica”, en Betty Bell (ed.), The Archaeology of West Mexico, Ajijic, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México, 1974, p. 26.

Krickeberg, Walter, Los totonaca. Contribución a la etnografía histórica de la América Central, México, Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía-Secretaría de Educación Pública, 1933 (1925), p. 72.

Larsen, Helga, “The Mexican Indian Flying Pole Dance”, en The National Geographic Magazine, vol. LXXI, núm. 3, 1937, pp. 387-400.

León Portilla, Miguel, Religión de los nicaraos. Análisis y comparación de tradiciones culturales nahuas, México, IIH-UNAM (Serie de Cultura Náhuatl, Monografías, 12), 1972.

Lévi-Strauss, Claude, Mitológicas IV. El hombre desnudo, México, Siglo XXI, 1976 (1971), p. 604.

Lévi-Strauss, Claude, La vía de las máscaras (edición revisada, aumentada y prolongada por tres excursiones), México, Siglo XXI, 1981 (1979), p. 79.

Lévi-Strauss, Claude, Historia de lince, Barcelona, Anagrama, 1992 (1991), pp. 293-301.

Lévi-Strauss, Claude, Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido, México, FCE (Sección de Obras de Antropología), 1968 (1964), p. 11.

López Austin, Alfredo, Tamoanchan y Tlalocan, México, FCE (Sección de Obras de Antropología), 1994.

Lumholtz, Carl, El arte simbólico y decorativo de los huicholes, México, INI (Serie de Artes y tradiciones populares, 3), 1986 (1900 y 1904), p. 327.

Lumholtz, Carl, Decorative Art of the Huichol Indians, Nueva York, American Museum of Natural History (Memoirs, III), 1904, lám. XXII.

Marc-Lipiansky, Mireille, Le structuralisme de Lévi-Strauss, París, Payot (Bibliothèque scientifique), 1973, p. 194.

Mata Torres, Ramón, “Vida y arte de los huicholes. Segunda parte. El arte”, en Artes de México, vol. XIX, núm. 161, 1971, pp. 9-10.

Mendoza, Vicente Teódulo, “La danza en la Colonia”, en Artes de México, vol. III, núm. 8-9, 1955, p. 20.

Mompradé, Electra y Tonatiúh Gutiérrez, “Danzas relacionadas con el culto cosmogónico y solar. Danza del palo volador”, en Historia general del arte mexicano. Danzas y bailes populares, Barcelona, Hermes, 1976.

Murguía, Mariana, “Voladores. Las danzas coloniales de Puebla”, tesis de maestría en ciencias antropológicas con especialización en etnología, ENAH-INAH, México, 1975, pp. 107-118.

Nebel, Carlos, “Indios de la sierra de Guauchinango”, en Viaje pintoresco y arqueológico sobre la parte más interesante de la República Mexicana en los años transcurridos desde 1829 hasta 1834 por el arquitecto don […], 50 láminas litografiadas con su texto explicativo, París / México, Imprenta de Pablo Renouard, 1840.

Neurath, Johannes, Las fiestas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola, México, Universidad de Guadalajara /INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México, Serie Estudios monográficos), 2002 (1998), p. 81.

Núñez y Domínguez, José de Jesús, “El Corpus en mi tierra”, en Mexican Folkways, vol. III, núm. 4, 1927.

Ocaranza, Fernando, “Capítulo XXIX. De las zozobras que causó el juego del ‘volador’ a los franciscanos, en pleno siglo XVIII”, en Capítulos de la historia franciscana (Primera serie), s.e., México, s.e., 1933, p. 269.

Ortiz, Fernando, El huracán. Su mitología y sus símbolos, México, FCE (Sección de Obras de Antropología), 1947.

Pérezdiego D'Poza, Salomón, Danza de los Voladores (Ama caguinilican manzana [Los voladores colocan la manzana]), México, s.e., 1968.

Preuss, Konrad Theodor, “Viajes a través del territorio de los huicholes en la sierra Madre Occidental”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, México, INI / CEMCA, 1998 (1907), pp. 171-199.

Preuss, Konrad Theodor, “Das Frühlingsfest im alten Mexiko und bei den Mandan Indianern in der Vereinigten Staaten von Nordamerika”, en Verzameling van Opstellen door Oud-Leerlingen en bevriende Vakgenooten opgedragen aan Mgr. Prof. Jos. Schreijnen Bij Gelegenheid van zijn zestigsten Verjaardag 3 Mei 1929, Nijmegen, Rijsmuseum G. M. Kam, 1929, p. 831.

Preuss, Konrad Theodor, “Resultados etnográficos de un viaje a la sierra Madre Occidental”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, México, INI / CEMCA, 1998 (1908), pp. 257-258.

