La fuente del tianguis de San Juan de México-Tenochtitlan y el segundo acueducto de Chapultepec

Autores/as

  • Barbara E. Mundy Departamento de Arte, Historia y Música, Universidad Fordham.

Palabras clave:

Chapultepec, tianguis, acueducto, agua, Valeriano, altepetl

Resumen

Para mejor entender el papel de la comunidad indígena y las percepciones indígenas de la ciudad de México a finales del siglo XVI, este ensayo analiza el acueducto de Chapultepec que propuso el gobierno indígena de la ciudad en 1575, y que fue construido por mano de obra indígena. Su enfoque es respecto a las imágenes indígenas, que nos permiten reconstruir importantes relaciones espaciales dentro de la ciudad, relaciones que a la vez son ideológicamente cargadas. Vincula la construcción del acueducto con el antiguo concepto del altepetl.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ignacio Bejarano (ed.), Actas de cabildo de la Ciudad de México, México, Aguilar e hijos, 1889 (28 de junio, 1575).

Alfonso Caso, “Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco”, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia 15, 1956, pp. 762.

Raquel Pineda Mendoza, Origen, vida y muerte del acueducto de Santa Fe, México, IIE-UNAM, 2000.

Manfred Sasso Guardia, “El acueducto prehispánico de Chapultepec”, tesis de licenciatura, México, ENAH, 1985; Ricardo Armijo Torres, “Arqueología e historia de los sistemas de aprovisionamiento de agua potable para la ciudad de México durante la época colonial: los acueductos de Chapultepec y Santa Fe”, tesis de licenciatura en Arqueología, Cuicuilco, D. F., 1994; Raquel Pineda Mendoza, op. cit., pp. 33, 4145; José Luis Bribiesca Castrejón, “El agua potable en la República Mexicana”, Ingeniería hidráulica en México, parte 2, vol. 12, núm. 4, octubre-diciembre de 1958, pp. 5162

Luis Chávez Orozco (ed.), Códice Osuna: Reproducción facsimilar de la obra, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1947, p. 117. Para los términos, sigo las definiciones dadas en Leonardo F. Icaza Lomelí, “Glosario de términos hidráulicos”, Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 16, México, INAH, mayo-agosto de 2009, pp. 192-215.

Barbara E. Mundy, The Death of Aztec Tenochtitlan, the Life of Mexico City, Austin, University of Texas Press, 2015, pp. 190-193, 199.

Sonia Lombardo de Ruiz et al., Atlas histórico de la ciudad de México, México, Smurfit Cartón and Papel de México, 1996.

Andrés Lira González, Comunidades indígenas frente a la ciudad de México, México, El Colegio de México, 1995.

Gerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana, 2a. ed., Joaquín García Icazbalceta (ed.), México, Porrúa, 1993, libro 4, cap. 15, p. 416.

Francisco Cervantes de Salazar, México en 1554, trad. de Joaquín García Icazbalceta, México, UNAM, 1984, p. 70.

Domingo Francisco de San Anton Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, Annals of His Time, James Lockhart, Susan Schroeder y Doris Namala (ed. y trad.), Stanford, Stanford University

Press, 2006, pp. 140141; Elizabeth H. Boone, “In Tlamatinime: The Wise Men and Women of Aztec Mexico”, en E. H. Boone (ed.), Painted Books and Indigenous Knowledge in Mesoamerica: Manuscript Studies in Honor of Mary Elizabeth Smith, New Orleans, Middle American Research Institute, Tulane University, 2005, pp. 925.

Israel Sandré Osorio y Martín Sánchez (coords.), El eslabón perdido: acuerdos, convenios, reglamentos y leyes locales de agua en México, 1593-1935, México, CIESAS, 2011, p. 16.

Beatriz Blasco Esquivias, ¡Agua va! La higiene urbana en Madrid (1561-1761), Madrid, Caja Madrid, 1998, p. 12.

María Isabel del Val Valdivieso y Olatz Villanueva Zubizarreta (coords.), Musulmanes y cristianos frente al agua en las ciudades medievales, Cuenca, Universidad de CastillaLa Mancha y Santander/Universidad de Cantabria, 2008.

Gabriel Espinosa Pineda, El embrujo del lago. El sistema lacustre de la cuenca de México en la cosmovisión mexica, México, IIH-IIA-UNAM,

Federico Navarrete Linares, Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México, México, UNAM, 2011, pp. 24-25.

Eduardo Matos Moctezuma, “The Templo Mayor of Tenochtitlan: History and Interpretation”, en Johanna Broda, David Carrasco y Eduardo Matos Moctezuma (eds.), The Great Temple of Tenochtitlán: Center and Periphery in the Aztec World, Berkeley, University of California Press, 1987, pp. 15-60.

María Elena BernalGarcía, “The Dance of Time, the Procession of Space at Mexico Tenochtitlan’s Desert Garden”, en Michel Conan (ed.), Sacred gardens and landscapes: ritual and agency, Dumbarton Oaks Colloquium on the History of Landscape Architecture 26, Washington, D. C., Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 2007, pp. 69-114; María Elena Bernal García y Ángel Julián García Zambrano, “El altepetl colonial y sus antecedentes prehispánicos: contexto teórico historiográfico”, en Federico Fernández Christlieb y Ángel Julián García Zambrano (coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI, México, Instituto de Geografía UNAM/FCE, 2006, pp. 31-113.

Bernardino de Sahagún, Florentine Codex: General History of the Things of New Spain, 13 vols., trans. de Arthur J. O. Anderson y Charles E. Dibble, Santa Fe, Nuevo México, School of American Research and University of Utah, 1950-1963, libro 2, p. 178.

Edward Calnek argumenta una fecha alrededor 1540, en “Tenochtitlan Tlatelolco: The Natural History of a City”, en W. T. Sanders, A. G. Mastache y R. H. Cobean (eds.), El urbanismo en Mesoamérica/Urbanism in Mesoamerica, vol. 1, México, INAH/University Park, Pennsylvania State University, 2003, pp. 149-202. Sobre el abastecimiento de agua de Tlatelolco, José Antonio Urdapilleta Pérez, “Las obras hidráulicas prehispánicas y coloniales en Tlatelolco”, en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 16, México, INAH, mayo-agosto de 2009, pp. 5773.

Rubén Cabrera Castro, “Informe de las excavaciones en el bosque de Chapultepec”, México, Archivo Técnico del INAH, informe 311.41, 1975; Armijo Torres, op. cit., p. 125; Manfred Sasso Guardia, op. cit., pp. 169-172.

Rodolfo AcuñaSoto, Leticia Calderón Romero y James H. Maguire, “Megadeath and Megadrought: Large Epidemics of Hemorrhagic Fevers in Mexico, 15451815”, en American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 62, núm. 6, Deerfield, Illinois, 2000, pp. 733-739.

Ethelia Ruiz Medrano, Gobierno y sociedad en Nueva España: segunda audiencia y Antonio de Mendoza, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, 1991; George Kubler, op. cit., vol. 1, p. 204.

Rubén Rocha Martínez, “La vara”, en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 28, México, INAH, mayo-agosto de 2013, pp. 64-79.

Juan de Torquemada, Monarquía indiana, México, Porrúa, 1986, libro. 3, cap. 26, vol. 1, p. 300.

Descargas

Publicado

2017-06-28

Cómo citar

Mundy, B. E. (2017). La fuente del tianguis de San Juan de México-Tenochtitlan y el segundo acueducto de Chapultepec. Boletín De Monumentos Históricos, (32), 9–25. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/11047