Reflexiones en torno a los chocho, nonoualca o popoloca: su definición

Autores/as

  • José de Jesús Alberto Cravioto Rubí Dirección de Estudios Arqueológicos

Resumen

Creemos que los datos acerca del pueblo llamado Popoloca han sido tomados como una verdad absoluta, cuando esa no fue la intención de Klaus Jäecklein, el autor más reconocido sobre el tema. Aquí presentamos otra opinión basada en la información escrita por fray Bernardino de Sahagún, Wigberto Jiménez Moreno y Paul Kirchhoff principalmente. El vocablo popoloca fue usado desde el siglo XII cuando los nonoualca chichimeca arribaron a la región en la que los estados de Veracruz, Oaxaca y Puebla se unen. Consideramos que este grupo estaba retornando a su lugar de origen, a una locación previamente habitada por los llamados
olmeca uixtotin nonoualca y mixteca. En cambio, la palabra chocho, posiblemente fue utilizada desde que la población de Cholula abandonó esta ciudad alrededor del siglo VII. Así, los chocho están relacionados con esos habitantes caracterizados como fugitivos. También opinamos que están conectados más con los grupos que vivían en Teotihuacan y aunque ellos eran también olmeca uixtotin, probablemente estaban más próximos a la Mixteca o relacionados con ese grupo. Como sea, el uso de los términos fue dado de forma despectiva por los mexica y sus aliados.
En consecuencia, sugerimos el empleo de nonoualca chichimeca para referirnos a los popoloca, y en el caso de los chocho podríamos aplicar el de nonoualca u olmeca uixtotin. Los vocablos popoloca y chocho los podríamos utilizar sólo en la identificación lingüística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caso, Alfonso

“Resumen de las Discusiones sobre los

Olmecas Históricos y sobre los Informes

Lingüísticos, hecho por el Presidente de la Mesa, a

propuesta del Doctor G.C. Vaillant”, en Mayas y

Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda

Reunión de Mesa Redonda sobre Problemas

Antropológicos de México y Centro América,

Sociedad Mexicana de Antropología, 27 de abril a

o. de mayo de 1942, pp. 38-43.

Castañeda, Francisco de

“Relación de Teutitlan”, en Acuña, René

(ed.), Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera,

t. II, México, UNAM, 1984, pp. 191-213.

Castillo Farreras, Víctor M.

“Matrícula de tributos”, en Historia de México,

vol. 3, México, Salvat Mexicana de Ediciones,

pp. 523-588.

Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, don Francisco de San

Antón Muñón

Relaciones Originales de Chalco Amaquemecan,

paleografiadas y traducidas del náhuatl, con una

introducción por S. Rendón, prefacio de Ángel Ma.

Garibay K., México, FCE.

Códice Xolotl

Edición, estudio y apéndice de Charles E.

Dibble, México, UNAM (Serie Amoxtli: 1).

Cravioto Rubí, José de Jesús Alberto

“El señorío de Tehuacan. Apuntes para la

historia del sureste del estado de Puebla”,

ponencia presentada en la XXVI Mesa Redonda de

la Sociedad Mexicana de Antropología, Zacatecas,

de julio-3 de agosto de 2001.

“Los nonoualca-chichimeca y el señorío de

Tehuacan”, en Arqueología, núm. 27, segunda

Época, enero-junio, México, INAH, pp. 73-82.

Escalante H., Roberto

“El grupo lingüístico chocho-popoloca”,

en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos.

Sociedad Mexicana de Antropología, t. XLI, México,

pp. 191-202.

Fernández de Miranda, María Teresa

Glotocronología de la familia popoloca, México,

Museo Nacional de Antropología (serie científica,

núm. 4).

Foster, George M.

“The Mixe, Zoque, Popoluca”, en Handbook

of Middle American Indians, vol. 7, Austin, Texas,

pp. 448-477.

Gámez, Alejandra

Los popolocas de Tecamachalco-Quecholac.

