No. 80 (2007): Música tradicional y procesos de globalización
Etnomusicología

Música p’urhépecha y su difusión masiva: entre el sentimiento y la hibridación

Nelly Calderón De la Barca Guerrero
Bio

Keywords

  • música p’urhépecha,
  • cultura musical,
  • hibridación,
  • “Mañanitas p’urhépechas”

How to Cite

Música p’urhépecha y su difusión masiva: entre el sentimiento y la hibridación. (2007). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 80, 134-140. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3600

Abstract

En la cultura p’urhépecha la música plasma vivencias, alegrías y preocupaciones de las comunidades, y está integrada por diversos géneros: sones, abajeños y pirekuas (canción en p’urhépecha). En 1960 tuvo lugar un renacimiento del canto folklórico indígena y mestizo en Michoacán: se premiaron a los mejores compositores y ejecutantes. A finales de 1970 se dio un proceso de reactivación a través del disco y la radio dentro de territorio p’urhépecha, retroalimentando su cultura musical. Sin embargo, la hibridación musical en la región se refleja en el uso de instrumentos electrónicos, o en la incorporación de géneros “mestizos” cantados en p’urhépecha

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Blacking, John, “¿Qué tan musical es el hombre?”, en Desacatos, núm. 12, México, CIESAS, otoño 2003, p. 161.
  2. Camacho, Lidia, La imagen radiofónica, México, Mcgraw Hill, 1999, p. XI.
  3. CD, “Del costumbre al rock”, Encuentro de música indígena ‘Las nuevas creaciones’, México, INI, 2000).
  4. Chamorro Escalante, Arturo, Sones de la guerra: rivalidad y emoción en la práctica de la música p`urhepecha, Zamora, Colmich, 1994, p. 162.
  5. Chamorro Escalante, Arturo, “Estilos de ejecución en la música indígena mexicana con énfasis particular en la pirecua tarasca”, en Sabiduría popular, Zamora, Colmich, 1997, p. 425.
  6. Chamorro Escalante, Arturo, Universos de la música p’urhépecha, Zamora, Colmich (Avances de investigación serie 1, núm. 1, Centro de Estudio de las Tradiciones), 1992 p. 62.
  7. Feld, Steven, Sound and sentiment: Birds, weeping, poetics, and song in Kaluli expression, Philadelphia, University of Pennsylvania, 1989.
  8. Millán, Saúl y Julieta Valle, La comunidad sin límites, La estructura social y organización comunitaria de los pueblos indígenas de México, vol. III, México, Conaculta-INAH, 2003, p. 51.
  9. Nava, Fernando L., El campo semántico del sonido musical p’urhépecha, México, INAH, 1999, p. 127.