Núm. 45 (2019): Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana, del virreinato a la posmodernidad
Artículos

Restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen escultórica de Nuestra Señora de las Aguas

Carlos Alberto Hernández Navarrete
Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH
Gracia Cristina Martínez González
Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH
Valentina Martínez Pedreguera
Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH

Publicado 2020-12-04

Palabras clave

  • indumentaria religiosa, patrimonio conventual, muaré, Señora de las Aguas, Real Monasterio de Jesús María

Cómo citar

Restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen escultórica de Nuestra Señora de las Aguas . (2020). Boletín De Monumentos Históricos, 45, 160-177. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/15831

Resumen

Aquí se revisa la restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen de Nuestra Señora de las Aguas, de la congregación concepcionista del Real Monasterio de Jesús María de la Ciudad de México. La aproximación a esta pieza partió del reconocimiento de las expresiones culturales generadas a partir de la presencia de una mancha considerada testimonio de un hecho milagroso posterior a la inundación ocurrida en 1714. La investigación amplió el conocimiento de los materiales, las técnicas de manufactura y las múltiples significaciones inmersas en la prenda; ello justificó los métodos y materiales de restauración usados para conservar su carácter excepcional.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.