Historia, cultura y sociedad de un señorìo prehispánico,

México, Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Dirección

de Regionalización; Dirección de Fomento

Editorial.

Hopkins, Nicholas A.

“Otomanguean Linguistic Prehistory”, en J.

Kathryn Josserand, Marcus Winter y Nicholas

Hopkins (eds.), Essays in Otomanguean Culture

History, Nashville, Tennessee, Vanderbilt

University Publications in Anthropology, núm. 31.

Hoppe, Walter A., Andrés Medina y Roberto J. Weitlaner

“The Popoloca”, en Handbook of Middle

American Indians, vol. 7, Austin, Texas, pp. 489-498.

Hoppe, Walter A. y Roberto J. Weitlaner

“The Chocho”, en Handbook of Middle

American Indians, vol. 7, Austin, Texas, pp. 506-515.

Jäecklein, Klaus J.

“Apuntes sobre la historia prehispánica de los

popolocas de Puebla”, en Barbro Dalhgren

(coord.), Mesoamérica. Homenaje al Doctor Paul

Kirchhoff, México, SEP-INAH.

Un pueblo popoloca, México, Conaculta-INI

(Presencias, 41).

Jiménez Moreno, Wigberto

“Tula y los toltecas según las fuentes

históricas”, en Revista Mexicana de Estudios

Antropológicos (antes Revista Mexicana de Estudios

Históricos), t. V, núms. 2-3, México, Sociedad

Mexicana de Antropología, mayo-diciembre-1941,

pp. 79-83.

“Relación entre los olmecas, los toltecas y los

mayas, según las tradiciones”, en Mayas y Olmecas,

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de

Mesa Redonda Sobre Problemas Antropológicos de

México y Centro América, Sociedad Mexicana de

Antropología, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942,

pp. 19-23.

a. “El enigma de los Olmecas”, en Cuadernos

Americanos (La Revista del Nuevo Mundo), México,

año I, vol. 5, pp. 113-145.

“Síntesis de la Historia Pretolteca de

Mesoamérica”, en Esplendor del México Antiguo,

México, Editorial del Valle de México, pp. 1019-

Kirchhoff, Paul

“Los pueblos de la Historia Tolteca-

Chichimeca: sus Migraciones y Parentesco”, en

Revista Mexicana de Estudios Antropológicos

(antes Revista Mexicana de Estudios Históricos),

t. IV, pp. 77-104.

“Distribución Geográfica de elementos

culturales atribuidos a los Olmecas de las

Tradiciones”, en Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda

Sobre Problemas Antropológicos de México y

Centro América, Sociedad Mexicana de

Antropología, 27 de abril a 1º de mayo de 1942,

pp. 25-27.

“La Historia Tolteca-Chichimeca. Un

estudio Histórico-Sociológico”, en Historia Tolteca-

Chichimeca. Anales de Quauhtinchan, versión preparada

y anotada por Heinrich Berlín en colaboración con

Silvia Rendón, prólogo de Paul Kirchhoff, México,

Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos,

pp. XVII-LXIV.

Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García

Historia Tolteca Chichimeca, México, Centro de

Investigaciones Superiores del Instituto Nacional

de Antropología e Historia, INAH-SEP.

León, Nicolás

“Los Popolocas”, en Anales del Museo Nacional

de México, segunda época, t. II, México, Imprenta

del Museo Nacional pp. 103-120.

Manrique, Leonardo (coord.)

Atlas cultural de México. Lingüística, México,

SEP/INAH/Planeta.

Mendieta, fray Gerónimo de

Historia Eclesiástica Indiana. Obra escrita a fines

del siglo XVI, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 46).

Molina, fray Alonso de

Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y

Mexicana y Castellana, México, Porrúa (Biblioteca

Porrúa, 44).

