“[…] por la mala vida que su marido le daba […]”. Las celdas y las tribulaciones de la vida femenina a principios del siglo XVIII
Published 2017-07-05
Keywords
- arquitectura,
- celdas,
- monjas,
- seglares,
- arzobispo
How to Cite
Abstract
Gran parte de los conventos virreinales de monjas respondieron a una estructura en la que es posible reconocer con claridad dos áreas: un núcleo, que reunió los espacios de uso comunitario, y una extensa zona conformada por la adición sucesiva de “celdas”. La importancia cuantitativa y cualitativa de esta parte de los edificios descubre aspectos diversos de la vida en la clausura. Las celdas funcionaron como ámbitos domésticos y, en ocasiones, llegaron a ser refugios para mujeres de diferentes condiciones. Hicieron posible la convivencia, más o menos excepcional, entre monjas y seglares. Un acercamiento a este aspecto de la vida cotidiana se vislumbra en un auto enviado por el arzobispo de México, José de Lanciego y Eguilaz, a las prioras de los conventos de la ciudad de México. El documento permite observar por qué y en qué condiciones algunas mujeres casadas ingresaban a la clausura; también permite reflexionar sobre la relación entre el espacio arquitectónico y la vida conventual.
Downloads
References
- Martha Fernández, “De puertas adentro: la casa habitación”, en Antonio Rubial García (coord.), La ciudad barroca, México, FCE, 2005, pp. 47-80.
- Cristina Elena Ratto Cerrichio, “El convento de San Jerónimo de la ciudad de México. Tipos arquitectónicos y espacios femeninos en los siglos XVII y XVIII”, tesis doctoral en Historia del Arte, México, UNAM, 2006, pp. 122-142 y 182-187.
- Nuria Salazar Simarro, “El convento de Jesús María de la ciudad de México. Historia artística, 1577-1860”, tesis de licenciatura, México UIA, 1986, pp. 96-104; Cristina Elena Ratto Cerrichio, op. cit., pp. 289-291.
- Enrique Tovar Esquivel, “La arquitectura monástica en la vida cotidiana de las religiosas del Convento jerónimo de San Lorenzo”, tesis de licenciatura, México, ENAH, 2001, pp. 75-132
- Alicia Bazarte Martínez, Enrique Tovar Esquivel y Martha A. Tronco Rosas, El convento jerónimo de San Lorenzo (1598-1867), México, IPN, 2001, pp. 111-142 y 269-29
- Enrique Tovar Esquivel, Espacios trastocados. Historia del convento de San Lorenzo a través de su arquitectura, México, IPN, 2011, pp. 39-59; Cristina Elena Ratto Cerrichio, op. cit., pp. 292-295.
- María Concepción Amerlinck y Manuel Ramos Medina, Conventos de monjas. Fundaciones en el México virreinal, México, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1995, pp. 68-71
- María Concepción Amerlinck, “El convento de San Jerónimo en tiempos de Sor Juana”, en Carmen Beatriz López-Portillo (ed.), Sor Juana y su mundo: una mirada actual. Memorias del Congreso Internacional, México, FCE, Universidad del Claustro de Sor Juana, 1998, pp. 71-84.
- Daniel Juárez Cossío, El convento de San Jerónimo. Un ejemplo de arqueología histórica, México, INAH, 1989, pp. 125-126. Cfr. Cristina Elena Ratto Cerrichio, op. cit., pp. 137-138.
- Nuria Salazar Simarro, “Arquitectura elitista en un conjunto conventual femenino”, en Historias, núm. 38, México, INAH, 1997,pp. 55-67.
- Antonio Alatorre, “La carta de Sor Juana al P. Núñez (1682)”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, t. XXXV, núm. 2, 1987, pp. 605-607, y n. 35
- María Dolores Bravo Arriaga, El discurso de la espiritualidad dirigida, México, UNAM, 2001, pp. 89-123.
- Asunción Lavrin, “Vida conventual: rasgos históricos”, en Sara Poot Herrera (ed.), Sor Juana y su mundo, México, El Claustro de Sor Juana,
- , pp. 35-91
- Antonio Rubial, “Un caso raro. La vida y desgracia de Sor Antonia de San Joseph, monja profesa en Jesús María”, en Manuel Ramos Medina (ed.), El monacato femenino en el Imperio Español. Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios, México, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1995, pp. 351-358.
- Nuria Salazar, “Niñas, viudas, mozas y esclavas en la clausura monjil”, en María del Consuelo Maquívar Maquívar (coord.), La América abundante de Sor Juana Museo Nacional del Virreinato, México, INAH, 1995, pp. 161-188.
- Rodolfo Aguirre Salvador, “José Lanciego, arzobispo de México, y el clero regular durante la transición eclesiástica del reinado de Felipe V, 1712-1728”, en Fronteras de la historia, vol. 17-2, 2012, pp. 75-101.
- Joseph de Lanciego y Eguilaz, Carta pastoral, que el Ilustrissimo, y Rmo. Señor Maestro D. Fray Joseph de Lanciego, y Eguilaz, Arzobispo de Mexico… escribe a sus amadas hijas las religiosas de toda su filiación, México, Herederos de la viuda de Miguel de Ribera, 1716.
- Antonio Núñez de Miranda, Cartilla de la doctrina religiosa…, México, Viuda de Bernardo Calderón, 1680.
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Mujeres en la Nueva España. Educación y vida cotidiana, México, El Colegio de México, 1987, pp. 241-242
- Carta del Consejo de Indias al arzobispo de México, 13 de abril de 1722, Colección Cuevas, obispos, vol. 46.
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, op. cit., n. 90, p. 242. Carta del Consejo de Indias al arzobispo de México, 13 de abril de 1722, Colección Cuevas, obispos, vol. 46.