Origen y evolución de los pasadizos cubiertos. Casos en España, México y Guatemala

Autores/as

  • Esther Guadalupe Domínguez Fernandez Universidad Autónoma de Madrid
  • Enríque Tovar Esquivel Centro INAH Nuevo León

Palabras clave:

Pasadizo, Cubierta, Arco, Intimidad, Protección

Resumen

El artículo aborda un elemento arquitectónico conocido como pasadizo, cuya función principal es servir de cruce elevado entre un sitio y otro, que no debe confundirse con el término puente, pues si bien cumple el mismo fin, difiere en términos simbólicos y sociales. La manifestación arquitectónica de aquel elemento irrumpió en el ámbito urbano de la ciudad de Córdoba hacia el siglo IX, cuando la península ibérica se encontraba bajo el dominio árabe; su presencia se mantuvo por centurias, e incluso tuvo una modesta aparición en México y Guatemala durante el virreinato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Rafael Cómez, “Pasadizo o ‘Sabat’, un tema recurrente de la arquitectura andaluza”, Laboratorio de Arte, núm. 1, Sevilla, 1988, pp. 13-28, p. 13.

Virginia Tovar Martín, “El pasadizo, forma arquitectónica encubierta en el Madrid de los siglos XVII y XVIII”, Villa de Madrid, año XXIV, núm. 87, Madrid, 1986, pp. 31-42, p. 32.

Guadalupe Pizarro Berengena, “Los pasadizos elevados entre la mezquita y el alcázar omeya de Córdoba. Estudio arqueológico de los sâbâtât”, Archivo Español de Arqueología, núm. 86, Madrid, 2013, pp. 233-249, p. 234.

Javier García-Bellido García de Diego, “Morfogénesis de la ciudad islámica. Algunas cuestiones abiertas y ciertas propuestas explicativas”, en Patrice Cressier, María Isabel Fierro y Jean-Pierre Van Staevel (coords.), Actas del Coloquio L´urbanisme dans l´Occident musulman au moyen âge. Aspectos juridiques, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, pp. 243-284.

Luis Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 hasta 1614, Madrid, Imprenta de J. Martín Alegría, 1857, p. 359.

Bernardo J. García García, “Espacios de la privanza. Las residencias del favorito como extensión de los Reales Sitios en tiempos del duque de Lerma”, en Félix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo, Madrid, Fundación Carlos de Amberes / European Science Foundarion / Palatium, 2016, pp. 393-438, p. 420.

José Miguel Muñoz de la Nava Chacón, “Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. La casa de Capellanes y la de Misericordia”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. LI, Madrid, 2011, p. 58 (pp. 57-99).

Cristina de Mora Lorenzo, “El pasadizo en el Madrid de los Austrias (siglo XVII). Pervivencia de elementos arquitectónicos encubiertos de tradición medieval”, Madrid. Revista de Arte, Geografía e Historia, núm. 6, Madrid, 2004, pp. 259-288, p. 264.

Ordenanzas de la ciudad de Toledo recopiladas en 1562, edición Martín Gamero, 1858.

Ángel Fernández Collado, Los informes de visita ad limina de los arzobispos de Toledo, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha / Estudio Teológico de San Ildefonso de Toledo, 2002.

Sixto Ramón Parro, Toledo en la mano o descripción histórico-artística de la magnífica catedral y de los demás célebres monumentos: y cosas notables que encierra esta famosa ciudad, antigua Corte de España, con una esplicación sucinta de la misa que se titula Muzárabe, y de las más principales ceremonias que se practican en las funciones y solemnidades religiosas de la santa iglesia primada, Toledo, Imprenta y Librería de Severiano López Fando, 1857.

Enrique Tovar Esquivel, América Malbrán Porto y Enrique Méndez, Las contribuciones arqueológicas en la formación de la historia colonial, México, INAH, 2014, pp. 25-39.

Enrique Tovar y América Malbrán, “El increíble arco de San Agustín”, Relatos e Historias en México, año XI, núm. 130, México, junio de 2019, pp. 16-25.

Manuel Romero de Terreros, La iglesia y convento de San Agustín, México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 1985, p. 5.

Alfonso Caso, “Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco”, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, t. XV, núm. I, México, enero-marzo de 1956, pp. 7-63.

Manuel Francisco Álvarez, Algunos datos sobre cimentación y piso de la ciudad de México y nivel del lago de Texcoco a través de los siglos, México, Talleres Tipográficos de José Ballesca, 1919, entre pp. 14 y 15.

Manuel Romero de Terreros, op. cit., p. 6; Alfonso Toro, La cántiga de las piedras, 2a ed., México, Editorial Patria, 1961, p. 365.

Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Tierras, exp. 1, f. 1v.

Eduardo Báez Macías, “El convento de san Agustín de la Ciudad de México. Noticias sobre la construcción de la iglesia”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XVI, núm. 63, México, 1992, pp. 35-55, p. 40.

Joaquín García Icazbalceta, Obras, México, Imprenta de V. Agu?eros, 1896, p. 419.

Luis González Obregón, Las calles de México, 9a ed., México, Ediciones Botas, 1990, t. II, p. 219.

Bernardo García Martínez, “La gran inundación de 1629”, Arqueología Mexicana, vol. 12, núm. 68, México, 2004, pp. 50-57.

Manuel Ramírez Aparicio, Los conventos suprimidos en México, México, Innovación, 1979, p. 289.

Antonio García Cubas, El libro de mis recuerdos: narraciones históricas, anecdóticas y de costumbres mexicanas anteriores al actual estado social., México, Imprenta de Arturo García Cubas, 1904, p. 110.

Artemio de Valle Arizpe, Historia de la Ciudad de México según los relatos de sus cronistas, México, Jus, 1977, p. 347, nota 10.

Manuel Romero de Terreros, La iglesia y convento de San Agustín, 2a ed., México, UNAM, 1985 [1950], p. 10.

Ignacio Angulo Villaseñor (coord.), Zona Monumental del Centro de la Ciudad de México, primera etapa: estudio de las manzanas comprendidas entre las calles de República de Uruguay, al norte, de Regina, al sur, San Juan de Letrán, al oeste y Anillo de Circunvalación, México, SEP-INAH, 1976 (Científica, 37), p. 29.

Elizabeth Bell, La Antigua Guatemala: La ciudad y su patrimonio, Guatemala, Antigua Tours, 2006, p. 111.

José Joaquín Pardo, Pedro Zamora Castellanos y Luis Luján Muñoz, op. cit., p. 209.

“Arco de Santa Catarina”, La Ilustración Guatemalteca, vol. I, núm. 23, Guatemala, 1 de julio de 1897, p. 332.

Osmín de la Maza y Alberto Garín, El arco de Santa Catalina. La Antigua Guatemala, Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, 2018, p. 7.

Ángel Santos Vaquero, “La vida en el Colegio de Doncellas Nobles de Toledo”, Hispania Sacra, vol. 69, núm. 139, Madrid, 2017, p. 150.

Descargas

Publicado

2021-12-02

Cómo citar

Domínguez Fernandez, E. G., & Tovar Esquivel, E. (2021). Origen y evolución de los pasadizos cubiertos. Casos en España, México y Guatemala. Boletín De Monumentos Históricos, (46), 32–55. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/17401

Número

Sección

Artículos