Trayectividad de la migración coreana en la Ciudad de México: entre nacionalismos, iglesias y asociaciones étnicas
Palabras clave:
Migración coreana, Comunidad, Procesos de socialización, EtnicidadResumen
El objetivo del artículo es presentar, a través de los antecedentes migratorios de los coreanos hacia México, la dimensión étnica que ha vinculado los diferentes flujos migratorios en la formación de una comunidad coreana en la Ciudad de México. Se hace énfasis en los procesos de organización y socialización comunitaria, a partir de datos etnográficos recabados entre 2013 y 2016 con diferentes miembros e instituciones de la comunidad coreana, para dar cuenta de la importancia de las dinámicas religiosas, políticas y deportivas en su cohesión e identificación coétnica.
Descargas
Citas
[2] Información recabada durante el trabajo de campo realizado para mis tesis de licenciatura y maestría entre 2013 y 2017.
[3] Instituto Nacional de Migración, Extranjeros de la República de Corea residentes en México de 2010 a 2016, 13 de marzo del 2017 [informe], Dirección de Regulación y Archivo Migratorio, datos del Sistema de Integración y Procesamiento de Información Migratoria (SIPIM).
[4] Bee-Ho Chun, “La política del comercio exterior de Corea y el impulso para el libre comercio entre Corea y México”, en Juan José Ramírez Bonilla (org.), Segundo taller internacional de estudios sobre Corea en Iberoamérica, México, El Colegio de México-Centro de Estudios de Asia y África, 6 y 7 de diciembre de 2017.
[5] Según la ley de adquisición de nacionalidad del gobierno de Corea del Sur, aparte de haber nacido en territorio surcoreano también se adquiere la nacionalidad al nacer de padre o madre coreanos después de 1998 al cumplir la mayoría de edad, esto sin importar el lugar de nacimiento. La cuestión de la mayoría de edad tiene que ver con que Corea del Sur no acepta doble nacionalidad, así que la persona que pide la nacionalidad coreana tiene que estar plenamente consciente de que abandona la de su lugar de nacimiento. Para más información véase: http://www.easylaw.go.kr/CSM/CsmOvPopup.laf?csmSeq=1256&ccfNo=3&cciNo=1&cnpClsNo=1(consultado en septiembre de 2018).
[6] Alfredo Romero Castilla, “Huellas del paso de los inmigrantes coreanos en tierras de Yucatán y su dispersión por el territorio mexicano”, en María Elena Ota Mishima, Destino México. Un estudio de las migraciones asiáticas a México, México, El Colegio de México, 1997, pp. 123-166. Para más información, véase José Luis Gutiérrez May, “Los proyectos de inmigración coreana a Yucatán (1892-1912)”, en Raquel Barceló Quintal, Cruzando océanos y fronteras. Migración interna e internacional, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017, pp. 65-96.
[7] Jason Oliver Chang, Chino, Anti-Chinese Racism in Mexico, 1880-1940, Champaign, Il, University of Illinois Press, 2017, p. 60.
[8] Shinji Hirai, “Costos socioculturales de la rotación de personal. Migración y empresas japonesas en México y retos para la construcción y el desarrollo de la comunidad”, en Magdalena Barros Nock y Agustín Escobar, Migración: Nuevos actores, procesos y retos. Vol. I. Migración internacional y mercados de trabajo, México, CIESAS, 2017.
[9] Sergio Gallardo García, “La inmigración coreana en México (1960-2015)”, en Raquel Barceló Quintal, Cruzando océanos y fronteras. Migración interna e internacional, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017, pp. 188-189.
[10] Entrevista a Javier Kim, en Sergio Gallardo García, “Los coreanos en México. Un estudio de integración de la comunidad coreana en la Zona Rosa de la Ciudad de México”, tesis de licenciatura en sociología, UNAM, México, 2015, p. 131.
[11] Para la transliteración de los términos en coreano se utilizó el sistema McCune-Reischauer.
[12] Sobre el mito de Dangun, consultar Silvia Seligson, “El mito de Dangun, fundación del primer Estado coreano y origen de su identidad”, IX Congreso Internacional de ALADAA, Colombia, ALADAA, 1997.
[13] Como ha señalado Man-gil Kang, hay que entender la historia coreana in situ para comprender la Guerra de Corea no como una consecuencia inmediata de la Guerra fría, dejando a los coreanos como víctimas, sino reconocer que la pluralidad de actores coreanos que tuvieron diversos posicionamientos y conflictos de intereses (que desembocaron en distintas movilizaciones políticas durante el colonialismo japonés) les otorga a los coreanos parte de la responsabilidad frente al proceso de división política de la península. Véase Man-gil Kang, A History of Contemporary Korea, Seúl, Korea University Press, 1994, pp. 175-177.
