Artículos
Keywords
- música indígena de México,
- identidad nacional,
- patrimonio cultural,
- antropología mexicana
How to Cite
La "invención" de la música indígena de México. (2005). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 77, 46-56. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2953
Abstract
Los estudios acerca de la música indígena de México contribuyen a la comprensión del desarrollo de la antropología mexicana y al mito de la redención del indio para la conformación de la identidad nacional. Asimismo la investigación y difusión de la música indígena revela los grandes procesos intelectuales que han generado conocimiento y acción institucional, esto es, muestra las preocupaciones más importantes de los estudiosos así como las perspectivas desde donde las instituciones públicas han conservado y difundido el patrimonio cultural de nuestro país. Pero también, estas investigaciones han incidido en la permanencia, pérdida y cambio de tradiciones musicales.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Alonso Bolaños, Marina, "Fonoteca INAH, pionera en la difusión fonográfica de la música tradicional de México", en No morirán mis cantos… Antología vol. 1 (CD) México, Conaculta- INAH, 1998.
- Béhague, Gerard, “Latin America”, en Helen Myers, Ethnomusicology. Historical and regional studies, Nueva York/Londrew, The Norton/Grove Handbooks in Music, 1993.
- Bonfiglioli, Carlo, Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara, entre la pasión de Cristo, la transgresión cómico sexual y las danzas de Conquista, México, INI (Fiestas de los Pueblos Indígenas), 1995.
- ———, Hacia una tipología antropológica de las danzas tradicionales mexicanas, México, UAM-Iztapalapa (Disertaciones, 1), 2001.
- Bonfil, Guillermo, “Los pueblos indios, sus culturas y las políticas culturales”, en Lina O. Güemes (comp.), Obras escogidas de Guillermo Bonfil, México, INI/INAH/CIESAS/DGCP/SRA, t. 2,1985.
- Chamorro, Arturo, “Mediación semiótica y vehículos de significado en la cultura sonora de los phorhépecha: hacia una interpretación de los símbolos y los signos audibles”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, núm. 44, 1991.
- ———, Sones de la guerra. Rivalidad y emoción en la práctica de la música p'urhepecha, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1994.
- Devés Valdés, Eduardo, “Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950)”, en El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Biblos, t. I, 2000.
- Goody, Jack, La domesticación del pensamiento salvaje, Madrid, Akal, 1985.
- ———, Cultura escrita en sociedades tradicionales, Barcelona, Gedisa, 1996.
- Hobsbawm, Eric y Terence Ranger (eds.), The Invention of Tradition, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.
- Jáuregui, Jesús (ed.), El mariachi, símbolo musical de México, México, Banpaís, 1990.
- ———, Música y danzas en el Gran Nayar, México, INI/CEMCA, 1992.
- Loyo, Engracia, “La empresa redentora. La Casa del Estudiante Indígena”, en Historia Mexicana, vol. XLVI, núm. 1, 1996, pp. 99-130.
- ——, Gobiernos revolucionarios y educación popular en México 1911-1928, México, El Colegio de México, 1999.
- Nava, Fernando, “La música indígena, el rito y la tradición a la que pertenece”, en América Indígena, vol. XLVIII, núm. 1, enero-marzo, 1988.
- Mendoza, Vicente T., Panorama de la música tradicional de México, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM (Estudios y Fuentes del Arte en México, VII), 1956 [1954].
- ———, Música indígena otomí. Investigación en el Valle del Mezquital, Hidalgo, en 1936, México, UNAM, 1997 [1963].
- Misiones Culturales, Las misiones culturales en 1927, México, SEP, 1927.
- ______, Las misiones culturales en 1932-1933, México, SEP, 1933.
- Ochoa, José Antonio et al., en José Luis Sagredo (ed.), “Series Fonográficas, Departamento de Etnomusicología”, México, INI, s.f.
- Olmos, Miguel, El sabio de la fiesta. Música y mitología en la región cahita-tarahumara, México, INAH (Biblioteca del INAH), 1998.
- Pous, Hilda, “El arpa argüeña de San Casimiro de Güiripa: características organológicas y contextuales”, en 2º Congreso de la Sociedad Mexicana de Musicología, 1985, pp. 76-80.
- Ruiz, Rafael, “Apuntes para una historia de las bandas en México. Siglos XVI-XIX”, tesis de licenciatura en Etnohistoria, ENAH-INAH, México, 1997.
- Sáenz, Moisés, La educación rural en México, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1928.
- ———, México íntegro, México, SEP, 1981 [1930].
- Saldívar, Gabriel, Historia de la música en México (épocas precortesiana y colonial), México, SEP, Publicaciones del Departamento de Bellas Artes, 1934.
- ________, “El Jarabe. Baile popular mexicano”, sobretiro de los Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 5ª época, México, 1936.
- ________, “Mariano Elízaga y las canciones de la Independencia”, en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, sobretiro del t. LXIII, núm. 3.
- Secretaría de Educación Pública, Boletín SEP, t. V, núm. 2, febrero 1926.
- Stanford, Thomas, El villancico y el corrido mexicano, México, INAH (Científica, 10), 1974.
- ________, “La música popular de México”, en Julio Estrada (ed.) La música de México, l. Historia, 5. Periodo Contemporáneo (1958-1980), México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 1984.
- ________, El son mexicano, México, FCE, 1985.
- Thiesse, Anne-Marie, La création des identités nationals, Europe,XVIIIe-XXe siècle, Paris, Seuil, 1999.
- Vaughan, Mary Kay, La política cultural en la Revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940, México, FCE, 1999.
- Vázquez, Irene, Catálogo de fonogramas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, INAH, Fonoteca-Coordinación Nacional de Difusión, 1998.
- Yurchenco, Henrietta, “La música indígena en Chiapas”, en América Indígena, Órgano trimestral del Instituto Indigenista Interamericano, núm. 4, vol. III, octubre, 1943, pp. 305-311.