Vol. 27 No. 77 (2020): Expresiones religiosas en América Latina e Italia
Dossier

The ethical-religious system of Jehovah's Witnesses as a mechanism of vindication of women in Mexican society. : The experience of converted Mexican women

Published 2020-06-03

Keywords

  • Women,
  • Jehovah's Witnesses,
  • Countercultural,
  • Mexican Society,
  • Men

How to Cite

The ethical-religious system of Jehovah’s Witnesses as a mechanism of vindication of women in Mexican society. : The experience of converted Mexican women. (2020). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 27(77), 159-181. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16171

Abstract

This article examines, from a believer’s perspective, how female Mexican converts to the Jehovah’s Witnesses perceive this religious organization as a countercultural mechanism that aids them to counter some of the cultural adversities in Mexican society. Our analysis is based on the experience of the believer; moreover, our approach seeks to understand some of the gender issues, not only as a concept associated with the study of women, but also to understand the social relationships that exist between men and women within a religious system.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Amatulli, Flaviano
  2. Los Testigos de Jehová, la más grande herejía de los tiempos actuales. Apóstoles de la Palabra. México.
  3. Anuario de los Testigos de Jehová
  4. Informe del año de servicio 2015. La Torre del Vigía A.R. México.
  5. Assmann, Jan
  6. Religión y memoria cultural, diez estudios. Lilmod-Libros de la Araucaria. Buenos Aires.
  7. Barrios Vázquez, Josué
  8. El impacto de la reforma constitucional de 1992 en materia religiosa: el caso de los Testigos de Jehová en México, tesis de licenciatura en historia y sociedad contemporánea. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México.
  9. “Yo no llegué a ellos, ellos llegaron a mí”. Mujeres mexicanas conversas en los Testigos de Jehová, tesis de maestría en historia y etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México.
  10. Bastian, Jean-Pierre
  11. La mutación religiosa de América Latina. Fondo de Cultura Económica. México.
  12. Bloom, Harold
  13. La religión en los Estados Unidos, el surgimiento de la nación poscristiana. Fondo de Cultura Económica. México.
  14. Dirección General de Asociaciones Religiosas
  15. “Inmuebles por tradición religiosa”. Recuperado de
  16. http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/pdf/ Numeralia/AR_por_tradicion.pdf.
  17. Consultado el 6 de agosto de 2015.
  18. Gutiérrez, Harim
  19. Apuntes para una historia de los Testigos de Jehová en México: los orí- genes, las primeras disidencias y la consolidación de su movimiento 1919-1944. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 28, julio- diciembre: 131-174.
  20. Henschel, Milton
  21. Los Testigos de Jehová. Proclamadores del Reino de Dios. La Torre del Vigía, A.R. México.
  22. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
  23. “Información sobre la evolución de la población según su credo religioso, así como su distribución por sexo y grupos de edad”. Disponible en https://www.inegi.org.mx/temas/religion/. Consultado el 10 de octubre de 2019.
  24. Lamas, Marta
  25. Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población (021), julio-septiembre: 147-178.
  26. La Torre del Vigía A.R.
  27. Los Testigos de Jehová ¿Quiénes son y que creen? La Torre del Vigía, A.R. México.
  28. La Atalaya. Anunciando el reino de Jehová, Vol. 35, Núm. 1, enero 2017. La Torre del Vigía, A.R. México.
  29. Marcos, Sylvia
  30. Religión y Género. Editorial Trotta. Madrid.
  31. Masferrer, Elio
  32. Religión política y metodologías. Libros de la Araucaria. Buenos Aires.
  33. Molina Hernández, José Luis
  34. Los Testigos de Jehová y la formación escolar de sus hijos. Universidad Autónoma de Baja California. México.
  35. Muñiz, Elsa
  36. De la cuestión femenina al género: un recorrido antropológico. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales (51): 119-131.
  37. Penton, Marvin James
  38. Apocalypse delayed. The story of Jehovah's Witnesses. University of Toronto Press. Toronto.
  39. Prat, Joan
  40. El estigma de lo extraño. Un ensayo antropológico sobre sectas religiosas. Editorial Ariel. Barcelona.
  41. Popkin, Richard
  42. El milenarismo del siglo XVII en La teoría del apocalipsis y los fines del mundo (133-157), M. Bull (comp.). Fondo de Cultura Económica. México.
  43. Rambo, Lewis R.
  44. Psicosociología de la conversión religiosa ¿Convencimiento o seducción? Edito- rial Herder. Barcelona.
  45. Romero Puga, Juan Carlos y Héctor Campio López
  46. Los voceros del fin del mundo, los testigos de Jehová: discurso y poder: Libros de la Araucaria. Buenos Aires.
  47. Velázquez, Alberto
  48. La institucionalización religiosa del género. Desacatos (42), mayo-agosto: 161-180.
  49. Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  50. El secreto de la felicidad familiar. La Torre del Vigía A.R. México.
  51. Los Testigos de Jehová, ¿Quiénes son y que creen?, La Torre del Vigía A. R. México.
  52. Su familia puede ser feliz. La Torre del Vigía A. R. México.
  53. Entrevistas
  54. Rocío. Integrante activa de los Testigos de Jehová, lleva cuatro años dentro de la organización. Entrevista no publicada. México, 19 de septiembre.
  55. Sofía. Integrante activa de los Testigos de Jehová. Lleva siete años dentro de la organización. Entrevista no publicada. México, 22 de febrero.
  56. María. Integrante activa de los Testigos de Jehová. Lleva catorce años dentro de la organización. Entrevista no publicada. México, 22 de febrero.
  57. Margarita. Integrante activa de los Testigos de Jehová. Lleva diecisiete años dentro de la organización. Entrevista no publicada. México, 2 de mayo.
  58. Sandra. Integrante activa de los Testigos de Jehová. Lleva un año dentro de la organización. Está en proceso de conversión. Entrevista no publicada. México, 31 de enero.