La Divina Infantita: origen y expansión de una devoción conventual en México (1841-1846)
Palabras clave:
Catolicismo popular, Devociones marianas, Convento de San José de Gracia de México, Capuchinas, Ciudad de MéxicoResumen
El objetivo de este art.culo es reconstruir y analizar los orígenes del culto a la Divina Infantita, para comprender no sólo la manera en que surgieron y se difundieron las devociones conventuales en México durante el siglo XIX, sino para discernir cómo se insertaba una nueva advocación mariana en el devocionario popular mexicano en los años previos a la Reforma liberal. En consecuencia, esta investigaci.n quiere demostrar que la Divina Infantita es una contribución original de la espiritualidad conventual de la Ciudad de México a los cultos marianos del siglo XIX mexicano. La Divina Infantita incitó a la piedad y al cuidado maternal de María como base de una espiritualidad mariana preocupada por las buenas obras y por el bien morir. Fue al mismo tiempo una continuidad de los cultos conventuales novohispanos y una interesante innovación a los cultos marianos del siglo XIX.
Descargas
Citas
Terry Rugeley, De milagros y sabios. Religión y culturas populares en el sureste de México, 1800-1876, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 2012, pp. 1325.
Alicia Bazarte, a partir de algunos elementos conventuales. Cfr. Alicia Bazarte Martínez, “Agnus Dei, simbolismo. Templo de Santa Mónica, Puebla”, en Alicia Bazarte Martínez, Enrique Tovar Esquivel y Martha A. Tronco Rosas (comps.), Jerónimas de San Lorenzo. Arte, vidas, cera, México, IPN, 2016, pp. 177204. Otra vía de actualización importante fue la adecuación política de las imágenes tradicionales, como ha señalado Roberto Aceves Ávila, “La continuidad de las devociones barrocas coloniales en la Guadalajara del siglo XIX (Zapopan y El Refugio)”, en Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 68, julio-diciembre de 2018, pp. 3976, o la promoción parroquial de cultos locales, como exploró recientemente Antonio de Jesús Enríquez Sánchez, “Imagen, fiesta y devoción en Atlacomulco. La veneración al Señor del Huerto, siglo XIX”, en María Teresa Jarquín Ortega y Gerardo González Reyes (coords.), Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2020, pp. 81127.
Fray Andrés Orta, Quinario Piadoso a la emperatriz de los Cielos, que bajo la advocación de la Divina Infantita María Santísima, se venera en el Convento de Señoras Religiosas de San José de Gracia, promovido por Sor María Magdalena de Señor San José, y dispuesto por el Reverendo Padre Lector en Teología y Definidor de Agustinos Fray…, México, Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, 1845, p.s.n.
Sergio Francisco Rosas Salas, “Gloria a Dios y honra a la villa. La fundación del convento de Capuchinas de San José de Lagos (17511756)”, en David Carbajal López (coord.), La fundación del convento de Capuchinas de Lagos, 1751-1756. Estudios, lecturas y documentos, Guadalajara, Centro Universitario de los LagosUniversidad de Gua dalajara, 2015, pp. 8193.
Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara (en adelante AHAG), Sección Gobierno, Serie Otras Diócesis / Arzobispado de México, caja 1. “1844. Sobre la nueva imagen y devoción de la Divina Infantita que se trataba de introducir en esta Diócesis de Guadalajara”, f.s.n. Carta de Sor María Magdalena de Señor San José sin destinatario, Convento de Capuchinas de Santa María de los Lagos, México, 24 de enero de 1844.
William B. Taylor, Theater of a Thousand Wonders: A History of Miraculous Images and Shrines in New Spain, Nueva York, Cambridge University Press, 2016.
AHAG, Sección Gobierno, Serie Otras Diócesis / Arzobispado de México, caja 1. “1844. Sobre la nueva imagen y devoción de la Divina Infantita que se trataba de introducir en esta Diócesis de Guadalajara”, f.s.n. Carta de Sor María Magdalena de Señor San José sin destinatario, Convento de Capuchinas de Santa María de los Lagos, México, 24 de enero de 1844.