Preuss, Konrad Theodor, “Los cantos religiosos y los mitos de algunas tribus de la sierra Madre Occidental”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, México, INI / CEMCA, 1998 (1908), pp. 265-287.

Preuss, Konrad Theodor, Die Nayarit-Expedition. Textaufnahmen und Beobachtungen unter mexikanischen Indianern. Erster Band: Die Religion der Cora Indianer in Texten nebst Wörterbuch Cora-Deutsch, Leipzig, G.B. Teubner, 1912.

Ramírez, Maira, “El sistema dancístico del Gran Nayar: coras y huicholes”, tesis de maestría en ciencias antropológicas, UAM-Iztapalapa, México, 2001.

Ramírez, Maira, Estudio etnocoreográfico de la danza de conquista de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, México, INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México. Serie Estudios monográficos), 2003, p. 391.

Reyes, Luis, Pasión y muerte del Cristo Sol (Carnaval y Cuaresma en Ichcatepec), Xalapa, Universidad Veracruzana (Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, 9), 1961, p. 61.

Rodríguez, Mayra, "El costumbre, base de la estructura religiosa de los mexicaneros de San Buenaventura, Durango", ponencia presentada en la XXV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, San Luis Potosí, 1998, mecanografiado.

Schaefer, Stacy B., “El telar como objeto de poder sagrado en la cultura huichola”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coords.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de los coras y huicholes, México, Universidad de Guadalajara / INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México), 2003 (1993), p. 144.

Schuller, Rudolph, “Sobre el supuesto origen totonaca del juego de los voladores”, en Ethnos, México, tercera época, vol. I, núm. 1, 1925, pp. 9-10.

Laurette Sejourné, “El Volador”, en Universidad de México. Órgano oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México, vol. VIII, núm. 9, 1954

Sevilla Villalobos, Leonardo, “La recuperación y el uso de la ‘Danza de los Voladores’”, tesis de licenciatura en antropología social, ENAH-INAH, México, 1981, p. 176.

Stresser Péan, Guy, “Los orígenes del volador y del comelagatoazte”, en Lorenzo Ochoa (ed.), Huaxtecos y totonacos. Una antología histórico cultural, México, Conaculta-INAH (Regiones), 1989 (1948), pp. 83-96.

Stresser-Péan, Guy, “Les indiens huasteques”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. XIII, núm. 2-3, 1953

Tapia, Elías, “Papantla, la agonía de los Hombres-pájaro vuelta ritual”, El Universal, México, 14 de enero de 2000, p. J5.

Téllez Girón, Roberto, Investigación folklórica en México. Materiales. Volumen II. Informe sobre la investigación folklórico-musical realizada en la región de los coras, Estado de Nayarit. Enero a mayo de 1939, México, INBA / SEP, 1964 (1939), pp. 148-149.

Termer, Franz, “Espectáculos de baile que tratan temas tomados de la naturaleza que rodea al indígena”, en Etnología y etnografía de Guatemala, Guatemala, Ministerio de Educación Pública (Seminario de Integración Social Guatemalteca, 5), 1957 (1930), p. 239.

Tudela, José, “El Volador mejicano”, en Revista de Indias, vol. VII, núm. 23, 1946, pp. 82-83 y lám. III.

Valdovinos, Margarita, “Los cargos del pueblo de Jesús María (Chuísete’e): una réplica de la cosmovisión cora”, tesis de licenciatura en etnología, ENAH-INAH, México, 2002.

Vázquez Santa Ana, Higinio, “La fiesta de Corpus en varias regiones de México”, en Fiestas y costumbres mexicanas, México, Botas, 1940, p. 285.

Vega, Carlos, Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina. Con un ensayo sobre las clasificaciones universales y un panorama gráfico de los instrumentos americanos, Buenos Aires, Centurión (Arte), 1946, p. 127.

Waters, Frank, El libro de los hopis, México, FCE, 1992 (1963), p. 212.

Weitlaner, Roberto, Pablo Velázquez y Pedro Carrasco, “Huitziltepec, Gro.”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. IX, núm. 1, 2 y 3, 1947, pp. 67-68.

Weitlaner Johnson, Irmgard, “Bodil Christensen”, en Carlos García Mora (coordinador general) y Lina Odena Güemes (coordinadora del volumen), La antropología en México. Panorama histórico. 9. Los protagonistas (Acosta-Dávila), México, INAH (Biblioteca del INAH), 1988, pp. 468-469.

Zaleta, Leonardo, La danza de los voladores. Origen y simbolismo, Poza Rica de Hidalgo, Eón, 1992, pp. 44-45.

Descargas

Cómo citar

Jáuregui, J. (2013). Una comparación estructural del ritual del Volador. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (95), 18–51. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3717