La estación del ferrocarril de Coatepeque (Quetzaltenango, Guatemala). Cultura material y memorias: una ventana hacia la identidad
Publicado 2023-07-20
Palabras clave
- Ferrocarril,
- Patrimonio industrial,
- Memorias,
- Guatemala
Derechos de autor 2020 Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Resumen
Coatepeque es un municipio del departamento de Quetzaltenango. Está localizado en la costa suroccidental de Guatemala y mantiene, desde tiempos remotos hasta la actualidad, relaciones comerciales con diversos puntos geográficos de la costa pacífica de dicho país y con Tapachula, México. En este lugar aún se conserva una antigua estación de ferrocarril, cuyo funcionamiento estuvo activo entre 1913 y 1996. Hoy alberga una colección de piezas industriales inherentes a la industria ferroviaria. En este artículo se explica el impacto positivo que tiene el hecho de involucrar a la comunidad en los procesos de investigación y por qué la información sensorial es un dato fundamental en el registro y el estudio de la historia industrial de un país.
Descargas
Referencias
- Vestigios arqueológico-industriales de la estación del ferrocarril y del beneficio de café de la finca El Chagu?ite, Coatepeque, Quetzaltenango, Guatemala (1915-1995): un acercamiento desde la arqueología industrial”, tesis de licenciatura, Escuela de Historia-Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2019.
- Francis Gall, Diccionario geográfico nacional, t. I, Guatemala, Instituto Geográfico Nacional, 1976, p. 436.
- Regina Wagner, Los alemanes en Guatemala, 1828-1944, Guatemala, Afanes, 2007.
- Erick Arrecis, “La construcción del ferrocarril del sur en Guatemala (1877-1889). La expropiación de las tierras”, tesis de licenciatura, Escuela de Historia-Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 1998.
- Karla Ramírez y Olivia Toribio, “Restauración y reciclaje de las estaciones del ferrocarril de Coatepeque y Génova y vía verde a San Miguelito”, tesis de licenciatura, Facultad de Arquitectura-Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2006.
- Congreso de la República de Guatemala, Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto No. 26-97, Guatemala, 1997, página 16.
- Ian Hodder, Interpretación en arqueología: corrientes actuales, Barcelona, Crítica, 1988.
- Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial, Moscú, ICOMOS, 2003.
- Mynor Toc, “Estación del ferrocarril en Coatepeque se salva de ser destruida por un voraz incendio”, Prensa Libre, Guatemala, 8 de julio de 2019, recuperado de: https://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/estacion-del-ferrocarril-en-coatepeque-se-salva-de-ser-destruida-por-un-voraz-incendio/