Núm. 21 (2011): (Tercera Época)
Artículos

Tehuacán y Quecholac: demografía, economía y factores generadores del cambio urbanístico

Juan Manuel Márquez Murad
Facultad de Arquitectura, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Publicado 2011-05-01

Palabras clave

  • Tehuacán,
  • Quecholac,
  • cambio,
  • deterioro,
  • transformación

Cómo citar

Tehuacán y Quecholac: demografía, economía y factores generadores del cambio urbanístico. (2011). Boletín De Monumentos Históricos, 21, 139-157. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/2154

Resumen

Al aplicar una metodología de análisis para la comprensión de la manera en que actúan los factores generadores de cambio uno parte del supuesto que éstos se presentan y afectan a las poblaciones de manera homogénea, pero, conforme avanza el estudio, nos percatamos de que a pesar de la cercanía geográfica de las ciudades, a la que existe en las fechas de fundación y a las características físicas urbano-arquitectónicas, el resultado es sorprendente. Existen factores que se presentan e intervienen de la misma manera en todos los poblados; aun así, el deterioro, la alteración y la destrucción del patrimonio arquitectónico y urbano se da por causas fundamentalmente distintas, y así queda demostrado en el estudio particular de cada uno de los poblados del valle central de Puebla, cuyos casos más extremos —Tehuacán y Quecholac— hemos tomado como los polos opuestos en este artículo.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.