Núm. 38 (2016): (Tercera Época)
Artículos

Las estaciones e infraestructura ferroviaria del periodo porfirista de la línea de Monterrey al Golfo, en el estado de Nuevo León

Publicado 2018-04-30

Palabras clave

  • ferrocarril,
  • Porfiriato,
  • estaciones,
  • infraestructura,
  • Nuevo León

Cómo citar

Las estaciones e infraestructura ferroviaria del periodo porfirista de la línea de Monterrey al Golfo, en el estado de Nuevo León. (2018). Boletín De Monumentos Históricos, 38, 100-114. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/11959

Resumen

La infraestructura ferroviaria en nuestro país aún activa se puede percibir desde diferentes enfoques; si la observamos como patrimonio cultural, además de sus valores históricos y artísticos, se pueden apreciar los aspectos tecnoarquitectónicos de finales del siglo XIX y principios del XX, que se reflejan en sus obras complementarias y servicio: talleres, tanques de agua, casas de máquinas, mesas giratorias, depósitos de aceite; obras de ingeniería como puentes, túneles, alcantarillas, vías y, claro está, los senderos y paisajes ferroviarios que se generaron con este medio de transporte en el país y todos los rincones del estado de Nuevo León, así como decenas de estaciones de pasajeros y carga, que en su conjunto reflejan una arquitectura con un carácter que la distingue y sitios históricos singulares de gran valía que aportan a destacar los valores culturales del enorme patrimonio material del norte de México.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.