Antonio Rubial García y Doris Bieñko de Peralta, “La más amada de Cristo. Iconografía y culto de santa Gertrudis la Magna en la Nueva España”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 83, 2003, pp. 554.
Alejandra Mayela Flores Enríquez, “Los olores: retórica y representación desde el ámbito conventual femenino novohispano”, en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 40, mayo-agosto de 2017, pp. 31-44.
Letizia Arbeteta Mira, “El cielo en miniatura: teatrinos y cuadros plásticos en las clausuras femeninas”, en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 45, enero-abril de 2019, pp. 4667.
Juan Carlos Casas (ed.), Iglesia, Independencia y Revolución, México, Universidad Pontificia de México, 2010, pp. 383-412.
AHAG, Sección Gobierno, Serie Otras Diócesis / Arzobispado de México, caja 1. “1844. Sobre la nueva imagen y devoción de la Divina Infantita que se trataba de introducir en esta Diócesis de Guadalajara”, f.s.n. Carta de Sor María Magdalena de Señor San José a la Muy Reverenda Abadesa Sor María Ángela Josefa en su convento de Señoras Religiosas Capuchinas de Lagos”, Convento de San José de Gracia de México, 28 de agosto de 1844. El arzobispo de México era Manuel Posada y Garduño.
María Concepción Amerlinck de Corsi, “Los albores del convento de la Purísima Concepción de México”, en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 39, enero-abril de 2017, pp. 1129.
AHAG, Sección Gobierno, Serie Otras Diócesis / Arzobispado de México, caja 1. “1844. Sobre la nueva imagen y devoción de la Divina Infantita que se trataba de introducir en esta Diócesis de Guadalajara”, f.s.n. Carta de Sor María Magdalena de Señor San José sin destinatario, Convento de Capuchinas de Santa María de los Lagos, México, 24 de enero de 1844.
Carta de Sor María Magdalena de Señor San José a la Muy Reverenda Abadesa Sor María Ángela Josefa en su convento de Señoras Religiosas Capuchinas de Lagos”, Convento de San José de Gracia de México, 28 de agosto de 1844.
Montserrat Galí Boadella, La estampa popular novohispana, Puebla, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla / Conaculta / Fundación Alfredo Harp Helú, 2008, pp. 71-75.
Montserrat Galí Boadella, Estampa popular, cultura popular, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007, pp. 127-139.
Exaltación y nobleza a que aspira el alma haciéndose esclava de la Divina Infantita María Santísima, pagándole tributo cada año, cada mes, cada semana, cada día y cada hora, a devoción de la menor esclava de esta Divina Niña, México, Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, 1843, pp. 36.
Fray José de la Purísima Concepción Pérez Santa María, Rosario en honor de la Divina Infantita María Santísima Señora Nuestra, a la solicitud y devoción de Fray…, de la Orden de Nuestro Padre San Francisco, Toluca, Impreso por Juan Quijano, 1843, pp. 518.
José de la Purísima Concepción Pérez Santa María, Rosario en honor de la Divina Infantita María Santísima Señora Nuestra…, op. cit., y en Exaltación y nobleza… op. cit., p. 2.
Fray Andrés Orta, Quinario Piadoso a la emperatriz de los cielos, que bajo la advocación de la Divina Infantita María Santísima, se venera en el Convento de Señoras Religiosas de San José de Gracia, promovido por Sor María Magdalena de Señor San José, y dispuesto por el Reverendo Padre Lector en Teología y Definidor Fray…, México, Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, 1845, passim.
AHAG, Sección Gobierno, Serie Otras Diócesis / Arzobispado de México, caja 1. “1844. Sobre la nueva imagen y devoción de la Divina Infantita que se trataba de introducir en esta Diócesis de Guadalajara”, f.s.n. Carta de Sor María Ángela Josefa, del Convento de San José de Capuchinas Pobres de Lagos a Diego de Aranda, Lagos, 20 de septiembre de 1846.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.