Orígenes de la modernidad arquitectónica en México Primeros ejemplos de una arquitectura moderna en concreto armado. El quiosco del Bosque de Chapultepec, 1921
Published 2017-07-04
Keywords
- arquitectura moderna,
- quiosco,
- concreto armado,
- restauración
How to Cite
Abstract
La modernidad arquitectónica es un cambio estético y tecnológico, pero también uno ideológico y de voluntad política. El pequeño quiosco para ventas construido apenas terminada la Revolución por el gobierno federal, y que aún existe hoy en día en el bosque de Chapultepec, testimonia el avance y difusión del uso del concreto armado en la ciudad de México en 1921. si bien hubo ejemplos anteriores, en el quiosco se aprecian con singular potencia las posibilidades estructurales y plásticas del material logrando una inusitada renovación estética, en un periodo de transición. actualmente en desuso y en necesidad de mantenimiento y restauración, el presente trabajo pretende señalar su relevancia y ponerlo a luz para contribuir a su preservación.
Downloads
References
- Miguel Rebolledo, Cincuentenario del concreto armado en México (1902-1952), México, Editores e Impresores Beatriz de Silva, 1952.
- Enrique X. de Anda Alanís, La arquitectura de la Revolución Mexicana. Corrientes y estilos en la década de los veinte, 2a. ed., México, IIE-UNAM, 2008, p. 80.
- Edward Burian (coord.), Modernity and the architecture of México, Austin, University of Texas, 1997, p. 74.
- Mónica silva Contreras, “arquitectura y materiales modernos: funciones y técnicas internacionales en la ciudad de México, 1900-1910”, en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 22, México, INAH, mayo-agosto de 2011.
- Rafael Fierro Gossman, “La casa boari Dandini en la Colonia Roma”, en Grandes casas de México, 14 de septiembre de 2014; disponible en [http://grandescasasdemexico.blogspot.mx]; consultado el 27 de octubre de 2014.
- Roberta Vassallo, “La arquitectura del hierro en México durante el Porfiriato”, tesis doctoral, México, IIE-UNAM, marzo de 2013, p. 335.