No. 64 (2021)
Artículos

El contexto y simbología de dos petrograbados prehispánicos hallados in situ en la estructura 1B del sitio Apapataro II, Huimilpan, Querétaro

David Yiro Cisneros
UNAM

Published 2024-02-29

Keywords

  • petroglyphs,
  • Bajío,
  • contextual,
  • cave graphic,
  • manifestations,
  • region
  • ...More
    Less

How to Cite

El contexto y simbología de dos petrograbados prehispánicos hallados in situ en la estructura 1B del sitio Apapataro II, Huimilpan, Querétaro. (2024). Arqueología, 64, 146-155. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/20875

Abstract

During Mesoamerican times, the territory that we know today as the bajío queretano was part of the cultural region that is currently called North Central Mexico. Migratory groups settled in it at various moments of pre-Hispanic time, with cultural characteristics that in some cases are like those observed in various Mesoamerican regions and others turn out to be very particular. In this text we focus on one of those distinctive cultural features of the Epiclassic period in the bajío queretano, such as the cave graphic manifestations: two petroglyphs found in situ inside an architectural space that in turn occupies the east side of an open patio. Contextual characteristics of the find are presented and a general review of
the associations made to the stone engravings in the neighboring region of Tepozán and surrounding areas; in order to propose a possible use of the structure and symbols of the designs.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. ARMILLAS Pedro (1964): Condiciones ambientales y movimientos de pueblos en la frontera septentrional de Mesoamérica. En Homenaje Márquez-Miranda (pp. 62-82). España, Universidad Complutense de Madrid.
  2. ARMILLAS Pedro (1969): The Arid Frontier of Mexican Civilization. Transactions of the New York Academy of Sciences, II (31) 6: 697-704.
  3. ÁVALOS Guzmán, Juan (1960): La astronomía náhuatl. Historia Mexicana, 10 (1) 6: 102-109.
  4. BRAMBILA, Rosa (1977): El centro norte como frontera. Dimensión Antropológica, 4 (9-10): 11-25.
  5. BRAMBILA, Rosa, y Castañeda, Carlos (1991): Arqueología del río Huimilpan, Querétaro. En Ana María Crespo Oviedo y Rosa Brambila (coords.), Querétaro prehispánico (pp. 137-161). México, INAH.
  6. BRANIFF Cornejo, Beatriz (1989): Oscilación de la frontera norte mesoamericana: un nuevo ensayo. Arqueología, (1): 136-154.
  7. CASTAÑEDA, Carlos, Cervantes, Beatriz, Crespo, Ana María y Flores, Luz María (1989): Poblamiento prehispánico en el centro-norte de la frontera mesoamericana. Antropología. Boletín Oficial del INAH, (28): 34-43.
  8. Cruces, Cervantes Omar (2007): La arquitectura del Cóporo, Guanajuato y la tradición de los teules. Tesis de Licenciatura en Arqueología. ENAH-INAH, México.
  9. Faugère-Kalfon, Brigitte (1997): Las representaciones rupestres del Centro-Norte de Michoacán. México, CEMCA (Cuadernos de Estudios Michoacanos, 8).
  10. Fenoglio Limón, Fiorella, Fonseca Ibarra, Enah e Hinojosa Baliño, Ismael (2008): El Epiclásico en El Marqués, Querétaro. Un grano de arena. En Carlos Viramontes Anzures (coord.), Tiempo y región. Estudios históricos y sociales. Ana María Crespo In Memoriam, vol. II (57-76). México, INAH.
  11. Hernández, Díaz Verónica (2006): Los janamus grabados de Tzintzuntzan, Michoacán. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 28 (89): 197-221.
  12. Muñoz, Francisco (2001): División municipal de Querétaro. México, Gobierno del Estado de Querétaro.
  13. Pérez Negrete, Miguel (2014): Cosmogonía, legitimación y ritualidad a través de la imagen en las sociedades prehispánicas de Guerrero. En Fernando Reyes Álvarez y Gerardo Guerrero Gómez (coords.), Geometrías de la imaginación. Diseño e iconografía de Guerrero (pp. 179). México, Conaculta/Secretaría de Cultura de Guerrero.