Muñoz Camargo, Diego

“Descripción de la Ciudad y Provincia de

Tlaxcala de la Nueva España e Indias del Mar

océano para el buen gobierno y ennoblecimie[

nt]o dellas, mandada hacer por la S.C.R.M.

del rey Don Felipe, Nuestro Señor”, en René

Acuña (ed.), Relaciones Geográficas del Siglo XVI:

Tlaxcala. Tomo primero, México, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM

(Antropológica, 53).

Müller, Florencia J.

“La extensión arqueológica de Cholula a

través del tiempo”, en Comunicaciones, México,

Proyecto Puebla Tlaxcala. Fundación Alemana para

la Investigación Científica, Primer Simposio, 29

enero-2 febrero 1973, pp. 19-22.

Paddock, John

“La Historia Zapoteca”, en Historia

Prehispánica 3, México, Sección de Difusión

Cultural, Museo Nacional de Antropología, INAH/

SEP, 22 de febrero de 1967.

“Cholula en Mesoamérica”, en Notas

Mesoamericanas, núm. 10, México, Universidad de

las Américas-Puebla, pp. 21-70.

Paredes Colín, Joaquín

Apuntes Históricos de Tehuacán, Teotihuacán,

Puebla, H. Ayuntamiento Municipal 1993-1996.

Peterson, David A.

“The Real Cholula”, en Notas Mesoamericanas,

núm. 10, México, Universidad de las Américas-

Puebla, pp. 77-118.

Real Academia Española

Diccionario de la Lengua Española, Madrid,

España.

Sahagún, fray Bernardino de

Historia General de las Cosas de Nueva España,

México, Porrúa (Sepan Cuantos 300).

Sociedad Mexicana de Antropología

Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,

Segunda Reunión de Mesa Redonda sobre

Problemas Antropológicos de México y Centro

América, 27 de abril a 1° de mayo de 1942.

Torquemada, fray Juan de

Monarquía Indiana. (De los veinte y un libros

rituales y Monarquía Indiana, con el origen y

guerras de los indios occidentales, de sus

poblazones, descubrimiento, conquista, conversión

y otras cosas maravillosas de la mesma tierra),

México, Instituto de Investigaciones Históricas,

UNAM (Historiadores y cronistas de Indias, 5).

Toscano, Salvador

“Los Olmecas de las Fuentes Históricas”, en

Mayas y Olmecas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,

Segunda Reunión de Mesa Redonda sobre

Problemas Antropológicos de México y Centro

América, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942,

pp. 30-33.

Vivó, Jorge A.

“Distribución Geográfica Lingüística y de la

Organización Política de Chiapas”, en Mayas y

Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda

Reunión de Mesa Redonda sobre Problemas

Antropológicos de México y Centro América,

Sociedad Mexicana de Antropología, 27 de abril a

o. de mayo de 1942, pp. 29-30.

Weitlaner, Roberto J.

“La Rama Olmeca del grupo Macro-

Otomangue”, en Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda

sobre Problemas Antropológicos de México y

Centro América, Sociedad Mexicana de

Antropología, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942,

pp. 33-35.

Weitlaner, Roberto J. y Walter A. Hoppe

“The Mazatec”, en Handbook of Middle

American Indians, vol. 7, Austin, Texas, pp. 516-522.

Yoneda, Keiko

Los mapas de Cuauhtinchan y la historia

cartográfica prehispánica, México, AGN (Manuscritos

indígenas tradicionales y estudios de la escritura

indígena mesoamericana, 2).

Los mapas de Cuauhtinchan y la historia

cartográfica prehispánica, México, CIESAS, Estado de

Puebla y Fondo de Cultura Económica (Puebla).

Zúñiga, Rosa María

“Las lenguas oaxaqueñas”, en La antropología

en México. Panorama histórico, México, INAH

Descargas

Cómo citar

Cravioto Rubí, J. de J. A. (2004). Reflexiones en torno a los chocho, nonoualca o popoloca: su definición. Arqueología, (32), 114–133. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/6332

Número

Sección

Artículos