About the collectivization of the story of the Conquest of Mexico
Published 2020-06-03
Versions
- 2022-06-08 (2)
- 2020-06-03 (1)
Keywords
- Conquest of Mexico,
- Hernán Cortés Official history,
- Indian historiogrphy,
- Historical heuristics
How to Cite
Abstract
n this article, I highlight the reasons why the story of the Conquest of Mexico was the product of a collectivization process imposed by Hernán Cortés, and accepted by his captains and close friends, in return for obtaining honors and mercies. This story, condensed in the Cartas de Relacio?n (Letters of Relationship), was repeated without structural modifications in the 16th Century, it was adopted by the Spanish Crown as the basis of the “official history” and, since then, it has preserved the sequence and content of the events, as well as the image of “the Indian enemies,” suitably adapted to the interests of the Captain General and his company.
Downloads
References
- Alonso Baquer, Miguel
- Generación de la Conquista. Mapfre. Madrid.
- Bataillon, Marcel
- Hernán Cortés, autor prohibido. Libro Jubilar de Alfonso Reyes. UNAM. México.
- Bernal, Antonio-Miguel
- Monarquía e Imperio, en Historia de España, Josep Fontana y Ramón Villares (dirs.), vol. 3. Crítica, Marcial Pons. Barcelona.
- Cerda Campero, Mónica
- El proyecto indiano de Fray Bartolomé de las Casas: la Historia de las Indias revisada, tesis de licenciatura en Historia. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. México.
- Céspedes del Castillo, Guillermo
- Los Austrias. Imperio español en América, en Historia social y económica de España y América, Jaime Vicens Vives (dir.), vol. 3. Vicens Vives. Barcelona.
- Cortés, Hernán
- Cartas de Relación. Porrúa. México.
- Díaz del Castillo, Bernal
- Historia verdadera de la conquista de la Nueva España: Manuscrito Guatemala. Edición crítica de José Antonio Barbón Rodríguez. El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México. México.
- Fernández de Oviedo, Gonzalo
- Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano, vol. 2. Real Academia de la Historia, Biblioteca Americana. Madrid.
- Frankl, Viktor
- Hernán Cortés y la tradición de las Siete Partidas. Revista de Historia de América. Instituto Panamericano de Geografía e Historia (53-54), junio- diciembre: 9-74.
- García Oro, José
- El Cardenal Cisneros. Vida y Empresas, 2 vols. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid.
- Giménez Fernández, Manuel
- Bartolomé de Las Casas. Delegado de Cisneros para la reformación de las Indias (1516-1517). CSIC, Escuela Superior de Estudios Hispanoamericanos. Madrid.
- Grunberg, Bernard
- Las relaciones entre Cortés y sus hombres y el problema de la unidad en la Conquista de México (febrero 1519-agosto 1521). Revista de Indias, 43 (171): 301-314.
- Hefele, Karl Josef von
- El Cardenal Jiménez de Cisneros y la Iglesia española a fines del siglo XV y principios del siglo XVI. Imprenta del Diario de Barcelona. Barcelona.
- Jackson, Gabriel
- Introducción a la España medieval. Alianza. Madrid.
- Jiménez, Nora Edith
- Francisco López de Gómara: Escribir historias en tiempos de Carlos v. Colegio de Michoacán. Zamora, México.
- Las Casas, fray Bartolomé
- Historia de las Indias, 3 vols. Biblioteca Ayacucho. Caracas.
- Leonard, Irving A.
- Los libros del conquistador. Fondo de Cultura Económica. México.
- Martínez, José Luis (comp.)
- Documentos Cortesianos, 4 vols. Fondo de Cultura Económica. México.
- Martínez, José Luis
- Hernán Cortés. Fondo de Cultura Económica. México.
- Martínez Baracs, Rodrigo
- El primer documento conocido escrito en México por los conquistadores españoles. Historias, Revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH (60), enero-abril: 113-123.
- Martínez Martínez, María del Carmen
- Veracruz 1519. Los hombres de Cortés. Universidad de León-Conaculta-INAH. León, México.
- Mártir de Anglería, Pedro
- Décadas del Nuevo Mundo. Bajel. Buenos Aires.
- Mendiola, Alfonso
- Retórica, comunicación y realidad: La construcción retórica de las batallas en las crónicas de la conquista. Universidad Iberoamericana. México.
- Miralles Ostos, Juan
- Hernán Cortés, inventor de México. Tusquets. Barcelona.
- Mira Caballos, Esteban
- Hernán Cortés. El fin de una leyenda. Palacio de los Barrantes-Cervantes. Extremadura.
- Parry, John H.
- The Discovery of the sea. University of California. Berkeley.
- Pérez, Joseph
- Cisneros, el cardenal de España. Taurus, Fundación Juan March. Madrid.
- Rodríguez, Jimena N.
- Conexiones trasatlánticas: viajes medievales y crónicas de la Conquista de América. El Colegio de México. México.
- Rozat Dupeyron, Guy
- América, Imperio del Demonio. Cuentos y recuentos. Historia y Grafiía. México.
- Sanchis Amat, Víctor Manuel
- Francisco Cervantes de Salazar (1518-1575) y la patria del conocimiento: la soledad del humanista en la ciudad de México, tesis doctoral. Universidad de Alicante, Alicante.
- Sobrequés Vidal, Santiago
- La Baja Edad Media Peninsular, en Historia social y económica de España y América, Jaime Vicens Vives (dir.), vol. 2. Vicens Vives. Barcelona: 1-356.
- Tapia, Andrés de
- Relación de algunas cosas de las que acaecieron al Muy Ilustre Señor Don Hernando Cortés Marqués del Valle, en la Nueva España, en Los cronistas: conquista y colonia. Patria. México: 437-470.
- Thomas, Hugh
- La Conquista de México. El encuentro de dos mundos, el choque de dos imperios. Planeta. Barcelona.
- Vázquez de Tapia, Bernardino
- Relación de méritos y servicios del conquistador Bernardino Vázquez de Tapia, vecino y regidor de esta gran ciudad de Tenuxtitlan, en Los cronistas: conquista y colonia. Patria. México: 471-491