  14. Pomedio, Chloé (2013): Los petrograbados del Cerro Barajas, Guanajuato, México. Arqueología, (46): 39-57.
  15. Rivas Castro, Francisco (2009): Petrograbado en el conjunto arquitectónico juego de pelota 5 de Cantona, Puebla. Arqueología, (42): 203-215.
  16. Rodríguez Mota, Francisco M. (2011): Representaciones rupestres como posibles indicadores del paisaje cultural en el Municipio de La Piedad, Michoacán: una propuesta. Tesis de Maestría en Arqueología. Colegio de Michoacán-Centro de Estudios Arqueológicos, Zamora, Michoacán, México.
  17. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos (2012): La Trinidad un centro de poder fortificado. Ensayo interpretativo. En Janet Lezama López (coord.), Del quehacer al hacer en el Centro INAH Querétaro. Memorias del XXV aniversario del Centro INAH Querétaro (pp. 210-224). México, INAH.
  18. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, Almendros López, Laura, y González Sosaya, Fernando (2001): Elementos para el estudio del Cerro de la Cruz como lugar de culto. Boletín Americanista, 55 (55): 243-259.
  19. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, Viramontes Anzures, Carlos, y Fenoglio, Fiorella (2010): Tiempo y región. Estudios históricos y sociales, vol. IV: El Rosario, Querétaro: un enclave teotihuacano en el Centro Norte. México, Municipio de Querétaro/Universidad de Querétaro/INAH.
  20. Santos Ramírez, Víctor Joel (2005): Los grabados rupestres de Sinaloa, el sitio “Las labradas”. En Victor Santos Ramírez y Ramón Viñas Valverdi (coords.), Los petrograbados del Norte de México (pp. 1-28). México, INAH Sinaloa.
  21. Sugiura Yamamoto, Yoko (2001): La zona del Altiplano Central en el Epiclásico. En Leonardo López Lujan y Linda Manzanilla (coords.), Historia antigua de México: el horizonte clásico, vol. 2 (pp. 348-349). México, Porrúa/INAH.
  22. Taladoire, Eric (1999): Los petroglifos del cerro del Sombrero, Guanajuato. En C. Viramontes y A. María Crespo (coords.), Expresión y memoria. Pintura rupestre y petrograbados en las sociedades del norte de México. México, INAH (Científica).
  23. Valdés Hernández, Jesús Cristóbal (2017): Programa de trabajo para el Salvamento Arqueológico en el Gasoducto Tula-Villa de Reyes, ramal Salamanca km 0+000-116 al 880. Excavación. México, INAH.
  24. Valdés Hernández, Jesús Cristóbal (s.f.): Salvamento Arqueológico en el Gasoducto Tula-Villa de Reyes, ramal a Salamanca km 0+000 al 119+723. Informe parcial de excavación. Parte 1 (en preparación). México, INAH- Dirección de Salvamento Arqueológico.
  25. Viramontes, Carlos (2005): El lenguaje de los símbolos. El arte rupestre de las sociedades prehispánicas de Querétaro. México, Archivo Histórico de Querétaro.
  26. Viramontes, Carlos (2017): El arte rupestre de Querétaro, testimonio gráfico de nómadas y sedentarios. En C. Viramontes y R. Jarillo (coords), La investigación en arqueología, antropología e historia en Querétaro. Aportaciones recientes (pp. 17-42). México, INAH.
  27. Viramontes Carlos, Saint Charles, Juan Carlos, Mejía, Elizabeth, y Herrera, Alberto (2006): La arqueología en Querétaro, el reto ante un nuevo milenio. En Cinco miradas. Memoria. Primer encuentro de estudios queretanos. Balance y perspectivas (pp. 131-159). México, INAH/Gobierno del estado de Querétaro-Archivo Histórico del Municipio de Querétaro.
  28. Viramontes, Carlos, y Flores Morales, Luz María (2008): Paisaje y expresión rupestre en La Sobrepiedra, un sitio arqueológico del nororiente de Guanajuato. En Carlos Viramontes Anzures (coord.), Tiempo y región. Estudios históricos y sociales. Ana María Crespo In Memoriam, vol. II (303-304). México, INAH.