[14] Haksoon Yim, “Cultural identity and cultural policy in South Korea”, The International Journal of Cultural Policy, vol. 8, núm. 1, Londres, 2002, pp. 39-42.
[15] Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Democratización en Corea del Sur y la política exterior hacia Corea del Norte, tesis de maestría en estudios de Asia y África, El Colegio de México, 2013.
[16] Shin Gi-wook Shin, Ethnic Nationalism in Korea: Genealogy, Politics and Legacy, California, Stanford University Press, 2006, p. 17.
[17] Michael Robinson, Cultural Nationalism in Colonial Korea, 1920-1925, Seattle, University of Washington Press, 1988, p. 15.
[18] Luis Eduardo Guarnizo, “Aspectos económicos del vivir transnacional”, en Marina Ariza y Alejandro Portes (coords.), El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera, México, UNAM, 2007, p. 157.
[19] Sergio Gallardo García, op. cit., 2015, pp. 61-64.
[20] Entrevista a Alfredo Romero Castilla, realizada por Sergio Gallardo García en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la Ciudad de México el 8 de agosto de 2015.
[21] Véase por ejemplo Inbom Choi, “Korean diaspora in the making: Its current status and impact on the Korean economy”, Fred Bergsten e Inbom Choi, The Korean Diaspora in the World Economy, Washington D. C., Peterson Institute for International Economics, 2013, pp. 9-29; Kyeyoung Park, The Korean American Dream: Immigrants and Small Business in New York, Ithaca, Cornell University Press, 1997; Steve Shim, Korean Immigrant Churches Today in Southern California, San Francisco, R&E Research Associates, 1977.
[22] Steve Shim, op. cit., p. 77.
[23] Sergio Gallardo García, “Migración y empresariado étnico. Estrategias de comerciantes surcoreanos para establecer su negocio en la Ciudad de México”, tesis de maestría, CIESAS, México, 2017.
[24] Colonia Juárez: ??? ?????? (Marsella, núm. 47), ?????? (Puebla, núm. 144), ????? (Londres, núm. 188). Colonia Roma: ??????? (Sinaloa, núm. 94-1), ???????(Guanajuato, núm. 158), ???? (Cuauhtémoc, núm. 99), ?????? (Bajío, núm. 180).
[25] Sociedad Budista para la Sabiduría Compasiva, Actopan, núm. 30, col. Roma.
[26] Entrevista al padre Lee, realizada por Sergio Gallardo García en la Zona Rosa de la Ciudad de México el 8 de octubre de 2016.
[27] Donald N. Clark, “Christianity in Korea”, Education about Asia, vol. 11, núm. 2, Tennessee, 2006, pp. 35-39.
[28] Entrevista a Esteban O, realizada por Sergio Gallardo García en la Zona Rosa de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2016.
[29] Jung Han Kim, “Christianity and Korean culture: The reasons for the success of Christianity in Korea”, Exchange, vol. 33, núm. 2, Washington, D. C., 2004, p. 133.
[30] Charles Hirschman, “El papel de la religión en los orígenes y la adaptación de los grupos inmigrantes”, en Alejandro Portes y Josh Dewind, Repensando las migraciones: nuevas perspectivas teóricas y empíricas, México, UNAM, 2006, p. 434.
[31] Mónica Palma Mora, “Asociaciones de inmigrantes extranjeros en la Ciudad de México. Una mirada a fines del siglo XX”, Migraciones Internacionales, vol. 3, núm. 2, Tijuana, 2005, pp. 29-57.
[32] Overseas Korean Trade Association (OKTA) y Korean Trade Association (KOTRA) son asociaciones comerciales financiadas por el gobierno de Corea del Sur para realizar investigaciones de mercado, enlaces corporativos y alianzas económicas con los países donde hay inversiones surcoreanas, a fin de facilitar la inserción de sus connacionales en dichos países. Operan con fondos federales y están abiertas exclusivamente a quienes demuestren la ciudadanía surcoreana.
[33] Entrevista a Miguel Kim, en Sergio Gallardo García, “Migración y empresariado étnico...”, op. cit., p. 93.
[34] Bajo un acuerdo de cooperación económica, Corea del Sur mantiene con Chile y Estados Unidos el otorgamiento de la Visa Weber. Los ciudadanos de esas tres nacionalidades pueden cruzar sus fronteras libremente, sin necesidad de un visado especial.
[35] Sergio Gallardo García, “Migración y empresariado étnico...”, op. cit., p. 99.
[36] Entrevista a Sanghye Chung, realizada por Sergio Gallardo García en Copilco, Ciudad de México, el 5 de noviembre de 2014.
[37] Sanjeev Khagram y Peggy Levitt, The Transnational Studies Reader, Intersections and Innovations, Londres, Routledge, 2008.
[38] Alfredo Romero Castilla, “Corea en la encrucijada de su historia”, en Cuadernos de la Coordinación de Humanidades, México, UNAM, 2018, pp. 21-22.