Published 2023-01-20 — Updated on 2023-04-23
Versions
- 2023-04-23 (2)
- 2023-01-20 (1)
Keywords
- pames, mobilization, migration, displacement, Colonia
How to Cite
Abstract
The objective of this work is to analyze the processes of mobilization, migration and displacement of the Pame peoples of the north of the Republic during the colonial period, their territory covered the eastern part, which is now the state of San Luis Potosí and a piece from the northeast end of Querétaro. The Pame peoples of the north inhabited border regions, spaces where they interacted
with various native groups with different cultural characteristics and behaviors in the face of colonization. This border was characterized as a space of movement, retraction and extension. New Spain’s borders were defined as regions with particular cultural, social, economic and political traits due to the fact that in the same town we find diverse views of the territory, different cultures and ways of understanding the world; For the northern pames, living in border territory meant a constant process of reaffirming their identity before the gaze of others.
Downloads
References
- Arango, Joaquín. (2000). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165, septiembre: 33-47.
- Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto. (2011). Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca: 1742-1856. El Colegio de Michoacán, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”. México.
- Berthiaume, Scout C. (2005). Lenición en las lenguas pames. ponencia presentada en el 2° Encuentro de Optimidad, 2 de diciembre, CIESAS. México.
- Chemin Bässler, Heidi. (1984). Los pames septentrionales de San Luis Potosí. INI. México.
- Chemin Dominique. (1993). Relaciones entre la Huasteca y la Pamería. Cuadrante. Nueva época Revista cuatrimestral de Ciencia Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 11-12, enero-agosto: 67-97.
- Eguilaz de Prado, Isabel. (1965). Los indios del nordeste de Mejico en el siglo xviii. FFyL, Universidad de Sevilla (publicaciones del Seminario de Antropología Americana, vol. 7, Etnohistoria del Norte de Mejico, 2). España.
- Gallardo Arias, Patricia. (2018a). Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí siglo XVIII. Secretaría de Cultura, INAH. (Colección Historia, serie Logos). México.
- (2018b) Los pames coloniales: un grupo de fronteras, su adaptación al sistema misional. en Fronteras étnicas en la América Colonial, Patricia Gallardo y Cuauhtémoc Ávila (coords.). Secretaría de Cultura, inah (Colección interdisciplina, serie científica). México: 131-170.
- (2011) Los pames coloniales: un grupo de fronteras. ciesas (Colección Huasteca). México.
- Gerhard, Peter. (1986). Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. UNAM-IIH-IG. México.
- Gómez Canedo, Lino. (1976). Sierra Gorda. Un típico enclave misional en el centro de México (siglos XVII-XVIII). Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas (Colección Ortega Falkowska, 2). México.
- Gómez Walteros, Jaime Alberto. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13 (26), enero-junio: 81-99.
- González Salas, Carlos. (1998). La evangelización en Tamaulipas. Las misiones novohispanas en la costa del Seno Mexicano (1530-1831). UAT-IIH. México.
- Herrera Casasús, María Luisa. (1999). Misiones de la Huasteca potosina. Custodia del Salvador de Tampico. Época colonial. Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, Instituto de Cultura de San Luis Potosí, Conaculta. México.
- Lastra, Yolanda. (2006) Los otomíes. Su lengua y su historia. IIA-UNAM. México.
- Noyola, Inocencio. (2002). Comercio y estado de guerra en la Huasteca potosina, 1810-1821. en El siglo XIX en las Huastecas, Antonio Escobar Ohmstede y Carregha Lamadrid Luz (coords.). CIESAS-COLSAN: 41-58.
- Mandeville, Peter. (1976). La Jurisdicción de la Villa de Santiago de los Valles en 1700-1800. Biblioteca de Historia Potosina (serie documentos, 3). México.
- Meade, Joaquín. (1942). Los agustinos en San Luis Potosí. Archivo Histórico del estado de San Luis Potosí. México.
- Meade de Angulo, Mercedes. (1983)- La Huaxteca potosina en la época colonial siglo xvi. 450 aniversario de la fundación de Ciudad Valles. APCA. México.
- Michelet, Dominique. (1996). Río Verde, San Luis Potosí, Bernardo Loyola Pintor (trad.). Instituto de Cultura de San Luis Potosí, Lascasiana, CEMCA. México.
- Montejano y Aguiñaga, Rafael. (1989). El Valle del Maíz. Archivo histórico del estado de San Luis Potosí. México.
- Osante, Patricia. (1997). Orígenes del Nuevo Santander, 1748-1772. unam-uat-iih (serie Historia Novohispana, 59). México.
- Páez Flores, Rosario Gabriela. (2002). Pueblos de frontera en la Sierra Gorda queretana, siglos XVII y XVIII. AGNM. México.
- Pérez Zevallos, Juan Manuel. (1999). El movimiento de población como estrategia de sobrevivencia de los indios en la Nueva España. Estudios Ibero-Americanos, PUCRS, XXV (2), desembro: 39-60.
- Rangel, José Alfredo. (2008). Capitanes a guerra, linajes de frontera. Ascenso y consolidación de las élites en el oriente de San Luis, 1617-1823. El Colegio de México. México.
- Samperio Gutiérrez, Héctor. (1989). Región centro-norte: la Sierra Gorda. en José Sánchez Cortés, Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Querétaro, 2 vols. Juan Pablos Editor, Gobierno del Estado de Querétaro, uaq, Centro de estudios Históricos del Agrarismo en México, vol. 1. México: 295-446.
- Valdés Ávila, Carlos Manuel. (2017). Los bárbaros, el rey, la iglesia. Los nómadas del noreste novohispano frente al estado español. Universidad Autónoma de Coahuila, Quintanilla Ediciones. México.
- Velázquez, Primo Feliciano. (1898-1946). Colección de documentos para la historia de San Luis Potosí. Imprenta del editor, TT. III y IV. San Luis Potosí, México.
- Viramontes Anzures, Carlos. (2000). De chichimecas, pames y jonaces. Los recolectores-cazadores del semidesierto de Querétaro. INAH (Colección Científica, 416). México.
- Wright Carr, David. (1998). La conquista del Bajío y los orígenes de San Miguel de Allende. UVM-FCE. México.