Núm. 69 (2003): Cien años. Anales del Museo Nacional de México (1877-1977)
Antropología

La cañada Oaxaca/Puebla, una región azucarera del siglo XVII al pie de la Sierra Madre Oriental

J. Arturo Motta Sánchez
Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH
Ana Ma. L. Velasco L.
Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Palabras clave

  • La Cañada Oaxaca-Puebla,
  • Sierra Madre Oriental ingenio azucarero,
  • San Nicolás

Cómo citar

La cañada Oaxaca/Puebla, una región azucarera del siglo XVII al pie de la Sierra Madre Oriental. (2003). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 69, 18-26. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/4952

Resumen

Conocidos resultan el clima y la flora xerófila de la región del valle de Tehuacán-Cuicatlán; especialmente el de la sajadura o sima compartida por los estados de Puebla y Oaxaca denominada La Cañada. En estas líneas se pretende esbozar o sólo apuntar también su tipificación en función del papel histórico desempeñado por una agroindustria afincada en ésa, la azucarera. Ello a partir de material proveniente, o conexo, a un trapiche/ingenio azucarero de larga vida (300 años): San Nicolás, e inserto en el entonces novohispano partido y alcaldía mayor de Teotitlán del Camino Real, obispado de Oaxaca

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Archivo Cathedral de Oaxaca, caja 21, siglo XVII, fondo Cabildo, sección Pecuniaria, serie Colecturía, 28 exp. [Cuenta y Relación de Diezmos], exp. Cabildo/Pecuniaria / Colecturía /1613/31 f.
  2. Archivo del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Tehuacán, libro 5, núm. 1.
  3. Archivo General de la Nación (AGN), año 1690, Puebla, Indios, vol. 30, exp. 388. E Indios, año 1684, vol. 28, exp. 25.
  4. Archivo General de la Nación (AGN), Tierras, vol. 170.
  5. Barret, Ward, La hacienda azucarera de los marqueses del Valle (tr. S. Mastrangelo), México, Siglo XXI (América Nuestra), 1977.
  6. Barret, W. J., y S. B. Schwartz, “Comparación entre dos economías azucareras coloniales: Morelos, México y Bahía, Brasil”, en E. Florescano (coord.), Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina, México, Siglo XXI/ CLACSO, 1975.
  7. Bravo Hollis, Helia y Léia Scheinvar, El interesante mundo de las cactáceas, México, FCE, 1999.
  8. Crespo, Horacio, Historia del azúcar en México, 2 t., México, FCE, 1990.
  9. Del Paso y Troncoso, Francisco, Papeles de la Nueva España. Suma de visitas de pueblos por orden alfabético, manuscrito 2,800 de la Biblioteca Nacional de Madrid, anónimo de la mitad del siglo XVI, t. I, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1905.
  10. English Martin, Cherryl, Rural society in colonial Morelos, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1985, p. 4.
  11. Esparza, Manuel (ed.), Relaciones Geográficas de Oaxaca, 1777-1778, Oaxaca, CIESAS / Instituto Oaxaqueño de las Culturas, 1994.
  12. Flores, Gaudencio, “Suelos”, en J. L. Tamayo y E. Beltrán, La cuenca del Papaloapan, México, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, 1977.
  13. MacNeish, R. S., citado por R. Hernández, “Origen prehistórico de la agricultura de riego en México”, en Simposium internacional, Tehuacán y su entorno, balance y perspectivas, México, INAH (Científica, 313), 1997.
  14. Morel Rodríguez, G., “Esclavitud y vida rural en las plantaciones azucareras de Santo Domingo, siglo XVI”, en Anuario de Estudios Americanos, t. XLIX, 1992.
  15. Motta Sánchez, José Arturo, "Familias esclavas en el ingenio de San Nicolás Ayotla, Oaxaca", en Adriana Naveda (coord.), Pardos, mulatos y libertos: sexto encuentro de afromexicanistas, México, Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001.
  16. Motta S., José Arturo, “Un bozal en el ingenio de San Nicolás Ayotla, Oaxaca”, en Dimensión Antropológica, vol. 22, mayo-agosto, 2001, México, INAH.
  17. Motta Sánchez, José Arturo y Ma. Elisa Velásquez, “El retablo de Ayotla, Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm. 60, México, INAH, octubre-diciembre, 2000, pp. 26-34.
  18. Nieto, Vicente, Descripción y plano de la provincia de Tehuacán de las Granadas, México, Centro de Estudios Históricos de Puebla, 1960.
  19. Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera y Tlaxcala, ed. de René Acuña, México, UNAM-IIH; tt. 2 y 3, 1984, t. 5, 1985.
  20. Ruiz de Velasco, F., Historia y evoluciones del cultivo de la caña y la industria azucarera en México hasta el año 1910, México, Cultura/Publicaciones de “Azúcar”, 1937.
  21. Rzedowski, Jerzy y M. Equihua, Flora. Atlas Cultural de México, México, SEP-INAH/Planeta, 1987.
  22. Sandoval, Fernando B., La industria del azúcar en México, I. Historia, México, UNAM/UNPASA, 1951.
  23. Scharrer Tamm, Beatriz, “Trabajadores y cambios tecnológicos en los ingenios azucareros (siglos XVII y XVIII)”, en G. Artis Espriú, Trabajo y sociedad en la historia de México: siglos XVII y XVIII, México,CIESAS, 1992.
  24. Scharrer, Beatriz, “La evolución de los sistemas y condiciones laborales en el campo y el ingenio”, en Horacio Crespo, Historia del azúcar en México, 2 t., México, FCE, 1990, pp. 605-663.
  25. Vergara, Carlos H., “Abejas y cactáceas en el valle de Zapotitlan de Las Salinas”, en Alephzero, núm. 12, noviembre-diciembre de 1997.
  26. Villaseñor y Sánchez, José, Suplemento al teatro americano, México, UNAM, 1980, pp. 138 – 139.